Me parece bien el sistema de puntos UCI. Los equipos grandes al final tienen ventaja porque podrán adquirir corredores de más nivel y sumarán más puntos. Hay que mirar para que no se perjudique a esos proyectos que tienen menos presupuesto pero un buen trabajo de base, con esa suerte que te puede traer el formar a dos o tres perlitas y por qué no pensar en ascender. Ya existió este ranking de puntos en el pasado, cuando no existía el World Tour. Yo creo que era una buena manera de hacer las cosas. Al final tenías 20 equipos en primera división, los 15 primeros tenían derecho a correr las tres grandes y había más
invitaciones para dar oportunidad a esos equipos de un nivel justo inferior que dan mucha vida no sólo a las WT, que no lo son todo, sino a ese otro calendario que sin ellos quizá moriría. Hay carreras que tienen una historia magnífica y que no están en su mejor momento porque los equipos más potentes no pueden abarcar todo y como se les impide renunciar a participar en alguna carrera que no les interesa, tienen problema en cubrir todas esas obligaciones.
Por el contrario, esa plaza que se está ocupando podría ir a parar a un equipo que dé mucho más por la carrera y se luzca. Pasa en cada gran vuelta, que ves equipos que no pintan nada y corren únicamente por cumplir el expediente. Eso no debería permitirse. Creo que se está pensando mucho en ese ciclismo para ricos. Cada vez hay más costes para los equipos y no se ve reflejado en el salario de los corredores. Más desplazamientos, más infraestructuras, pero no repercute en los protagonistas.

Los puntos están bien porque va a recompensar al mejor deportista y busca ese punto de equilibrio. Vimos a equipos como Lotto o Movistar peleando por no bajar. Son escuadras que no deberían poder bajar con la trayectoria e historia que tienen. Debería haber un ranking UCI y premiar también esa trayectoria. Lo que se debe hacer es que el grande esté donde está por mérito propio y que al mismo tiempo no se le corte las alas a esas plantillas más pequeñas. No creo que se haya mirado más por las carreras. Las más importantes y con mejor presupuesto van a asentarse en una categoría superior y por tanto va a seguir dando más puntos.
Así los mejores ciclistas intentarán apuntar a esa prueba para conseguir puntos para el equipo. Sí es cierto que en algún caso puede haber ciclistas y directores que prefieran ir a esas pruebas de menor categoría a asegurar victorias, aunque valgan menos. Los puntos deben ser otorgados por días de competición, de prestigio y que se haga más igualitaria por otras cuestiones que no sean el canon que cada carrera pueda pagar. En ese aspecto se debe trabajar y cambiar el sistema de puntuación.
Se debe permitir también la renuncia a ciertas carreras. Mira Caja Rural. Hubiesen dado la vida por la Vuelta. Otros a lo mejor ni se sabe si corrieron por que no se les vio. A lo mejor algunos ya hicieron su
temporada y llegan sin motivación o sin forma. Es verdad que se hace tal vez para que las carreras tengan respuesta al canon que pagan.
Escrito por Gustavo César Veloso
Fotos: ASO / Charly López