Ciclistas Profesional

Juan Ayuso, ¿primer español en ganar el Giro de Italia?

El Baby Giro es una garantía. Al bonito recorrido y espectáculo ciclista se le añade el hecho de que las estrellas de esta carrera serán en un futuro no muy lejano las estrellas del ciclismo absoluto, de la élite. Coparán titulares, se hablará de ellos como hoy lo hacemos de Roglic, Valverde o Alaphilippe, o como en un pasado hicimos de Pantani o Simoni. Ganar aquí supone dar un toque de atención a los rivales, pero sobre todo a los equipos, cuya carrera por fichar a las grandes estrellas resultantes comienza aquí. Lógicamente, cuanto mayor sea la gloria en el Giro, mayores argumentos tendrá el ciclista para negociar y decidir sobre su futuro. 

Ahí entra Juan Ayuso, la última perla del ciclismo español. A su corta edad hay que sumarle el hecho de que ya esté firmado por uno de los equipos más potentes del panorama World Tour. Es cierto que ello le restará presión (compite en el Colpack, en el que está cedido por UAE) y que le dará la tranquilidad necesaria para afrontar el reto que tiene entre manos, que no es nada fácil. Y no es otro que convertirse en el primer ciclista español en llevarse el Giro de los jóvenes a casa. El desafío no es nada sencillo, aunque el corredor nacido en Barcelona parte como gran favorito. 

La autopresión que se autoinflige puede ser el enemigo a batir. Aún así, de no tener éxito en su empeño, no debería tomarse como una decepción. Hablamos de un corredor de 18 años al que incluso dentro de su categoría le queda un futuro brillante por delante y que se está enfrentando a ciclistas bastante más maduros que él físicamente debido a la edad. De todos modos, ya ha demostrado que en su terreno, que son las subidas, marca la diferencia y es capaz de ser superior a sus rivales. 

Para ello tiene un trazado ideal, con montaña y etapas de buen desnivel. Suceder a Pidcock, que ya ha demostrado mucho en profesionales, puede dar una idea del nivel que suelen tener estas pruebas. Ayuso tiene victorias para justificar su favoritismo, como los Giro de la Romagna y Belvedere, así como el Trofeo Piva. Ha tenido sus pinitos ya con el pelotón profesional y ha sabido mantener buenos puestos. Por tanto, hay madera, hay ciclista. Además, su trayectoria como cadete y junior es inmaculada, con triunfo en los Campeonatos de España de su categoría en sus vitrinas desde 2017 de forma ininterrumpida, lo que da idea de su nivel. 

Pase lo que pase, habrá que estar muy atentos a este diamante no tan en bruto al que desde agosto se verá en las filas del UAE y en el que no es descartable un debut en la Vuelta, donde en principio estaría a las órdenes de Tadej Pogacar, vencedor del Tour de Francia. Una evolución que asusta, al más puro estilo de la generación que está tomando en estos momentos el ciclismo internacional y que día a día maravilla a aficionados y expertos. 

Foto: Sirotti
Escrito por: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *