Ciclistas Equipos

Jonathan Lastra, de Bilbao al World Tour (Cofidis)

El ciclista vasco Jonathan Lastra ficha por el Cofidis para la temporada 2023. Sus grandes dotes de lucha le han llevado directo a un equipo que puede presumir de lo mismo. Un guerrero que termina por formar parte de una plantilla de élite que le hará degustar las mejores carreras y realizar un upgrade en los escenarios que le vean brillar. Con el casillero de victorias ya estrenado, ahora es momento de consolidarse como uno de los ciclistas españoles más interesantes en esa gama media que tan olvidada ha estado durante años, sin ocasión de tener una salida a los grandes escaparates como ahora parece que va a suceder.

Esa victoria en el Trofeo Joaquim Agostinho – GP Torres Vedras fue la primera piedra de toque para una carrera que no puede hacer otra cosa que despegar. Nacido en 1993, llegará a la treintena en junio, coincidiendo tal vez con el final del Giro -si finalmente se aprueba su retraso de una semana en el calendario- o con el inicio del Dauphiné. Jonathan ha pasado de la frustración de no poder participar en la Vuelta a España, prueba en la que ha formado parte del pelotón en las anteriores cuatro ediciones y en la que debido a la no invitación de su equipo actual, el Caja Rural, a formar parte del circuito World Tour. El salto es indudable y cambiará sus preocupaciones.

Cofidis tampoco es un conjunto top como lo pudieran ser Ineos o Jumbo, por lo que seguro tendrá sus oportunidades junto a hombres como Guillaume Martin y el español Jesús Herrada, gran valedor para apadrinar su fichaje. El conquense es uno de los referentes del equipo francés y habrá tenido su peso en la confirmación de su traspaso. Si las lesiones le respetan, Lastra únicamente tendrá que preocuparse de qué carreras correr y de hacer su trabajo. El nivel será más alto, no cabe duda, pero es que su nivel ya merecía este salto. Un ciclista con unas ganas de brillar inmensas y que necesitaba esta piedra para ascender en su trayectoria.

Un hombre todo terreno, que viaja entre las escapadas del llano a las aventuras de montaña. Un todocampista que se añade a ese nivel medio tan potente que tiene Cofidis. Si bien les falta un gran líder que acumule victorias, sí que se dejan llevar por la filosofía (nunca mejor dicho) que les dicta Guillaume, que a su vez responde con mucha presencia en las carreras y en los medios. De momento, pese a que se barajan las bajas de José Herrada, Davide Vilella o Sander Armée, entre otros, sólo se ha anunciado el fichaje de Jonathan. Una vez se confirme la permanencia de los franceses en el World Tour, tal vez empiece a moverse el mercado para ellos.

Será un 2022 difícilmente olvidable para el ciclista de Bilbao. Tras siete temporadas en Caja Rural, toca el momento de buscar nuevos horizontes. Además de abrirle las puertas al profesionalismo, junto a los navarros ha podido estrenar, por fin, su palmarés. Durante un par de años ha estado buscándolo insistentemente. Tuvo que ser en Portugal, pero bien podría haber sido en las múltiples ocasiones en las que ha estado rozando el palo, como en la Challenge de Mallorca, Vuelta Castilla y León e incluso la Vuelta a España, siendo segundo en la etapa que llegaba a Urdax en 2019.

Haber saboreado las mieles del éxito seguro que le restará presión y necesidad de arriesgar. Así suelen llegar más y más victorias al palmarés. Ahora en un calendario superior los rivales serán más complicados, no cabe duda, pero también su nivel mejorará y subirá un par de escalones en su evolución, pese a ser ya un veterano en el gran grupo. De momento ha firmado por dos temporadas, aunque si su rendimiento es el que ha obtenido en Caja Rural, seguro que si no se queda en las filas del Cofidis será porque tenga una oferta mucho mejor.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Caja Rural – Seguros RGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *