El Tour es como si no hubiera nada más. Todos corren Lieja, País Vasco, etc con el ojo puesto en el mes de julio. Es el escaparate más importante y un buen Tour te resuelve el año o varios de ellos. Ganarlo da mucho al corredor y al equipo, incluso cuando ya no están juntos. Eso sí, esta carrera tiene algo especial. Lo pude percibir desde mi primera participación. Esa primera semana era durísima, con etapas de unos 200 km y apenas 200 metros de desnivel.
Recuerdo que cerraba el pelotón, siempre entre los cinco últimos y siempre los mismos. Al final las únicas veces que subía a cabeza era cuando paraban en grupo a hacer sus necesidades. Y aún así, costaba. Es cierto que después pillaba la montaña con muchas ganas, que cuando llegas parece que te cambia el cuerpo, ya se corre de otra manera, no hay treinta tíos metiendo el manillar y lo ves diferente. Los que en esa primera semana hacen alardes después desaparecen y al revés. Todos quieren estar delante y es cuestión de saber guardar fuerzas y aprender a prever situaciones. Una vez lo consigues, lo vives con más tranquilidad.
Pensar en correr tu primer Tour y llegar incluso a ganarlo como hizo Pogacar es ser un fuera de serie. Estamos viendo que gente como él (a ver si Ayuso tiene esa buena adaptación) parece que lleven en el pelotón toda la vida. Este año el recorrido va a ser más pestoso desde el principio. Luego los cuatro días de Pirineos suponen cuatro etapas de montaña en la última semana. Casi nada. Va a estar entretenido y para los favori tos va a ser una tortura añadir a la tensión el hecho de tener que estar siempre delante para no perder tiempo. Los equipos más fuertes, además, llegan muy bien y va a haber una gran lucha por hacerse con el control de la carrera. Jumbo creo que ha hecho bien las cosas.
Empezaron el año fuertes, pero después han sabido desaparecer para afrontar el objetivo mayor. Puede que a Roglic le pese la última semana, pero después de ganar todo lo que gana… me gustaría ver a muchos.
Escrito por: David Arroyo
Foto: Sirotti
Publicado en el nº 4 de HC