Ciclistas HC Mundiales

Juan Ayuso: NO al Mundial 2023. ¿Error o acierto?

Juan Ayuso, gran promesa del ciclismo internacional en general y español en particular, ha renunciado a competir en el Campeonato del Mundo de Glasgow, que se celebrará a principios del próximo mes de agosto en la ciudad escocesa. No es un circuito en el que el alicantino se vea ciertamente representado y su objetivo principal, que es la Vuelta a España, aguarda tan sólo unas semanas más tarde, evitando riesgos y distracciones en pruebas en las que tiene poco que ganar.

El de UAE es consciente de que ya de por sí el viaje, la concentración y el proceso de adaptación suponen un gran desgaste con otra cita a la vuelta de la esquina como es la tercera grande del calendario. Con la cantidad de problemas que el ciclista de 20 años ha sufrido en la primera mitad de campaña, no es mala solución liberarse de complicaciones innecesarias a estas alturas. Ya el mes de septiembre será exigente de por sí como para inclinarse por alargar demasiado un periodo de forma que a su todavía temprana edad le puede acabar pasando factura.

Por ello, la decisión tiene una vista inteligente y madura, con poso de quien afirma va a intentar ganar la Vuelta a España después de haber sido tercero en la edición anterior, la de 2022 tras Enric Mas y Remco Evenepoel. El balear estará en la puja por la carrera si consigue recuperarse de su lesión y operación. El belga ofrece muchas más dudas. Quienes sí han anunciado que estarán son Geraint Thomas para capitanear a Ineos Grenadiers, y Primoz Roglic, quien tras ganar el Giro de Italia en la última jornada competitiva, la cronoescalada a Monte Lussari, será el corredor a batir.

Juan Ayuso tiene, por tanto, una misión un tanto complicada por la calidad de sus rivales, si bien es cierto que el español será el que haya contado con un calendario más descargado de grandes pruebas. Eso le puede garantizar estar más fresco a final de carrera, cuando las etapas decisivas llamen a la puerta de los ciclistas. La Vuelta se jugará en gran medida entre el Tourmalet y Asturias. Todas ellas son etapas que le pueden beneficiar por ser un gran escalador, o perjudicar por haber mostrado cierta fragilidad esta temporada en etapas de varios puertos acumulados.

Tiene más años para capitanear a la Selección Española, donde no ha asomado todavía un ciclista con pinta de poder disputarle el liderazgo. Carlos Rodríguez el único, si bien parece que su carácter es más de vueltas por etapas que de pruebas de un día. Aunque a decir verdad, nadie contaba con la irrupción de Freire en 1999, o la de Valverde mucho antes de su espectacular Mundial en Canadá. Ahora el único que parecería disputarle el hype de ciclista más prometedor en estas carreras sería Oier Lazkano, quien bien podría ser el líder de España en la cita mundialista.

Aranburu y estos otros ciclistas todoterreno que tienen cierta punta de velocidad le podrán suplir en Glasgow. Ayuso tiene años para regresar e ilusionar en un Campeonato del Mundo, una competición donde no ha debutado aún, si bien esta temporada podía haber sido una buena opción, con el único fin de ganar experiencia. Prisa no debe tener, puesto que el ciclismo y el deporte profesional en general son carreras rápidas, pero ofrecen múltiples oportunidades. Si Ayuso ha de liderar a España en esas pruebas, lo terminará haciendo igualmente.

Ya lo hizo en el Tour de l’Avenir que se adjudicó, experiencia tiene en esa guerra ciclista entre diferentes países. Seguro que esa falta de complejos le permite hacer buenas carreras en este tipo de competición de un día. El estreno de su palmarés fue en el Circuito de Getxo y fue segundo contra todo el Movistar en el Nacional de San Lorenzo del Escorial. Hay madera.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: TdS, Eurosport, RFEC

Una respuesta

  1. Hola Lucrecio,

    Hola Lucrecio,

    Dices “cierta fragilidad este año en etapas de varias puertos acumulados”….

    Primero por favor no saques conclusiones de estos primeros 6 meses de Ayuso porque el chaval no ha podido preparar el año por la lesion. Si es que hay una conclusion es: el chaval tiene tanta clase que incluso sin competir durante más de 250 días disputa sprints y gana una contrareloj….

    Segundo la etapa 5 del Tour de Suiza que tan brillantemente ganó incluía además de la subida final al Furkapass y al Oberallpass (ambas con más de 2000 metros de altitud). No entiendo tu conclusión.

    Creo como tú que quiere ganar la Vuelta. Para ello se necesita un enfoque enorme. Entiendo perfectamente que no dispute el Mundial…más aún cuando no le beneficia el recorrido,

    Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *