Aún no se conoce el recorrido de la Vuelta a España 2023, aunque sí unas pinceladas. Pese a ser la única ronda de tres semanas que no ha desvelado su menú, el español Juan Ayuso, una de las sensaciones de la pasada edición (cuya participación fue anunciada en exclusiva por High Cycling), ya tiene claro su objetivo para su primer curso siendo considerado un ciclista de la élite. El corredor nacido en Barcelona y afincado en Alicante quiere poner sus cinco sentidos en ser el próximo ganador de la Vuelta a España, la gran vuelta que le ha visto saltar de forma definitiva al estrellato tras su tercer puesto en la edición de 2022.
¿Puede ser un objetivo realista? La calidad, es cierto, el ciclista la tiene, si bien su tercer puesto puede conducir a engaño si no se analiza con la franqueza que se debe. El tercer puesto es suyo, todo el mérito y significancia que ello tiene está fuera de toda duda. Más que nada porque la primera conclusión de cualquier análisis debe conducir a afirmar que Ayuso es capaz de soportar una carrera de tres semanas, algo que estaba por ver cuando arrancó en Utrecht. Las dudas que había en torno a su participación en la grande española eran patentes en los editoriales. Que si era demasiado joven, que si no había que precipitarse, que si le iba a pasar factura el paso de los días… Los días pasaron y sus rivales, de una forma u otra, fueron abriendo paso al corredor del UAE, que terminó por aprovechar la oportunidad y se aferró a una tercera plaza que es historia del ciclismo, siendo el ciclista que ha subido al podio más joven en una gran vuelta en la historia de las tres.

Pese a las buenas sensaciones con las que terminó, es imposible obviar que Primoz Roglic parecía tener una plaza asegurada en el cajón. También Carlos Rodríguez se eliminó de la lucha por los puestos altos tras la etapa del Piornal. Sendos casos tuvieron lugar por sendas caídas. El esloveno tuvo que abandonar debido a las heridas. El español pudo continuar en carrera con un aspecto terrorífico que ya quisieran imitar muchos disfraces del 31 de octubre. Nadie podría asegurar que con ellos en liza el alicantino de adopción no hubiese jugado otras cartas para asaltar la tercera plaza del podio, vista su ambición. Sin embargo, es evidente que no hubiese tenido tan sencillo firmar la Vuelta que pudo firmar. Por ello, cabe la posibilidad de que se deba ser prudentes con la evolución de este corredor. Un corredor que es magnífico, que desprende ambición, una forma de ir en bicicleta que en ocasiones nos retrae a los años de Ocaña, a esas caras afiladas y esos rostros que no rehúyen la batalla, cueste lo que cueste. Ganar siempre en la cabeza; la derrota nunca es una posibilidad.
Juan Ayuso bebe de la sangre de Tadej Pogačar, un ganador nato que no acepta la segunda plaza, y ‘Matxin’, que le ha aportado la mentalidad de salir al ruedo a por la victoria. Para ganar es imprescindible salir a ganar. Parece una de Perogrullo, pero no lo es. Los corredores que salen a ganar realmente una ronda de tres semanas son apenas dos o tres, nunca más. Normalmente el ganador sale de ese exclusivo ramillete. Si ya de salida un ciclista se autodescarta, mal síntoma. Y, ojo, las declaraciones a la prensa en ocasiones son mensajes para tus rivales, para despistarles o desmotivarles, dependiendo de la ocasión. Durante la Vuelta le vimos superar a Roglic, que era una rueda más que buena para un ciclista de 19 años en su primera grande. Sin embargo, los campeones no permiten listones de ningún tipo. Ayuso se marca los suyos y así por el momento no le ha ido mal tanto en su época junior, amateur o profesional. Repetirá la fórmula en el futuro, no hay nada como el refuerzo positivo.

UAE centrará todo en recuperar el trono del Tour de Francia a cargo de Tadej Pogačar, un ciclista al que no le basta con ganar. Todo lo que no pase por convertirle en leyenda, no le vale. Almeida, Yates, Vine, Soler, etc. escaparán difícilmente de rendir al máximo en el mes de julio. El equipo sabe que el Jumbo-Visma acudirá con un conjunto potentísimo y no cabe otra opción que llegar en igualdad de condiciones a la línea de salida de Bilbao. El único al que de momento se libera de esa responsabilidad es al joven corredor que ya ganó en el Circuito de Getxo y que tendrá un calendario cómodo para llegar en plenas condiciones a la ronda española, que arranca además de su ciudad natal: Barcelona.
Y, ¿cómo será el recorrido? ¿Se le adaptará? No variará en exceso con respecto a las ediciones de año impar. Mucha montaña y media montaña sazonada con poca contrarreloj, como viene siendo habitual en los esquemas de Unipublic. Terrenos donde Juan Ayuso se desenvuelve a las mil maravillas y donde ya no saldrá nunca más con el freno echado. Con la vitola de favorito a repetir actuación y como uno de los outsiders a llevarse el maillot rojo definitivo, se acaba ese periodo en el que se tiene red en caso de fallo en sus objetivos. Es el riesgo que se tiene que correr, pero a eso se ha venido. ¿O no?

Si en 2023 se falla en la empresa a la que se va a embarcar el joven ciclista, nadie se debe preocupar. Serán únicamente 20 años los que indique su DNI. Tampoco habría que caer en las comparaciones con el jefe de filas del UAE, que tras ser tercer clasificado en la Vuelta se coronó en el Tour al año siguiente. Son palabras mayores y registros nada fáciles de conseguir. De hecho, fue una auténtica hazaña conseguida a base de insistencia y pundonor, e in extremis. Pogačar sólo hay uno, del mismo modo que Ayuso sólo hay uno y la trayectoria de los que vengan por detrás acabará siendo comparada con la suya. Cada ciclista tiene una circunstancia, un ritmo de evolución y una forma de llegar al éxito.
Hay que cuidar las expectativas, porque el español es un ciclismo que viene de una sequía importante y la irrupción de un par de jóvenes talentos al nivel de los grandes puede hacer que se espere demasiado de ellos y no sean capaces de responder a listones tan elevados. Ni siquiera ellos saben si podrán hacerles frente, en realidad. Habrá que ir paso a paso y pidiéndoles únicamente que corran con el descaro y el desparpajo que se les ha visto. Los resultados después vendrán o no. En este caso es lo de menos.
Escrito por Jorge Matesanz
Fotos: Sprint Cycling Agency / UAE
Si, si, podía haber hecho cuarto o quinto…si Roglic no se cae, si Carlos tampoco….pero espera, espera..que el que se enfrentó a la carrera padeciendo COVID fue Ayuso..que probablemente lo limitó algo..o bastante..en varias etapas. Y oye, espera, espera .que el que entró delante de Roglic y de Carlitos en Pico Jano fué Ayuso, que hizo lo mismo en Las Praeres..no? Igual me equivoco y no o fué así…pero déjame repasar…a ver, a ver..que oye el que sufrió una avería en La Pandera en el momento más inoportuno también fué Ayuso! Cachis, ..que en Sierra Nevada Carlos todavía no se había caído…y le metió 1’20… En fin que no lo digo por vosotros pero si, si, ya he leído a alguno.con el cuento este de ” que es que, que es que..que es más bien un 4° o un 5° real que un tercero..que es que… ”
Son los mismos que dijeron que aunque no se cayera en el Tour del Porvenir no habría ganado, porque “que es que.. “aunque le había metido un buen meneo a Toby Johanessen en el Giro baby…en el Avenir sería otra historia…claro que lo dijeron cuando el chaval se cayó…antes no se atrevieron. Y Landa hizo tercero en el Giro porque Almeida tuvo que abandonar, y Greg Lemond ganó el Tour del 89 porque Delgado tuvo un despiste y Fignon corrió la última crono sin casco…y si ..y si
Menos peros, y no lo digo por vosotros si no por esas “voces” provenientes de determinados “ambientes territoriales” …que empiezan a ver el panorama que ya ofrece este chico para el dado por muerto antes de tiempo ciclismo espqñol.. y sufren. Ya han empezado a sufrir con Ayuso si, si, ya han empezado a sufrir ya …porque este chaval a los de los “peros” se las va hacer pasar muy putas. Porque si pero..mi abuela tuviera ruedas…y pero si un día se cayese el cielo mataría todos los pájaros. “Que es que…!” …mal, mal se lo va hacer pasar mal a los de siempre. Y como bien dice el artículo..luego ganar o no.. nous verront. Pero de momento nosotros a disfrutar con la ilusión que despierta otra vez en la afición este chaval descarado y lleno de confianza en sí mismo y otros a sufrir, a tratar de confundir en los foros y sembrar la cizaña como cotorras..y..a rezar porque el chaval no salga tan, tan, tan bueno como parece. 😉