Pocos equipos dentro del circuito World Tour pueden presumir de una plantilla de este nivel, con una nómina de corredores que puede ser protagonista en prácticamente todos los escenarios, ya sea en grandes vueltas por etapas como en clásicas o vueltas de una semana. Además, la cantera neerlandesa siempre obtiene buenos frutos y año tras año incorpora prometedoras figuras a la carretera. Analizamos la plantilla del Jumbo Visma y sus objetivos de cara a la temporada 2022.
Primož Roglič
Una de las cabezas visibles del triunvirato del equipo amarillo y negro. Un referente en el mundo del ciclismo. Sus prestaciones en las grandes vueltas están fuera de toda duda: ha sido el vencedor de las tres últimas ediciones de la Vuelta Ciclista a España con contundencia y dominio de todos los terrenos. Su gran espina clavada es lógicamente el Tour de Francia, carrera que por un motivo u otro se le resiste; hace dos temporadas recibió uno de los golpes más duros de su carrera, cuando perdió, en beneficio de su compatriota Pogaçar, el maillot amarillo del Tour el penúltimo día de carrera. Una cosa es segura: Roglič será protagonista de la próxima edición de la Grande Boucle y su equipo debe estar a la altura. Además de la ronda francesa, existe la posibilidad de que esté presente en la Vuelta Ciclista a España para conseguir el récord absoluto de triunfos, además de participar en las clásicas de las Ardenas, Flecha Valona y Lieja, otro de sus grandes objetivos.
Wout Van Aert
Sin lugar a duda el ciclista más versátil del momento. Siempre favorito en las grandes clásicas, terreno en el que se defiende a la perfección; gran contrarrelojista, como demostró en el pasado Tour de Francia en Saint- Emilion; de igual forma, capaz de vencer la etapa que pasaba en dos ocasiones el Mont Ventoux; y, por si esto fuera poco ,se proclamó vencedor del sprint masivo de los Campos Elíseos de Paris. Esto deja bien claro que estamos hablando de un ciclista total, siendo quizá las generales de grandes vueltas su único territorio no conquistado. Y es que el belga es favorito en todos los lugares en los que se pone un dorsal, una apuesta segura para la escuadra neerlandesa. Y, si tiene tiempo en invierno, aunque cada vez menos, también es una estrella en las campas del ciclocrós.
Tom Dumoulin
Una de las mejores noticias de la temporada 2021 fue el resurgir de Tom Dumoulin después de su tiempo de parón, durante el que no estaba claro si quería continuar su carrera como ciclista profesional. El vencedor del Giro de Italia de 2017, volvió a la elite del ciclismo cosechando el título en el campeonato neerlandés de contrarreloj y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, igualmente en la modalidad cronometrada. La ausencia de kilometraje en esta disciplina en las grandes vueltas, lastra de alguna forma sus posibilidades pero, como bien sabemos, no es un corredor que se defienda nada mal en las etapas de montaña. En principio esta temporada tiene programada su presencia en la Corsa Rosa, donde habrá que ver si continua con su progresión después del parón y consigue recuperar el alto nivel que tenía antes del mismo.
Los otros líderes: Steven Kruijswijk y Jonas Vingegaard
Por si la punta de artillería del Jumbo-Visma fuera poco, los neerlandeses cuentan además con dos corredores que podrían formar como jefes de filas en cualquier formación del World Tour. Nos referimos a Steven Kruijswijk y Jonas Vingegaard. El neerlandés cuenta con amplia experiencia en vueltas de tres semanas, donde atesora regularidad y solvencia a pesar de no correr de manera ofensiva; tampoco se le caen los anillos si debe trabajar para otros líderes de su equipo y ha sido podio en el Tour de Francia en 2019, además de protagonista en ediciones de la Vuelta a España o el Giro de Italia, carrera que estuvo a punto de vencer si no llega a ser por aquella desafortunada caída sobre un muro de nieve en el Colle Dell´Agnello en la campaña 2016. Está previsto que Kruijswijk sea de la partida en el Tour de Francia y en la Vuelta Ciclista España, en principio como segunda baza detrás de Roglič, aunque las circunstancias de la carrera y de la propia temporada podrían variar sobre la marcha.
Una de las revelaciones de la pasada campaña fue sin duda el danés Jonas Vingegaard. Su segunda posición en el Tour de Francia, detrás del invencible Tadej Pogaçar, fue toda una sorpresa. La caída y posterior abandono del absoluto jefe de filas para el Tour, Primoz Roglič, dejaba a Jumbo-Visma con la incógnita de cara a la clasificación general. Sin embargo, la aparición del joven danés aparcó las dudas e incluso puso en apuros a Pogaçar en las rampas del Mont Ventoux. En 2022 volverá a formar parte de la alineación para la carrera francesa, siendo uno de los focos de atracción, de cara a ver la progresión de un ciclista que tiene contrato firmado con la escuadra neerlandesa hasta 2024. Vingegaard también estará presente a priori en las clásicas de las Ardenas y en la Itzulia entre otras carreras.
Gregarios de muchos quilates
Una estructura de este nivel debe tener una guardia pretoriana de calidad al servicio de sus múltiples líderes y en los diferentes escenarios en los que toma parte. Por ejemplo, de cara a las etapas de montaña, contar con un ciclista de la experiencia de Robert Gesink es un seguro de vida: un corredor que apuntaba a cotas más altas, y que cuenta con victorias de prestigio como aquella etapa de la Vuelta en el Aubisque, pero que se ha reconvertido en un gregario de lujo, como se suele decir, además de un One Club Man, siempre corriendo para el equipo neerlandés. Gesink suele ser un fijo en las grandes citas, como en la Vuelta a España donde tiene previsto participar.
El americano Sepp Kuss es uno de los baluartes del Jumbo-Visma en labores de ayuda a los líderes de la formación. Normalmente es uno de los elegidos para quedarse el ultimo con el jefe de filas y también de seleccionar la carrera con el ritmo contundente al que tiene acostumbrado a sus colegas del pelotón. A veces se le acusa de ir por libre y no seguir los dictados del equipo, pero en las últimas temporadas resulta imprescindible en la alineación de las grandes vueltas por etapas. En su programa para 2022 figura el Tour de Francia, además de Tour de Suiza o Itzulia.
Rohan Dennis, un veterano y especialista en la lucha contra el crono – dos veces campeón del mundo -, ha llegado a Jumbo-Visma para reforzar a nivel colectivo las alineaciones de las vueltas de tres semanas. Un potente rodador que se defiende con creces en la alta montaña como demostró hace un par de temporadas en el Giro de Italia con una magistral ascensión al Stelvio, en defensa de su líder entonces en Ineos, Tao Geoghegan Hart, a la postre vencedor de la carrera. No le falta un punto de polémica, como ha demostrado en alguna de sus actuaciones en otros equipos, pero Dennis puede ser un corredor importante. Su calendario incluye el Tour de Francia y, a pesar de no estar al nivel de hace años, puede conseguir triunfos en pruebas contra el reloj.
De cara al próximo Giro de Italia está programada la participación por el Jumbo-Visma de algunos ciclistas con extraordinario potencial, como el campeón noruego Tobias Foss, que ya hizo una buen Corsa Rosa en 2021, o el neerlandés Sam Oomen, un corredor del que se crearon grandes expectativas pero que todavía no parece haber llegado a su máximo nivel.
De clásicas y volatas
Como no puede ser de otra manera para un equipo holandés, las clásicas de primavera forman parte de su ADN y, por supuesto, cuentan con una buena selección de ciclistas muy aptos para estas pruebas, tanto para llevar a Wout Van Aert en la mejor de las posiciones como para tener brillo propio. En este sentido, debemos destacar el fichaje para esta temporada de Tiesj Benoot, un especialista en clásicas que ya estuvo junto a Van Aert en la Omloop Het Nieuwsblad. Benoot es punta de lanza de la formación amarilla y negra en caso de ausencia de Van Aert o incluso aprovechar el marcaje al que es sometido el campeón de Bélgica. Otro buen corredor con punta de velocidad y buenas prestaciones en clásicas es Mike Teunissen, a quien recordamos por ganar al sprint la primera etapa del Tour de Francia 2019 y vestirse de amarillo.
Para completar un sensacional combinado para las clásicas, ciclistas como Pascal Eenkhoorn, el campeón de los Países Bajos Timo Roosen, Nathan Van Hooydonck o el italiano Edoardo Affini son una importante garantía de cara a trabajar en este terreno para los líderes de la formación.
En el capítulo de hombres con punta de velocidad en las llegadas, además del citado Teunissen, no podemos olvidar al francés Christophe Laporte, recién fichado del conjunto Cofidis. Un corredor que sin ser un sprinter puro se defiende bien en las volatas y en las llegadas que pican para arriba y podría ser seleccionado para algunas clásicas. La temporada pasada, Laporte ya quedó en sexta posición en la Paris-Roubaix.
Juventud con futuro
Si en algo se ha caracterizado el conjunto ciclista de los Países Bajos en sus diferentes denominaciones es en sacar bastante provecho de su prolífica cantera y equipo de desarrollo. Hablamos de ciclistas con una gran proyección como Olav Kooij, con apenas veinte años y destacando en las llegadas masivas, como demuestran sus victorias de etapa en el Tour de Croacia 2021 y este mismo año firmando un segundo puesto en una etapa del UAE Tour ante rivales de entidad como Philipsen o Bennett. Una gran promesa en los sprints para el Jumbo-Visma
En esa misma línea se encuentran los hermanos gemelos Tim y Mick Van Dijke, 21 años de edad y con grandes resultados en las categorías inferiores del Jumbo-Visma. Ambos hacen aparición el World Tour esta temporada, a pesar de que uno de ellos, Mick, ya había debutado con el primer equipo el año pasado. Mick es un buen contrarrelojista que podría defenderse en pruebas por etapas con media montaña, mientras que Tim apunta más a los sprints. Aunque es muy pronto todavía para ver dónde se encuentra su sitio, hay muchas esperanzas puestas en los Países Bajos en estos dos jóvenes hermanos.
Gijs Leemreize es otra joven promesa procedente del equipo de desarrollo que puede tener buenas prestaciones en carreras por etapas, ya que en categorías inferiores se ha defendido muy bien en la montaña. No obstante, el neerlandés ha sido protagonista por dos hechos nada agradables en su corta experiencia como ciclista de la máxima categoría. En la primera etapa de la Vuelta a Burgos de 2020, un radio de la bicicleta le seccionaba el dedo de una mano tras una caída. Por otra parte, en un aspecto menos desagradable, pero si polémico, fue el primer ciclista en ser expulsado de carrera por la posición en la bicicleta, la incorrecta posición denominada bicho bola, mientras disputaba la Flecha Brabanzona.
Aunque no venga directamente del conjunto de desarrollo de Jumbo-Visma, David Dekker es otro de los jóvenes para tener en cuenta en la escuadra neerlandesa. Hijo del histórico Erik Dekker, el corredor de Amersfoort, a sus 24 años, ya se ha codeado con algunos de los mejores velocistas en carreras como el UAE Tour. Además de en los sprints masivos, se defiende con solvencia en las pruebas de un día y formará parte de la alineación en alguna de las clásicas de menor entidad. Su tercer puesto en Le Samyn de 2020 fue su carta de presentación como un ciclista solvente en este tipo de pruebas.
Escrito por Alberto Díaz Caballero (@Sincadenablog)
Foto: A.S.O./Alex Broadway