Ciclistas

Jefferson Cepeda, el impulso ecuatoriano de Caja Rural

Ecuador está en el mapa. Jefferson Alveiro Cepeda se suma a una cada vez más amplia lista de ciclistas procedentes del país americano e integrados con éxito en los mejores equipos del panorama ciclista internacional. Si dejamos de lado la supremacía de Carapaz por ser parte de la élite del ciclismo profesional, el ciclista de Caja Rural se está revelando como un corredor que puede aspirar también a formar parte de ese elenco de ecuatorianos que disputan las carreras de más alto nivel.

El ciclista nacido en la provincia de Sucumbíos cumple con su ya quinta temporada en el equipo navarro, en el que es por detrás de Julen Amezqueta el más longevo y veterano en el Caja Rural de la plantilla actual. Asentado en una estructura a la que llegó como staggiare en agosto de 2019, y a los 26 años de edad, parece estar llegándole su madurez como ciclista. Sin victorias desde precisamente ese año 2019 (acabamos antes si aclaramos que no ha conseguido ganar con su maillot actual), los resultados en forma de buenos puestos empiezan a llegar.

En este inicio de 2023, más que grandes logros o posiciones, sí que está ocupando esa siguiente unidad a los grandes favoritos. Un paso adelante que le acerca a un rendimiento que le puede convertir de aquí a nada en el líder indiscutible del Caja Rural de cara a vueltas por etapas. En la Vuelta Andalucía confirmó que puede ser un corredor muy válido en estos escenarios, siendo de los últimos en quedarse de los elegidos. Hablamos de Landa, Mas, Rodríguez… Pogačar, etc. Un nivel que para su equipo es más que aceptable, clasificándose muy por encima de otros ciclistas del World Tour que se suponían ‘superiores’ a él por ocupar dicha categoría.

© Jan Melicher

Sin embargo, el mejor indicador de que nos encontramos ante un claro paso adelante tuvo lugar en los Nacionales de Ecuador. Se enfrentó a Carapaz y compañía, con compañeros de equipo tan potentes como su propio primo Jefferson Alexander Cepeda, que fue tercero y escoltando a Richard en el podio final, una fotografía de familia inolvidable. Caicedo fue también importante. Y fue precisamente este último ciclista ecuatoriano del Education First, donde también milita desde el pasado agosto su primo y tocayo, quien le arrebataría la victoria en la contrarreloj.

En segunda posición quedó Jefferson, a casi un minuto del ganador de etapa en el Giro de Italia y ex Ineos. Tercero fue Jefferson Alexander, primo de nuestro protagonista. De nuevo, la foto de familia escoltando a un ciclista del EF. Si este va a ser el rendimiento de los Cepeda, no tardarán en reunirse en algún conjunto World Tour. Aunque precisamente no se trate de una prueba de ese nivel y haya que relativizar los resultados.

Lo que está claro es que Cepeda está buscando recuperar la senda de la victoria, romper ese maleficio que le acompaña en esta era post-pandémica. Una lástima que la no invitación al equipo en la pasada Vuelta nos haya impedido observar su progresión, que ya le había acercado en 2021 a estar rozando el top 30. Visto el nivel de la participación de aquella prueba y la juventud que entonces disfrutaba, no es un resultado a menospreciar. Más aún cuando en el equipo han existido otras referencias a las que ha tenido que subordinarse en algún punto.

El interés del equipo es que siga progresando en un calendario básicamente español, con participación en la Volta a Catalunya y Vuelta al País Vasco. En ambas será el faro del equipo, que buscará con ansia ser protagonista ante un pelotón World Tour y con las esperanzas puestas en recibir esa invitación por parte de la Vuelta a España para tomar la salida en Barcelona el próximo mes de agosto.

Para ello, el ecuatoriano es una pieza fundamental, capaz de conseguir esos pequeños destellos que marquen la diferencia con otras opciones a ocupar las plazas que desean en la gran ronda española. Aunque, intuición, esas plazas se decidirán por otros criterios que se acercan más a la equidad que a la valoración deportiva. Pero todo es de ayuda, no cabe duda, a convencer a la organización de la Vuelta para que otorgue una invitación que de no tener lugar pondría generar dudas en la estructura navarra.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Caja Rural RGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *