Ciclistas

La década de Nairo Quintana (2020-2022) -parte IV-

La década de Nairo Quintana (2018-2019) -parte I-

La década de Nairo Quintana (2018-2019) -parte II-

La década de Nairo Quintana (2018-2019) -parte III-

Llegó el anuncio del fichaje de Nairo Quintana por el conjunto Arkea Samsic. Un cambio se venía vislumbrando, las partes dejaron de estar cómodas y en una relación excesivamente desgastada, separar caminos iba a ser lo mejor. El destino tendría todavía algunas emociones reservadas para el ciclista colombiano, eso sí. En un primer momento, de hecho, sorprendió que un ciclista de su talla no firmase por uno de los conjuntos top de la actualidad, cuando aún el escalador de Boyacá tenía cartel para conseguir muy buenos contratos todavía.

Año 2020, una nueva década por estrenar y un cambio en sus programaciones. En primer lugar, como el trienio daba comienzo y Arkea ambicionaba ascender a la categoría World Tour, sus directores pensaron que antes de que el colombiano se enfundase la camiseta de líder del equipo en la ronda gala junto a Warren Barguil, intentase acumular cuantos puntos pudiese en pruebas de principio de temporada. Y así fue, con éxitos en las generales del Tour de la Provence, Haut Var y una actuación muy destacada en París-Niza. Ganó la etapa reina con meta en La Colmiane y se le veía híper fino, más que nunca. Además, demostrando una forma demoledora, imponiéndose en la cima pre-alpina con autoridad.

Nairo Quintana escala el Grand Colombiere en un Tour 2020 muy atípico © ASO / Alex Broadway

Sin embargo, la suerte frenó en seco a este Nairo Quintana. La pandemia por coronavirus que asoló al mundo entero paró el mundo en general y el ciclismo en particular. Hasta bien entrado junio no volvieron las competiciones, ya con el cambio de hábitos y readaptación a una situación absolutamente anómala. Mascarillas, distancias, restructuración del calendario en unos pocos meses y movimiento de las fechas del Tour de Francia a septiembre.

El rendimiento del ciclista del Arkea Samsic no fue el deseado. Pudo ser tercero en l’Ain, pero en Dauphiné sufrió una caída que le afectó en su participación en el Tour. Fue de la partida y no comenzó nada mal, siendo cuarto en la cima de Orcieres Merlette. Fue perdiendo fuelle hasta desaparecer en la general y firmar un discreto 17º puesto final. La temporada terminaba aquí y se comenzaba a pensar en 2021, donde se esperaba en cierta medida poder recuperar el ritmo normal de competiciones.

Pese a estar siempre entre los mejores, no regresó ese golpe de pedal con el que arrancó su andadura con Arkea Samsic. Se impuso en la Vuelta a Asturias y ése fue su bagaje del año. En el Tour rindió en cuanto a buscar escapadas y el maillot de la montaña, pero siempre se encontraba a ciclistas que estaban mucho más fuertes que él. No fue un buen año para el colombiano, que daba varios pasos atrás en la consideración de gran candidato a ganar cosas importantes.

Camino a Tignes, Nairo Quintana se embarca en una interesante fuga © ASO / Pauline Ballet

Arrancaba 2022 con un nuevo plan. Esta vez el ciclista de Boyacá tenía planificadas dos grandes vueltas en su calendario. El Arkea renunciaba al Giro de Italia y se iba a centrar en las dos restantes. De nuevo regresó un buen Nairo Quintana, con otra victoria en el Tour de la Provence, Haut Var y un quinto puesto en la París Niza, aunque sin victoria de etapa esta vez. Fue cuarto en la Volta a Catalunya, llegando incluso a ser líder. Buenos síntomas que le dejaron buen sabor de boca. Parecía que el gran Nairo podía estar de vuelta.

En el Tour de Francia fue sobreviviendo al llano y al pavé, siendo uno de los mejores de la general en aquella dantesca etapa. Entonces fue cuando llegó el Col de Granon. Una auténtica etapa de leyenda en la que Nairo Quintana tuvo un papel más que interesante. Su compañero de equipo Warren Barguil había puesto tierra de por medio con respecto al grupo de perseguidores, que sería alcanzado por el de los favoritos, donde se encontraba el colombiano.

Antes los calambres del ciclista en cabeza de carrera, Nairo arrancó del grupo de elegidos. Los favoritos le dejaron hacer por el duro marcaje que había entre los candidatos. Dio alcance con poderío en la última subida a Barguil y se fue hacia la victoria. Sin embargo, fue superado por un potentísimo y motivadísimo Jonas Vingegaard, que se encaminaba sorprendentemente a sentenciar contra pronóstico el Tour de Francia. Fue segundo en la cima y quinto en la general al finalizar el día. Había ciclista y partido todavía. El colombiano quería pelear el podio.

Nairo Quintana lució los colores del Arkea por tres temporadas © ASO / Pauline Ballet

En cuanto a posiciones, nunca estuvo lejos, si bien es cierto que había más distancia real entre Geraint Thomas, el primero de los mortales en esa clasificación que separaba el gran duelo de los demás, y Nairo. El escalador colombiano iba poco a poco perdiendo fuelle. En la última crono, de hecho, perdió posiciones hasta caer a la sexta posición, que fue su posición final en París. Un buen resultado que dejaba a Arkea virtualmente clasificado para el World Tour.

Sin embargo, llegó el verano y la previa a la Vuelta a España. El ciclista no había vuelto a competir, pero ya trasladado a Utrecht para comenzar la ronda española se anunció su positivo en el Tour 2022 por tramadol. Se anulaban sus resultados en la carrera gala, pero se le permitía correr la Vuelta y seguir con su calendario normal. El ciclista optó por defender su presunta inocencia y no tomó la salida. Fueron meses de tiras y aflojas con la mente más allá del ciclismo.

Vendrían más noticias aproximándonos al otoño, cuando Nairo Quintana anunciaba que Arkea y él habían roto su lazo contractual y que estaba en busca de equipo. Rumores, filtraciones, pero ninguna certeza. Los acuerdos y compromisos que los equipos firman ante ciclistas que no cumplen las normas UCI y esas etéreas causas anti dopaje, han dado con el boyacense en duda sobre su continuidad en el pelotón profesional. El TAS resolvió de forma desfavorable al colombiano, que puede seguir corriendo pero que pierde sus resultados del Tour 2022.

Por un lado está su caché y por otro las consecuencias de vacío que un equipo puede recibir por tenerle en sus filas. Él asegura que tiene la firma hecha con un World Tour y las marcas a las que se les va relacionando lo van rechazando categóricamente. Un culebrón que tiene para rato y que promete tener a Nairo en tensión todo el invierno ciclista.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO / Charly López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *