Carreras HC Historia

La extinta Escalada a Montjuic

Como un síntoma más de la globalización del ciclismo, el papel que ahora cumple el Critérium de Saitama, en Japón, donde muchas de las figuras darán por terminada la temporada, lo cumplía la Escalada a Montjuic. Al menos en lo que a España se refiere. Ese sabor de nostalgia por ver a las estrellas un último día antes del otoño y saber que llega el invierno ciclista, los meses de descanso para el aficionado y también, por supuesto, para los protagonistas de este circo rodante que terminaba en Barcelona con una jornada magnífica de ciclismo. Se componía de un doble sector con una etapa en línea normalmente corta con múltiples subidas a la conocida como ‘montaña mágica’, a Montjuic.

La Volta a Catalunya en los últimos años ha trasladado su fin de fiesta a la capital catalana, pudiendo disfrutar de una etapa similar que en cierto modo sustituye a lo que suponía la Escalada. Cuando la Volta terminaba en Pirineos o Andorra no era tan fácil ver ciclismo en la Ciudad Condal. No fue durante muchos años una competición oficial, pero sí que atraía a numerosas estrellas para poner punto y final a su temporada. Una especie de critérium que además del buen tiempo del Mediterráneo tenía el añadido del encanto de Barcelona, una ciudad internacionalmente reconocida y atractiva.

En 1964 se inició la Subida, con un ganador de campanillas como Federico Martín Bahamontes. El toledano se impondría a Julio Jiménez. Un podio que completó Manuel Galera. Un año más tarde fue el mítico Poulidor el que se llevó la Escalada, siendo sucedido por Merckx, que finalmente paró la cuenta en siete victorias. Thévenet, Pollentier, Zoetemelk, Criquielion, Agostinho… los nombres del cuadro de honor no podían ser mejores. Pese a que en los 80 el cartel comenzó a ser más español, con Belda y Lejarreta copando prácticamente las victorias, luchando a su vez contra fueras de serie como Delgado, Fignon o Kelly.

Inicio de la Volta en Barcelona, al pie de Montjuic © Namuss Films

Los 90 iniciaron una época donde los equipos españoles paseaban por aquí a sus figuras. Rominger, Zulle, Jalabert, Olano… enfrentados a ases de equipos extranjeros como Chiapucci, Fondriest, Casagrande… En los 2000 regresaría el dominio español, con Beloki, Samuel Sánchez o Joaquim Rodríguez como nombres más destacados. Estos dos últimos consiguieron aquí sus primeras victorias como profesional después de mucha insistencia en otros territorios por lograrlas. Dani Moreno logró la última, en 2007, antes de que la prueba desapareciese. La crisis y el mal momento de las carreras en el territorio español hizo mucho daño a las organizaciones más pequeñas.

Hasta el año 1995, la celebración de la Volta a final de temporada iba a ayudar a recaudar buenos ciclistas. Bien es cierto que después del cambio de fechas de la Vuelta, la Volta pasaría a otro momento de la temporada. Como una competición aislada, la Escalada tuvo más problemas y fue cayendo poco a poco en el anonimato. Así hasta pasar años y años sin verla regresar y con la melancolía de lo que nos regalaba ese final de temporada enfrentando a ciclistas que por unos u otros motivos no habías visto pelear directamente durante el año.

¿Volverá algún día una carrera de este estilo? Ha habido intentos y declaraciones de que existe voluntad. Los elementos para el éxito los tiene, los mimbres para atraer estrellas también. El problema sería que su celebración como un evento aislado complicaría su crecimiento. Sería interesante quizá fijarlo al inicio o final de la Volta, si bien esas fechas no permitirían que la Escalada a Montjuic fuese el epílogo de la temporada, sino que se tendría que buscar un formato diferente. Antiguamente el ser una carrera que no se encadenaba con ninguna en los alrededores geográficos se sostenía. Los equipos viajaban y había ese movimiento. Hoy día, según está el ciclismo, es complicado. Más probable como un evento cicloturista o buscando otro tipo de desafíos alrededor del ciclismo que como una prueba de ciclismo profesional.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Escalada a Montjuic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *