Ciclistas HC

La historia de Juraj, el hermanísimo de Sagan

Muchos ciclistas empiezan en el ciclismo debido a sus hermanos. Otros aprovechan el tirón mediático de los mismos para acompañarles allá donde estén, sea cual sea el equipo en el que compitan. Ha pasado con célebres casos como el de Miguel y Prudencio Induráin, que donde fuese uno tenía que ir el otro y es el caso que nos ocupa, con Juraj calcando la trayectoria de su hermano en cuanto a equipos de los que ha formado parte. Obviamente, con resultados muy diferentes y presencia mediática diametralmente opuesta. Mientras a Peter en un mal día le podías observar entre los 50 primeros de una clasificación, para encontrar a Juraj había que empezar por el final.

Y digo había porque el ciclista eslovaco ya ha colgado la bicicleta para hacer las veces de director en el RRK Group – Pierre Baguette – Benzinol (Continental Tour), que estará presente por ejemplo en el Tour de Eslovenia durante el mes de junio. Juraj ni siquiera esperó a que su hermano Peter anunciase su retirada a finales de la temporada 2023, añadiéndose después notable gente mítica en el ciclismo como Mark Cavendish, entre otros varios. Con la retirada del menor de los hermanos, se acaba la saga de los Sagan en el ciclismo. Un séquito para Peter como lo ha sido en todos estos años el italiano Daniel Oss, que aún tiene posibilidades de seguir en activo, aunque primero debería encontrar un contrato para 2024.

Quien debería aprovechar sin duda la retirada de los Sagan es el pelotón eslovaco para inscribir otro apellido que no sea el de los dos hermanos en el Campeonato Nacional. Durante doce temporadas (entre 2011 y 2022) uno y otro hermano han copado las medallas de oro. Esa alternancia ha llevado a Peter a ser campeón en ocho ocasiones por cuatro de Juraj, coincidiendo además con sus mejores victorias como ciclista profesional. Y las únicas si damos de lado el GP Boka que conquistó en el año 2009.

Martin Velits fue el antecesor a la familia Sagan en el monopolio del Campeonato. Al también eslovaco le sucedió algo similar con su hermano casualmente también llamado Peter, que se suponía era el bueno de los dos, el talentoso. Llegó a ser podio de una Vuelta a España y ganador de la contrarreloj decisiva de Peñafiel (año 2010). Ahora se abre una nueva etapa en el ciclismo eslovaco donde algún nuevo valor podría ser entrenado y dirigido por el propio Juraj. Sería la mar de interesante.

Si repasamos la larga trayectoria de Juraj observaremos que tiene varias curiosidades. La primera es que no ha sido capaz de finalizar ninguna vuelta de tres semanas, lo cual no es casual, ya que sólo fue seleccionado para participar en una, el Tour de Francia del año 2017. En la novena etapa no entró dentro del tiempo de control, por lo que fue eliminado de la ronda gala para no volver jamás. En los Mundiales sí que ha tenido cabida. Es más, compartió escuadra con su hermano en sus títulos mundiales. En únicamente dos ocasiones pudo terminar la carrera (2016 y 2017), lo que indica que siete de sus nueve participaciones fueron abandonos.

Hay que imaginarse qué será el pelotón ahora sin ningún Sagan en liza. Seguro que de Eslovaquia nos llega algún corredor interesante que tome el relevo, si bien alcanzar las cotas deportivas y de poder mediático de Peter llevará tiempo. También la presencia de Juraj, que a la sombra de su hermano ha sido capaz de tener una carrera ciclista larga y productiva.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Bora Hansgrohe / Interior: sportweb.pravda.sk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *