Equipos Profesional

La evolución de Alpecin-Fenix

El año 2021 nos ha dejado grandes momentos de ciclismo tanto a nivel individual como colectivo, muchos ciclistas han dado un salto de calidad y han derribado la puerta, pero no podemos olvidar actuaciones globales como las del protagonista del artículo, el equipo belga Alpecin-Fenix.

La evolución y crecimiento del equipo ha sido espectacular, un bloque que hace no mucho contaba con pocos corredores en sus filas para la ruta y gozaba de un gran anonimato en el pelotón internacional fuera de la temporada invernal y el duro barro del ciclocross tan de moda en estos días gracias al estrellato de los Van der Poel, Van Aert o Pidcock.

El inicio

Para ver los inicios de esta escuadra exitosa tenemos que retroceder al extinto equipo Palmans, compitiendo en categoría continental con muchos corredores procedentes del ciclocross. Fue en 2008 cuando Christoph Roodhooft colgaba la bicicleta y se hacía cargo del equipo compitiendo principalmente en las clásicas belgas de primavera. Un año después, junto con su hermano Philip y con algunos de los corredores del Palmans, comenzaba la historia ascendente del actual Alpecin-Fenix.

Como es normal, el equipo ha sufrido variaciones en sus sponsors y por lo tanto en el nombre del equipo. En 2009 en su inicio el equipo se llamó BKCP-Powerplus, con mucho nombre y potencial para el ciclocross, pero con poco reconocimiento en la ruta. Contaban con una estrella del barro como era Neils Albert y con varios jóvenes que comenzaban a destacar, entre ellos Philip Walsleben, fiel al equipo hasta su retirada al final de la temporada 2021.

Albert fue por supuesto el gran valedor del equipo, tanto en el barro como en la ruta, consiguiendo en la primera temporada las cuatro victorias del equipo.

Durante siete años el equipo continuó con ese nombre y los hermanos Roodhooft mantenían su predilección por el ciclocross y por desarrollar talentos para esa especialidad. La prematura retirada de Albert fue olvidada por un talento voraz llamado Mathieu van der Poel, que ese mismo año 2014 conseguía las cuatro victorias del equipo.

La llegada del “extraterrestre” neerlandés, compaginando ruta y ciclocross, y de varios corredores jóvenes supuso un salto de calidad que se vio reflejado en 2017 con victorias más importantes en el calendario.

Nuevos patrocinadores

El crecimiento constante del bloque y la necesidad de seguir quemando etapas hizo que los hermanos Roodhooft ampliaran el equipo y pasase a llamarse Corendon-Circus, con la agencia de viajes como patrocinador principal en la temporada 2018. Consiguieron su tope de victorias, con ocho, siendo Van der Poel de nuevo gran dominador en las pruebas que competía.

Fue sin embargo el año 2019 el de la gran explosión tanto a nivel individual como colectiva. Van der Poel ya centrado también en la ruta conseguía una heroica victoria en su tierra natal, la Amstel Gold Race y hacía lo propio en otra carrera WorldTour, A través de Flandes. Pero no solo de sus victorias vivía el equipo, la llegada de Merlier, otro talento del ciclocross, de Dries De Bondt y del doble ganador de Flandes Stijn Devolder dieron al equipo un empaque y un nombre en el pelotón. Ya no vivían solo del ciclocross…

Con la llegada del 2020 el equipo adquirió un nuevo nombre, el actual Alpecin-Fenix, y con ellos,se amplió el equipo a más de 30 corredores alternando distintas modalidades, lo que hacía pensar que veríamos muchas carreras con el equipo del champú anticaída como protagonista. Pero la pandemia lo paralizó todo. La vida ciclista se congeló y todas las esperanzas puestas en la primavera se vieron trastocadas de forma radical. Con gran parte del calendario belga cancelado, el equipo sufrió el parón hasta que finalmente Van der Poel ganó el monumento más codiciado, Ronde van Vlaanderen,y puso de nuevo en boca de todos al conjunto Alpecin.

Año histórico

Tras el gran final de 2020, el equipo llegaba a 2021 con muchas expectativas. La creación de un equipo continental de desarrollo para los jóvenes se convirtió en realidad y el equipo, tras ser el mejor Contintental Pro en 2020, se ganó el derecho a participar en las mejores carreras del calendario, incluidas las tres grandes vueltas.

Con Mathieu van der Poel como máxima referencia y un buen séquito de velocistas y clasicómanos, comenzaron ganando desde el mes de febrero y no pararon hasta octubre en el ocaso de la temporada. En total 32 triunfos, 14 de ellos WorldTour y venciendo en Giro (Merlier), Tour (Merlier y Van der Poel, vistiendo también de amarillo) y en la Vuelta (Philipsen por partida doble). Se convertían el equipo ProTeam con mayor cantidad de triunfos en la historia, imponiendo un nuevo récord en la categoría y superando incluso a equipos en el WT.

Solo el Deceuninck Quick-Step (62 victorias), el Jumbo-Visma (38 triunfos) y el Ineos-Grenadiers (33 logros) pudieron sumar más que los chicos de Christoph Roodhooft.

Futuro World Tour

El carácter ganador y el estrellato que ha adquirido el equipo en los últimos años hace pensar que el salto al World Tour debe ser inmediato, ya que actúan como tal. ¿Pero cómo es posible su continuidad como Pro Team en 2022?

La respuesta tiene varias vías. La primera, normativamente hablando, con un nuevo World Tour con ascensos y descensos a partir del 2023. Se tomarán en cuenta los resultados y la suma del Ranking Mundial durante tres temporadas: 2020, 2021 y 2022 antes de otorgar una licencia WorldTeam. La formación belga tiene que mantenerse dentro de los 18 mejores equipos en esa suma para asegurar su puesto en la máxima categoría. Esto hace pensar que Alpecin-Fenix tendrá un lugar asegurado en la élite ciclista debido a su gran 2020 y a su explosión en 2021.

Otro factor a tener en cuenta es si al equipo le conviene ascender de categoría, ya que en ese caso estarían obligados a participar en todo el calendario WT con todo lo que conlleva. Sin duda, a nivel de patrocinios y dinero no parece un problema, pero puede que el equipo no esté diseñado para cierto tipo de carreras.

Queda claro que estamos ante un año clave para los hermanos Roodhooft y para ver si pueden dar un paso más en su exponencial crecimiento. Nosotros esperamos seguir disfrutando de sus eléctricos sprints y su líder “extraterrestre” Mathieu van der Poel una temporada más.

Escrito por Unai Lacalle (@UnaiLacalle)
Foto: Photogomezsport/ A.S.O.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *