La antesala de la fiesta que se espera en la salida del Tour de Francia a comienzos del mes de julio ha llegado a su fin. Seis etapas en las que hemos podido disfrutar de los mejores ciclistas del pelotón y que han tenido un nombre propio: Jonas Vingegaard. Una vez más, las carreteras del País Vasco se han abarrotado de aficionados que querían disfrutar de un deporte que en este territorio roza la religión.
Nadie puede con Jonas Vingegaard
El danés ha demostrado estar en una mejor condición que en la París-Niza y acrecienta la expectación de un duelo en el próximo Tour frente a Tadej Pogačar. Muy sólido durante toda la semana, logrando tres victorias parciales. Cuando parecía que se le podía revolver el gallinero, decidió dar un golpe sobre la mesa para hacernos recordar que es el actual ganador de la ronda francesa. Fue en la última jornada, en plena subida a Izua, cuando lanzó una estocada que le permitió plantarse en solitario en las calles de Eibar y adjudicarse la clasificación general de manera incontestable. “He tenido tres semanas de calidad entre París-Niza e Itzlulia y eso me ha permitido dar un paso adelante”, relataba el ciclista de Jumbo Visma en rueda de prensa.

Mikel Landa, el mejor del resto
Segundo en Amasa-Villabona y Santurzi, el ciclista alavés ha sido el único que ha llegado a plantar cara al propio Jonas. En especial, destacó su actuación durante la cuarta etapa. El corredor de Bahrain levantó del asiento a todos los “landistas”, que ansiosos de ver a su ídolo conseguir la victoria frente al actual ganador del Tour de Francia, se acabarían quedando con la miel en los labios. La mala colocación en el sprint final le privaría de lograr esa ansiada victoria. En definitiva, Mikel continúa dando pasos hacia delante en una temporada en la que está siendo muy regular y en la que se espera que su pico de forma llegue durante la disputa de la Grand Boucle.
Ion Izaguirre, idilio con su tierra natal
Segundo pódium consecutivo y quinto en las últimas ocho ediciones de la ronda vasca. El de Cofidis ha vuelto a evidenciar que tiene algo especial con esta carrera. A pesar de que no ha logrado ninguna victoria, ha demostrado que llegaba en muy buenas condiciones y ha sido capaz de aguantar en el grupo de favoritos durante los días clave. Finalmente, su punta de velocidad le ha permitido hacerse con la bonificación en Eibar y subir al tercer escalón del podio.

Jon Barrenetxea, la respuesta de Caja-Rural ante su invitación a La Vuelta
El ciclista vasco ha logrado a base de constancia el maillot de la montaña. Desde la primera etapa comenzó a sumar puntos muy valiosos que le permitieron llegar con un importante colchón a las jornadas decisivas. El último día solo lograría sumar en la primera ascensión, pero acabó siendo suficiente para adjudicarse este maillot
Brandon McNulty, mejor joven
El norteamericano ha sido muy regular durante toda la semana. A pesar de que en la etapa del sábado se quedó durante la subida a Izua, en la bajada logró entrar y finalmente llegó a meta en el grupo de favoritos. Mattias Skjelmose (líder hasta la jornada de ayer) acabaría perdiendo dos minutos en la última etapa, lo que permitió que el ciclista de UAE se llevara el maillot.
Richard Carapaz, sigue sin aparecer su mejor versión
El corredor ecuatoriano, que terminó abandonando durante la quinta etapa, parece que no termina de encontrar ese golpe de pedal. Es cierto que buscó moverse en el segundo día y que durante la subida a La Asturiana fue el primero en agitar el árbol. Sin embargo, se ha ido desinflando.

Egan Bernal, continúa sin aparecer
En su proceso de recuperación después de aquella horrible caída que sufrió el año pasado, continúa buscando mejorar su estado de forma. A lo largo de estos seis días, ha estado trabajando para sus compañeros. Aunque todavía se encuentra muy lejos de aquel Egan Bernal que ganó el Giro en 2021 y el Tour en 2019.
Tampoco hay que olvidarse de corredores como Enric Mas o David Gaudu, que a pesar de que han estado un poco por debajo de Mikel Landa, continúan realizando una temporada muy sólida.
Hasta aquí esta Itzulia 2023. Pero esto no para, porque la semana que viene llegan las clásicas de las Ardenas y en poco menos de un mes el Giro de Italia, nuevas oportunidades para seguir vibrando con este deporte.
Escrito por Sergio Quintana
Fotos: Sprint Cycling Agency / Itzulia