Femenino Opinión

La columna de Dori Ruano: el balance entre calendario y plantillas

La incorporación del Tour a las grandes vueltas ha hecho que al menos se hable de ciclismo femenino, lo cual es una gran noticia. Lo es además porque lo organiza ASO, que tiene mucho tirón y sabe cómo darle difusión a sus eventos al máximo nivel. El Giro, en cambio, es otra empresa diferente al masculino, por lo que todo se complica a la hora de funcionar juntos para promocionar el femenino a través del masculino. 

Se retransmite por televisión, tiene su repercusión, pero fuera de Italia no se sabe que hay un Giro para mujeres. Cuando hable con Javier Guillén le voy a comentar que considero que es mejor hacer con la versión femenina como va a hacer el Tour, con inicio cuando el masculino acaba, porque sino me da la sensación de que los hombres absorben toda la atención mediática. La Vuelta, el año pasado, hizo coincidir ambas y creo que eso resta mucha difusión. 

En los años 80 se hacía de un modo diferente. Las chicas corrían en el mismo recorrido de los chicos y así me enganché al ciclismo femenino. Estaba en París, en el Louvre. Vi llegar al pelotón de chicas y pregunté a mi tío por ello. Lo único es que veo problemas logísticos, como cerrar carreteras tanto tiempo, con una flota de policías de más de dos centenares y a nivel infraestructura es complejo. Yo que sigo la Vuelta desde dentro sí tengo la sensación de que no se lo plantean por ese motivo. En una prueba de un día, por ejemplo, en Flandes, es diferente.   

En el caso de la Vuelta, ampliar muchos más días es complicado, porque estamos cerca del Mundial y muchas corredoras echarían el freno o directamente renunciarían a competir, porque ya a final de temporada van todas con muchos kilómetros en las piernas. El calendario femenino se va ampliando y se va acercando al de los hombres en número de carreras. 

Aunque aquí se observa un problema muy grave y que se debe atajar. Hay que darle una vuelta, pienso yo. Sí, vamos aumentando los días de competición, pero las plantillas de los equipos siguen igual. En la Vuelta a Burgos me lo dijeron un par de directores y otro par de corredoras, que estaban reventadas por la acumulación de carreras. No hay todavía ese profesionalismo que permita doblar calendario. 

Es un arma de doble filo por el motivo que expongo. En Burgos, Trek o el Movistar no lograron ningún resultado reseñable. En España se han puesto de acuerdo para tener todas las carreras juntas, lo cual te garantiza aprovechar un viaje, etc. Aquí es más complicado. De momento hay más competiciones que unidades. En las Lagunas de Neila estoy segura de que las primeras han subido bien, pero estoy segura de que muchas habrán subido remolcadas en los coches. Y eso no es bueno para el ciclismo, por mucho que no haya salido por televisión. El cuerpo técnico está destrozado, cómo no van a estarlo las corredoras. Hay que seguir puliendo cosas.  

Escrito por Dori Ruano

Foto: Sprint Cycling Agency / Movistar Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *