Opinión

La columna de David Arroyo: debe ser el año de Mikel Landa

Hay muchas etapas con final en alto, repechos, etc. Es un recorrido híper duro en mi opinión. Se vuelve a Montalcino, que es donde se llegaba en aquella famosa etapa de la tierra (barro) en 2010, el que vestí de rosa y finalicé segundo en Verona. Fue un día infernal, con un tiempo horrible desde la mismísima salida. Se voló, además, siendo una etapa larga y difícil. Había rampas duras, pero me di cuenta de que la carrera se estaba seleccionando en puertos que no eran tan duros. Fue un día para recordar. Cuando empezó la tierra, tengo en la mente que entramos en bajada al tramo y desde ahí era en todo momento como si alguien estuviese echándome barro en la cara de forma constante con una pala.   

Era un lodazal. Dejé de ver en ese momento y creo que ya no volví a ver hasta la línea de meta. Eso sí, creo que con buen tiempo tiene que ser una gozada recorrer toda esa zona. Luciría bastante más. En cuanto a favoritos, debe y tiene que ser el año de Mikel Landa. Lleva ya muchos años dando al palo, sin que le acompañe la fortuna o él consiga lo que se espera de él. Este año tiene que ser el año en el que nos dé esas alegrías, que nos haga disfrutar. Esta temporada, con menos contrarreloj y con toda la montaña gorda al final, que es cuando él demuestra estar más fuerte, hay que tener confianza en él. A su lado tendrá a un ciclista que ya ha demostrado mucho, que es Peio Bilbao.

Me cuesta pensar que se volverá de Italia sin una victoria de etapa. Es un corredor completísimo y que cumple con la misión que le da el equipo en todo momento. ¿Trabajar? Un gregario excepcional. ¿Ser líder? Coge las riendas del equipo y obtiene puestos de honor que ya quisieran muchos. Es un auténtico todoterreno, vale para un roto y para un descosido. Marcha bien para arriba, para abajo, encima es rápido… lo tiene todo. Por otro lado, Marc Soler está con muchas ganas. Se le ha visto muy bien de forma y es su momento de consolidarse en la élite y en las vueltas de tres semanas. Con las de una ya ha demostrado que puede y es competitivo. La presión del Giro es menor y eso le puede hacer correr más relajado. 

Escrito por: David Arroyo
Foto: Sirotti

Incluido en el nº3 de HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *