Ciclistas Giro

Joao Almeida hace historia para Portugal en el Giro 2023

Joao Almeida nació en Caldas da Rainha, en el distrito de Leiría, en agosto de 1998. En el centro de la localidad existe un Museu do Ciclismo, en el que hay un altar dedicado a su maglia rosa del Giro de Italia de 2020, la cual lució con bravura durante quince días, hasta que el Stelvio se cruzó en su camino.

El ciclista del UAE sube al podio de Roma y culmina un auténtico sueño para el ciclismo portugués, que completa el podio en las tres grandes vueltas de la mano de Joao Almeida. A partir de ahora, además de bicicletas antiguas y fotografías de ciclistas de los alrededores, tendrán que ubicar un nuevo espacio para homenajear a su vecino más ilustre, que ha marcado un nuevo hito en la historia del ciclismo de Portugal.

El tercer puesto en el Giro de Italia 2023 es el primero que un ciclista luso consigue en las 106 ediciones de la carrera. Más de cien años en los que han triunfado algunos otros corredores como Acacio Da Silva, vencedor de cinco etapas, como Ruben Guerreiro, que también ha levantado los brazos en la ronda transalpina, o el propio Joao Almeida, que además de vencer en una etapa de alta montaña ahora se une al selecto club de corredores que han alcanzado alguno de los tres peldaños del podio final.

El corredor portugués por fin ha podido esquivar todas las dificultades, desde el propio coronavirus, que le dejó sin aspirar al podio hace sólo una temporada, al Stelvio, que le cogió tan por sorpresa que le obligó a hincar la rodilla. De haber gestionado mejor sus esfuerzos durante aquella etapa, donde hizo una brava defensa de la maglia rosa que había portado durante dos semanas. Ese ímpetu le llevó a fundirse en esa subida a ‘Su Majestad’, pero quizá visto en perspectiva hubiese sido más conveniente tomárselo con filosofía y pensar en perder la maglia sin hundirse, pudiendo aspirar a clasificarse en el podio final.

Es cierto que la dirección del equipo no era la más habituada a estas situaciones, más pródigos en esfuerzos de un día y con una situación excepcional e inesperada entre manos. El resultado fue que un ciclista joven, impetuoso como sigue siendo el bueno de Joao, perdió el liderato y la posibilidad de permanecer entre los tres primeros de la clasificación general por la gran pérdida de tiempo que sufrió ese día (casi cinco minutos en la meta del Laghi di Cancano). Una pérdida que no fue mayor debido al marcaje que los dos aspirantes a ganar la general ejercieron sobre sí mismos, lo que permitió al entonces ciclista del Quick Step mantener distancias en la parte final.

Joaquim Agostinho no le prestó especial atención al Giro. Sus terrenos fueron más las otras dos grandes, donde Almeida se ha prodigado poco o nada hasta la fecha. Es más, en el Tour de Francia ni siquiera ha debutado. Y parece que así será esta temporada también. En algún punto tendrá que pensar en un calendario diferente a combinar Giro y Vuelta, y entonces habrá que ver cuál es la situación del equipo, si Tadej Pogacar, su compañero en UAE, es de la partida y cuáles son sus objetivos.

Pero si goza de cierta libertad, la mejor posición de un portugués en Francia es el 3º puesto de Agostinho en 1978 y 1979, cuando además se ganó el derecho a nombrar con su apellido una de las curvas de Alpe d’Huez. Almeida también gusta de ganar en montaña, y ya incluso ha conseguido otra mítica victoria en el Giro, en el Monte Bondone.

Tras rozar el cajón con sendos 4º y 6º puestos en sus anteriores ediciones (iba 4º cuando se retiró en 2022), ahora por fin ha visto la luz y se ha confirmado a sí mismo como un aspirante a cotas incluso más altas, ya que finaliza el Giro 2023 a poco más de un minuto del ganador Primoz Roglič. Su concepción de ciclista diésel le resta en este ciclismo explosivo y de últimas subidas, pero con su regularidad ha demostrado tener piernas para estar ahí, peleando con los mejores y cada vez más cerca de ellos.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: RCS / LaPresse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *