El corredor ecuatoriano Jhonatan Narváez, del Ineos Grenadiers, logra la victoria absoluta en la Vuelta a Austria (Österreich-Rundfahrt) tras ganar tres de las cinco etapas disputadas y se convierte en el primer latinoamericano en constar en el palmarés de esta durísima carrera. Para completar la exhibición, fue segundo en la primera etapa y octavo en la restante, siendo el hombre sin discusión de la 72ª edición de una de las rondas alternativas al Tour de Francia y donde se requiere mucha fuerza para ganar.
El corredor de Playón de San Francisco, bien al norte de Ecuador, aprovecha que en el siete del Ineos faltaban sus grandes estrellas, si bien en dicha alineación se encontraban ciclistas como Pavel Sivakov, Luke Plapp o Brandon Smith Rivera. Hombres que bien podrían haber asumido un importante papel dentro del equipo y que finalmente fueron de gran ayuda para que Narváez lograse su segunda victoria en una clasificación general después de conquistar en 2020 la Settimana Internazionale Coppi e Bartali. Año en el que se impuso a su vez en una etapa del Giro de Italia, sucediendo en dicho honor a su compatriota Richard Carapaz, ganador de la edición de 2019.

Los grandes rivales de Jhonatan han sido los jóvenes talentos del Jayco y Jason Osbone, del Alpecin. Todo hombres con un gran porvenir. Sivakov guardó sus espaldas desde la quinta posición, mientras el UAE presentó a Formolo y Bennett como candidatos. Los australianos mostraron al italiano Matteo Sobrero, ganador de una etapa y quien irá creciendo en su forma hacia la Vuelta a España, y al colombiano Jesús David Peña, corredor ligero y prometedor que firmó la tercera plaza del podio. El etíope Welay Hagos Berhe también anduvo bastante bien y rozó la victoria de etapa en una par de ocasiones.
Entre toda esta amalgama de ciclistas que proceden del Giro de Italia y se han saltado el Tour de Francia, a otras jóvenes promesas que van acumulando experiencia en estas citas de segundo orden. El Tour de Austria también sirvió para ver en puestos cabeceros a Luca Vergallito, ciclista que sigue los pasos de Jay Vine en el Alpecin. Ackermann reivindicó su figura de cara al sprint, si bien la competencia en ese sentido fue bastante asequible para el corredor alemán, quien ganó con suficiencia la primera etapa.

Regresando a Narváez, a sus 27 años ya empieza a vislumbrarse el prometedor ciclista del que se hablaba. Corredor que se ha quedado un año más sin debutar en el Tour y que parece repetirá experiencia en la Vuelta a España, donde únicamente se ha dejado ver en una ocasión (2021). El Giro suele ser un coto más habitual, donde siempre ha sido capital para sus líderes en el trabajo oscuro, ese que no sale en televisión ni acumula titulares. Por eso es tan justa esta victoria. En el Giro no se vació en favor de la segunda plaza de Geraint Thomas, su jefe de filas en Ineos Grenadiers, porque no fue de la partida.
El ciclismo ecuatoriano suma más victorias, cuatro de golpe gracias a Jhonatan, a las que deben ser añadidos los éxitos de Richard Carapaz en Mercan’Tour o los buenos papeles de Jefferson Cepeda. Un ciclismo en auge, con muy buena apoyo y raíz, emergiendo figuras de nuevo cuño que irán tomando el relevo del gran revolucionario del ciclismo en Ecuador, el campeón olímpico Richard Carapaz, quien reposa en recuperación tras sus lesiones en la primera etapa del Tour. Después de ese duro golpe para los aficionados ecuatorianos llegó esta alegría a través de la que Narváez reivindica su figura y su mérito.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: EXPA/ JFK // Tour of Austria