El Tour de France 2023 ha concluido, y para muchos (me incluyo) ha sido la mejor edición de la memoria reciente. Jonas Vingegaard es amo y señor del maillot jaune por segundo año consecutivo, en el que Tadej Pogacar, sin estar al 100% (como él mismo lo dijo al inicio de La Grande Boucle), llegó nuevamente en segundo lugar, aunque cediendo más de 7 minutos en esta ocasión luego de declararse “muerto” en el pie del Col de La Loze.
Indistinto de cómo se dieron las cosas en favor de Vingegaard al iniciar la tercera semana del Tour, no cabe duda de que tanto él como Pogacar se encargaron de entretener a todo el mundo en su batalla por los segundos en las primeras dos semanas, y como era previsible, fueron los corredores que más puntos UCI amasaron en esta competencia, aupados en el nuevo sistema de puntuación que rige a partir de este año, premiando con 210 puntos la victoria de etapa (en lugar de los 120 que se otorgaban hasta el año pasado), y los 1300 puntos UCI al ganador de la general (300 puntos más que el año pasado).
Sin embargo, también hay que destacar en este Tour las actuaciones de Jasper Philipsen (vencedor de 4 etapas), Adam Yates (podio en Paris), Simon Yates (cuarto en la general y dos segundos puestos de etapa), al igual que Pello Bilbao, Felix Gall, Carlos Rodríguez, Jai Hindley y Mads Pedersen, todos ganadores de una etapa en el Tour. Los esfuerzos de los mencionados se reflejan en el hecho de ser los diez corredores con mayor cantidad de puntos UCI obtenidos.

Ya analizando a situación de equipo, si bien Jumbo-Visma puede darse por bien servido con lo hecho por Vingegaard y la (prácticamente invisible) clasificación por equipos, lo cierto es que, entre la mala suerte de Kuss y su caída en la etapa 20 (que le hizo perder tres puestos en la general), y la constancia que mostraron Adam Yates y Rafal Majka (ambos en el top 15 de la general), han provocado que el cuadro del UAE sea el que haya obtenido más puntos UCI que el propio Jumbo; no obstante, la diferencia es apenas de 5 puntos (4040 del UAE contra 4035 del Jumbo) y los de Emiratos Árabes Unidos pueden respirar tranquilos al retirarse de la ronda gala conservando sus más de 700 puntos de ventaja con los que entraron a esta competencia. Como complemento, si consideramos que en el Giro de Italia ambos equipos quedaron igualados en puntos, hay que darle crédito a Matxin y compañía por cuanto ha sido el calendario alternativo el que hoy en día los tiene liderando con cierto margen la clasificación por equipos en esta temporada.
A continuación, mostramos la cantidad de puntos UCI obtenidos por cada equipo en este Tour de France, contabilizando únicamente aquellos que correspondan a los 20 mejores corredores de cada equipo.

¿Cómo les fue a los demás equipos en el Tour de France?
De UAE y Jumbo sobran las palabras en este punto, y es inobjetable que han demostrado ser los mejores en lo que va del año, por lo que en esta sección destacaremos, de manera resumida y en orden de puntuación obtenida, lo hecho por los demás equipos participantes en el Tour que acabó de concluir.
Bahrain: Gran actuación de Pello (victoria de etapa y sexto en la general), y victorias de Mohoric y Poels. Pueden darse por bien servidos en este Tour, a pesar de la discreta actuación de Landa, de quien se esperaba más.
Jayco: No pueden quejarse. Si bien no ganaron etapa, pero las pelearon casi todas (siendo top 10 en la mayoría), sumado al cuarto puesto en la general de Simon Yates.
INEOS: Sabor agridulce en este Tour, ya que ve interrumpida su racha de podios consecutivos, pero han descubierto que Carlos Rodríguez es de verdad, gracias a su top 5 en la general y victoria de etapa. Kwiato contribuyó con puntos por su victoria de etapa, al igual que Pidcock, gracias a sus tres top 10 de etapa, aunque se haya desinflado en la última semana.
BORA: Dentro de lo previsible. Apostaron todo a Hindley y Meeus y estos le recompensaron con sendas victorias de etapa, incluyendo la última en Paris con photo finish incluido. El ganador del Giro 2022 también suma puntos por su séptimo puesto.
Alpecin: Philipsen lo hizo todo aquí. Cuatro victorias, dos segundos puestos y liderato de la camiseta verde (que también le da 210 puntos UCI). Van der Poel contribuyó con el trabajo invisible de lanzar al mejor velocista de la actualidad.
AG2R: Felix Gall en modo sublime con victoria y dos top 3 de etapa, sumado al hecho de cosechar puntos por ser top 10 en la general y segundo en la montaña. O’Connor, con rendimiento muy por debajo de lo esperado, hizo una discreta contribución con dos podios de etapa.
Lidl-Trek: Pedersen y Ciccone fueron las estrellas aquí, en ese orden. Con una victoria de etapa, la camiseta de montaña y el segundo lugar de la camiseta de los puntos (perdiendo ante Philipsen, que no es poca cosa). Si a esto le sumamos la contribución de puntos de Skjelmose en sendas fugas, pueden darse por servidos.
Cofidis: No ganaban en 15 años y superó la sequía con dos victorias de etapa de Lafay e Ion Izaguirre. Coquard y Martin rindieron dentro de lo que se esperaba, al igual que su cosecha de puntos.
Groupama: Pinot entretuvo, pero estaba fundido tras lo hecho en el Giro, Gaudu no rindió como se esperaba, y Küng estuvo desaparecido. Sin duda, dejar fuera a Démare no fue la mejor de las ideas.
Israel: No fueron tan visibles como en el Giro, y apenas se los vio en los sprints. Ni siquiera la victoria de Woods para un equipo diseñado para cazar etapas los salva.
Uno-X: Para correr por primera vez, no lo hicieron nada mal. No ganaron etapa, pero animaron las fugas con Johannessen a la cabeza, y fueron el mejor Pro Team de los cuatro que corrieron. Caídas de Traaen y Waerenksjold afectaron claramente a sus intereses.

Lotto: Rendimiento muy por debajo de lo esperado. Ewan fue un “one hit wonder”, mientras que Van Gils y De Buyst no despegaron. Campenaerts fue (con justicia) el más combativo del Tour, pero eso no da puntos.
Astana: Cuando parecía que Cavendish estaba más cerca de su victoria 35, todo se fue al caño con su caída, y a pesar de solo haber corrido un tercio del Tour, el veterano fue el que contribuyó con más puntos.
Soudal: Ni siquiera las espléndidas actuaciones de Kasper Asgreen en las etapas 18 y 19 salvaron los muebles para “la manada de lobos”. Las contribuciones del danés solo sirvieron para no convertirse en el peor equipo del Tour.
TotalEnergies: Dos top 3 de Burgaudeau en escapadas no salvan el desastroso Tour que han hecho. Ahora Uno-X le sacó más distancia en la carrera por el cupo a participar en todas las carreras WT de una semana.
Movistar: El abandono de Enric Mas en la etapa 1 condicionó por completo su Tour, pero más allá de un par de destellos de Jorgenson, ni siquiera fueron capaces de meterse en las fugas buenas. Sobra decir que el norteamericano fue el que más puntos obtuvo, sin haber terminado la competencia.
Arkéa: En su primer Tour siendo equipo WT, no tuvieron un corredor capaz de pelear una etapa, peor la general. Sus puntos llegaron a cuentagotas gracias a Mozzato y Barguil.
Intermarché: Un destello de Zimmermann no fue suficiente para lo que este equipo podía dar. Girmay, si bien contribuyó con algunos puntos, tampoco estuvo cómodo en los sprints.
EF: Se suponía que iban a arropar a Carapaz para la general, y luego que iban a cazar etapas ante el retiro del ecuatoriano, pero ni lo uno ni lo otro y debe dar gracias a la UCI de cambiar el sistema, porque de lo contrario, se hubieran ido con solo 5 puntos.
DSM: Al igual que EF, deben agradecer a la UCI por cambiar el sistema de puntuación para no irse casi en blanco. Sus velocistas no rindieron y el retiro de Bardet los condicionó enormemente.

Habiendo analizado los equipos uno a uno, ya todas las escuadras darán vuelta a la página del Tour de France y rápidamente se deberán concentrar en lo que se viene, ya que en un abrir y cerrar de ojos tendremos: clásicas de verano, campeonatos europeos, mundial y Vuelta a España, sin considerar el calendario alternativo, que también pueden darle una buena porción de puntos.
Dicho esto, así se encuentran los 22 equipos que disputaron la ronda gala en el ranking UCI de la temporada 2023, donde la situación no cambió entre UAE y Jumbo gracias a su “empate técnico” en el Tour. Donde sí hubo cambios fue en la zona roja, ya que Arkéa ahora se sitúa a casi 1500 puntos de la salvación, con DSM como el equipo en la zona candente (de salvación) en lugar de Jayco. Por otra parte, Uno-X extendió su ventaja a 884 puntos sobre el TotalEnergies en búsqueda del comodín, aunque estos últimos aún cuentan con un calendario favorable de Clásicas francesas y La Vuelta a España para poder remontar.

Escrito por: Ricardo Rendón
Fuente datos: UCI
Fotos: A.S.O./Pauline Ballet
Felicitaciones, buen comentario EF nos queda debiendo, Richard por siempre es y será nuestro campeón y su espíritu de lucha nos anima a pensar que tiene mucho todavía para mostrar