Opinión

La columna de Gustavo César Veloso: “Mi experiencia como director”

La experiencia como director está siendo muy positiva. Empezamos de cero, pero me está gustando, intentando aportar todo lo que yo aprendí como ciclista. No sé si me esperaba que ésto sería así. Te lo imaginas, pero al final eres consciente de que a lo que te vayas a enfrentar es un poco impredecible. Siempre tienes un poco de incertidumbre. Sabía que lo que tenía que hacer era tener ganas de aprender y trabajar, trabajar y trabajar. 

He aprendido mucho y seguiré haciéndolo. Cuando empiezas a trabajar es cuando aprendes el oficio, como en la vida. Haber sido corredor ayuda a la hora de contactar con los corredores, ese nexo que es fundamental. El tomar una decisión en segundos es difícil, pero habiendo sido corredor antes, es más sencillo predecir porque de carrera sabes. Le doy mucha importancia a la motivación, e intentamos hacerlo, dentro de lo que sé. Ahí sí me ayuda haber corrido. Es mi primer año. 

Empecé a trabajar con los corredores mucho antes de firmar contrato. Concentraciones, materiales, calendario… Somos un equipo de formación, con muchos corredores jóvenes y siendo un equipo modesto, corremos con mucha tranquilidad. Lo que echo de menos en Portugal es más presupuesto. Con lo que hay, se hace mucho. Dentro de lo que cabe, algo es necesario. Me gusta mucho la conciencia de equipo. Cuando acaba el trabajo de uno, nos ayudamos todos a todos. Mecánicos, médicos… todos somos uno. En el momento en el que yo necesito algo, están. Si es al contrario, estoy. 

Sin esa mentalidad, el trabajo no sale adelante, estoy convencido. El presupuesto me gustaría que aumentase, como decía. Me gustaría que mejorase porque para correr fuera de España necesitamos traslados, las carreras a veces no nos dan facilidades. En muchos casos te da para fichar a un corredor más. Desde costear las concentraciones en altura de los corredores, que al final de forma individual tenían que hacerlas por sí mismos. Y eso no puede ser. 

Cuando se habla de ciclismo, nos olvidamos de los equipos pequeños. Y sin nosotros, a lo mejor muchas carreras lo pasarían mal por la ausencia de corredores. Antiguamente la Federación cubría la parte del viaje, las dietas, etc. Algunos no serán campeones de España porque te toca rascarse el bolsillo. 

Las administraciones se olvidan del deportista si no ha tenido éxito. En otros países se reservan puestos de funcionariado para deportistas de élite. Pero en otros, como España, nos olvidamos de las personas que han reportado bastante al buen nombre del país.

Escrito por Gustavo César Veloso

Foto: RCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *