Los campeonatos nacionales en Europa culminaron, y ciertamente algunos equipos aprovecharon para tomar un buen botín de puntos UCI para lograr sus diversos objetivos, ya sea por convertirse en los mejores (una batalla en la que UAE y Jumbo están palmo a palmo), evitar complicaciones en el descenso cuando estemos en el 2025, o bien para obtener un cupo automático a todas las carreras World Tour del próximo año, que es algo que los equipos ProTeam buscan para poder tener una mayor vitrina. Precisamente, en función resultados obtenidos en los referidos campeonatos, podemos certificar que Trek y UAE se consolidaron como los mejores equipos durante la última semana.

Analizando los resultados más en frío, mientras Trek y UAE basaron su éxito en la diversidad de países de origen de sus principales corredores, lo cual es concordante con el número de victorias obtenidas (8 para el Trek y 7 para el UAE), vemos cómo los siguientes cinco equipos: BORA, Jumbo, UNO-X, Astana e Israel, establecieron gran parte de su renta en sus países de origen, donde dominaron a placer. La única excepción a esta “regla” la podemos encontrar en el Jumbo, en donde Atila Valter también contribuyó con una buena porción de puntos al convertirse en el “Rey” en Hungría, ganando la contrarreloj y la carrera de ruta en ese país.
Aprovechando la semana de calma que existe en el pelotón previo al Tour de France que inicia este fin de semana, esta es la situación de los primeros 22 equipos del ranking mundial, y que serán los que tomen la partida en la carrera por etapas más importante del año:

¿Qué podemos esperar de los equipos en el Tour?
Con las nóminas ya oficializadas por parte de los 22 equipos participantes, y echando una mirada al ranking UCI de este año, esto es lo que podemos esperar en las próximas tres semanas:
UAE y Jumbo: No solo tendremos la lucha por el maillot amarillo entre Pogaçar y Vingegaard, sino que también está en juego el liderato del ranking. Con solo 700 puntos de distancia entre ambos, el Tour promete una gran suma que puede marcar una diferencia, y ambos equipos poseen corredores competentes para ganar una etapa o dos, además de los favoritos (Van Aert, Kuss, Adam Yates, Trentin, por citar algunos); no obstante, el antecedente entre ambos se dio en el Giro, en donde obtuvieron 2207 puntos UCI cada uno.
INEOS, Soudal, Trek, Bahrain, Groupama: La lucha por el tercer lugar, tanto a nivel de podio como a nivel de ranking está abierta, considerando que solo están separados 1600 puntos. Refiriéndonos a esto último, vemos un contraste de estrategias entre los equipos de este listado: INEOS es una incógnita y sin un candidato fiable a la General, Soudal luce como un equipo diseñado para pelear etapas, mientras que los tres restantes sí poseen un candidato que puede pelear el podio en París. Skjelmose, Landa y Gaudu representan las esperanzas del Trek, Bahrain y Groupama, respectivamente, y un buen resultado les permitiría asaltar el tercer lugar en el ranking por equipos después de tres semanas.
Alpecin, EF, Lotto, BORA, Intermarché, Movistar: Este es un grupo que está para pelear mitad de tabla, donde solo Alpecin, con Van der Poel y Phillipsen a la cabeza, podrían obtener los puntos suficientes para situar al equipo en el top 5 del ranking, el resto sí está bastante lejos. De este grupo, EF, BORA y Movistar tienen candidatos al podio en Carapaz, Hindley y Mas, respectivamente, al igual que corredores capaces de situarse en un top 10 o top 15 de la general, aunque no tan capaces de ganar una etapa (que otorga 210 puntos UCI), en gran medida por el hecho de tener que defender los intereses de sus líderes. Lotto, en cambio, es otro equipo que está diseñado para pelear etapas y obtener puntos importantes allí, ya sea a la fuga o al sprint con Caleb Ewan, aunque Van Gils puede ser su caballo negro.

Cofidis, DSM, AG2R, Jayco, Arkea: Este grupo de equipos tiene la particularidad de poseer un corredor capaz de pelear un buen puesto en la general: Martn (Cofidis), Bardet (DSM), O’Connor (AG2R), Simon Yates (Jayco) y Barguil (Arkea), aunque este último es una incógnita al no saber si le pasará factura haber corrido el Giro. Además, poseen corredores capaces de pelear etapas al sprint o en fugas, de entre los que podemos destacar: Coquard, Welsford, Gall, Groenewegen, Champoussin, que pueden darle una buena suma de puntos a estos equipos, que necesitan salir de apuros sí o sí. De estos, el más complicado es el Arkea, cuyos resultados no han sido los esperados tras la salida de Quintana, y que ya tiene una desventaja de más de 1000 puntos respecto al Jayco por el último cupo al World Tour; además, en el papel poseen la nómina más floja dentro de este grupo y el antecedente del Giro no fue nada bueno.
UNO-X, Astana y Total Energies: Estos tres equipos ya están en zona de descenso, y muy lejos de la salvación ya, siendo bastante probable que sigan en esta zona tras la conclusión del Tour. En relación con las nóminas, tampoco son nada alentadoras, aunque el UNO-X luce, a priori, como la más capacitada a obtener una buena porción de puntos UCI, e incluso a pelear por la camisa de la montaña (que también otorga 210 puntos UCI). Astana dependerá de lo que pueda hacer Lutsenko y seguramente buscarán que Cavendish rompa el récord de Merckx, mientras que Total Energies tienen buenos corredores en su lista, pero que hoy en día son una incógnita, y con Peter Sagan lejos de su mejor forma.
Además de lo anterior, no debemos descuidar que UNO-X y Total Energies tienen su particular batalla, puesto que ambos están peleando el último puesto que determinará qué equipo tendrá los cupos asegurados para las carreras World Tour de un día (clásicas y monumentos), y que desde hace 15 días el cuadro noruego ha superado al francés, y ya tiene una renta de 700 puntos, que podría incrementarse luego del Tour. Evidentemente, con Lotto e Israel prácticamente asegurando los cupos a todas las carreras World Tour en el 2024, UNO-X tiene una inmejorable oportunidad de cara al próximo año si se mantiene delante del Total Energies, y los rumores apuntan a que estarían armando un equipo mucho más competitivo aún, ya que suenan nombres como el de Andreas Leknessund o Magnus Cort-Nielsen.

Escrito por: Ricardo Rendón
Fuente datos: UCI
Foto de portada: A.S.O./Charly Lopez
Hola Ricardo:
Mirando a tu escrito te doy las gracias por el apartado ” qué podemos esperar de los equipos en el Tour ?”. Con ello tenemos mejor visión de quien podría aportar puntos en cada equipo.
Todo lo escrito anterior a este apartado necesita un “marco clarificador” para entender mejor los datos que presentas: (sin este marco no tiene sentido hablar del sistema de puntuación ya que metes los 22 equipos que corren en el TdF en el mismo saco o ranking). El marco clarificador es el siguiente:
a) Por trienio la UCI otorga 18 licencias World Tour (WT) con el cual hay derecho a las 3 grandes vueltas y a los “monumentos”
b) Al cabo de los 3 años se aplica un sistema de ascenso/descenso: siguen en el WT los 18 equipos con mayor puntuación
c) Descienden de categoría WT a categoria “Pro” los que no entran en el ranking de los 18 con mayor puntuación
d) Pero después del trienio se aplica un sistema de “wildcards” o en español de “comodínes”: los que acaban en posición 19 y 20 tienen derecho a las 3 grandes vueltas y a los monumentos durante 1 año
El trienio acabó en 2022. Ascendieron Alpecin y Arkea a categoría WT y descendieron Lotto Destiny y Israel. Lotto y Total ocuparon los lugares de los 2 wildcards/comodines. Uno-x y Israel fueron invitados al Tour.
Ahora se entiende y se ve el ranking que presentas de la perspectiva correcta !
Si hablamos de la “batalla de los puntos” hay que mencionar también la reforma del sistema de puntuación que aplicó la UCI el 23/12/22.
Con esta reforma se otorgan (entre otros cambios) más puntos tanto para la general como para las etapas de las 3 grandes vueltas y también se dan más puntos a los monumentos.
Otro cambio importante es que en este trienio se suman los puntos de los mejores 20 ciclistas por equipo (eran 10 en el trienio anterior !) lo cual tiene un impacto muy importante en los equipos (más responsabilidad para más ciclistas; quien quieres que te puntue en que carrera…).
Ya que estamos ante el TDF y ha habido cambios importantes en los puntos UCI para el Tour quizá hay que presentarlos y explicarlos.
Un saludo,
Saludos: Gracias por las sugerencias. De todos modos, en un artículo previo que redacté para este medio explico un poco sobre los cambios al sistema de puntuación para este año. Aquí me quise enfocar en las perspectivas de cada equipo de cara al Tour, y aunque todavía es prematuro hablar de “descensos” (https://www.high-cycling.com/puntos-uci-analisis-trienio-2023-2025/), me enfoqué en analizar a los que participarán en este Tour, que casualmente son los 22 mejores equipos, y dándole una explicación adicional a la batalla particular entre UNO-X y TotalEnergies por el Wild Card.
Dicho esto, aprovecho para indicar que en mi tuit fijado (@_RR102) se encuentra el enlace con el análisis de los puntos a un nivel más detallado (y del cual extraje algunas de las imágenes que se suben acá).
Para ver los puntos UCI en el TDF 2023 (tanto para la general como para las etapas) ver siguiente enlace:
https://cdn.discordapp.com/attachments/554030098395824166/1055934102764797952/clip_image002.png
Un saludo,
Paco Avila
O sea….se otorgan más de 900 puntos por etapa ! Por cada etapa !!😉
Y unos 8000 puntos en total por los primeros 60 puestos de la general.
En total, en el TdF 2023, hay (más o menos) unos 28.000 puntos UCI en juego…….👍
Algo nuevo: se otorgan por primera vez puntos UCI para los 3 primeros del maillot de la montaña
y para los 3 primeros al maillot de los puntos (210, 150 y 110 puntos respectivamente)
Quizá ahora alguno entienda mejor el equipo que lleva Movistar al TdF: por si falla Más hay un “plan B” para conseguir puntos UCI 👍😉
Un saludo a todos y a disfrutar del TdF 2023,
Paco Avila
Gracias Ricardo por tu respuesta y explicación.
Entonces si ese era tu enfoque…el titular de tu portada “ la batalla por los puntos…” no está de acuerdo con el contenido …….
Yo también fui triatleta y ciclista …sin embargo ahora lo veo todo desde el sillón….( referirse al pasado cuando estamos escribiendo en el presente…)
Aún así muy interesantes tus artículos en cuanto a puntuaciones UCI , gracias !!
Un saludo,