Carreras Ciclistas

La fuga de la fuga en las Grandes Vueltas en 2022

Junto a los ganadores y ciclistas que han logrado hacer podio en cada una de las Grandes Vueltas de tres semanas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) en la temporada 2022, hay otro grupo de ciclistas que han animado las etapas. Algunos de ellos han logrado cierto reconocimiento, logrando a través de las fugas su principal objetivo, la victoria de etapa, o alguna clasificación final secundaria. Otros han pasado muchos kilómetros por delante del pelotón sin mucho éxito.

A partir de los datos recogidos por ProcyclingStats, desde High Cycling hemos elaborado una tabla con los 20 ciclistas más combativos, ordenándolos por el número de kilómetros que han pasado por delante del pelotón principal.

OrdenCiclistaEquipoGrandes Vueltas disputadasKilómetros por delante del pelotón principalKilómetros escapado como cabeza de carrera (en solitario o en grupo)Nº de etapas escapadoMejor puesto logrado.
1Magnus CORT NIELSENEF-Education FirstGiro y Tour1090960111º (1 etapa en el Tour)
2Marc SOLERUAE EmiratesTour y Vuelta104176581º (1 etapa en la Vuelta)
3Fred WRIGHTBahrain-VictoriousTour y Vuelta93178982º (en el Tour y en la Vuelta)
4Lennard KÄMNABora – HansgroheGiro y Tour83966271º (1 etapa en el Giro)
5Hugh CARTHYEF-Education FirstGiro y Vuelta82147564º (en el Giro)
6Thibaut PINOTGroupama-FDJTour y Vuelta81054173º (en el Tour)
7Giulio CICCONETrek-SegafredoGiro y Tour76053771º (1 etapa en el Giro)
8Mathieu VAN DER POELAlpecin-DeceuninckGiro y Tour75856881º (1 etapa en el Giro)
9Julius VAN DEN BERGEF-Education FirstGiro y Vuelta729676710º (en la Vuelta)
10Richard CARAPAZINEOS-GrenadiersGiro y Vuelta72149461º (3 etapas en la Vuelta)
11Mattia BAISDrone Hopper – Androni GiocattoliGiro691629527º (en el Giro)
12Lawson CRADDOCKTeam BikeExchange – JaycoGiro y Vuelta69153665º (en la Vuelta)
13Gijs LEEMREIZEJumbo-VismaGiro69048652º (en el Giro)
14Wout VAN AERTJumbo-VismaTour68754971º (3 etapas en el Tour)
15Louis MEINTJESIntermarché-WantyTour y Vuelta68241851º (1 etapa en la Vuelta)
16Nelson OLIVEIRAMovistarTour y Vuelta672445514º (en la Vuelta)
17Simon GESCHKECofidisTour66849168º (en el Tour)
18Ander OKAMIKABurgos-BHVuelta660645517º (en la Vuelta)
19Mads PEDERSENTrek-SegafredoGiro y Tour65652391º (3 etapas en la Vuelta y 1 en el Tour)
20Koen BOUWMANJumbo-VismaGiro64354951º (2 etapas en el Giro)
Fuente: Tabla elaborada por @cyclinggeo a partir de datos tomados de https://www.procyclingstats.com/

Cada una de las Grandes Vueltas premió al más combativo en 2022. En el Giro de Italia, Mattia Bais (DH Androni) ganó el Premio Fuga del Giro por el número de kilómetros fugado y Mathieu van der Poel (Alpecin) el premio Combattività. También las fugas sumaron puntos vitales para los ganadores de la calificación de la montaña del Giro (Koen Bowman) y de la Vuelta (Richard Carapaz), mientras que en el Tour el alemán Simon Geschke y el italiano Giulio Ciccone se quedaron cerca del maillot de topos, ganado finalmente por Vingegaard. Mattia Bais cedió finalmente la clasificación de las metas volantes del Giro (Traguardi volanti) a otro de los ciclistas con más kilómetros en fuga, su compañero de equipo Filippo Tagliani. En la Vuelta a España no tenemos clasificación de las Metas Volantes desde hace años, pero seguramente Ander Okamika hubiera sido uno de los que la hubiesen peleado. Especialmente en el Tour y en la Vuelta, los sprints intermedios fueron un lugar de pelea por el maillot de la regularidad, por lo que no es extraño ver a sprinters como Van Aert o Pedersen entre los que han acumulado muchos kilómetros en fuga. Van Aert ganó el premio de la Combatividad del Tour, mientras que en la Vuelta la distinción ha sido para Marc Soler.

Foto: A.S.O./Charly Lopez

Muchos nombres importantes en una lista que encabeza el danés Magnus Cort Nielsen. A sus 29 años, Magnus es un ciclista que ha sabido dar lo máximo y lucir su característico bigote en todos los terrenos. Acumula ya en su carrera 6 etapas en la Vuelta a España, 2 en el Tour de Francia y 2 en la París-Niza. Para lograr entrar en el club de los ganadores de etapa en las tres Grandes, lo intentó con todo durante el Giro 2022 y donde más cerca estuvo fue en Treviso (3º tras Dries De Bondt y Edoardo Affini). En el Tour, animó las etapas iniciales danesas y se enfundó temporalmente el maillot de la montaña, para después meterse en fugas en etapas de montaña y rematar en el final de Megève, por delante de Nick Schultz y Luisle Sánchez. Candidato a ser el más combativo del Tour, finalmente tuvo que abandonar en la 15ª etapa por dar positivo por COVID. En este final de temporada, aún le queda un reto: el mundial de Wollongong, en Australia, donde posiblemente sea el líder de Dinamarca, ante la ausencia confirmada de Mads Pedersen.

El segundo en esta clasificación oficiosa es el ciclista español Marc Soler, de 28 años. Muchos pensaban que su fichaje este año por UAE Team Emirates era un paso atrás en su carrera, pero lo que ha mostrado Marc ha sido todo lo contrario. En Movistar Team (2015-2021) parecía llamado a ser el líder en alguna Gran Vuelta, mientras que en UAE todo el mundo le ponía la etiqueta de simple gregario para otros. Pues ni una cosa ni otra: Soler se ha destapado con un rol que ya mostró en alguna ocasión en Movistar (por ejemplo, en el final en Lekunberri de la Vuelta 2020), el de cazafugas peleón. Se ha quedado muy cerca de Magnus Cort en esta clasificación y también ha logrado el premio de una etapa, en Bilbao, además de subir al podio en Madrid como súpercombativo. Entre medias, no ha tenido ningún problema en trabajar para los líderes del equipo (para Pogacar en el Tour y para Ayuso y Almeida en la Vuelta), pero el equipo de Matxín ha sabido aprovechar el talento de Marc y darle muchas veces libertad para filtrarse y pelear victorias de etapa. Seguro que uno de sus antiguos directores en Movistar, Chente García Acosta, genio y figura, se alegrará de verdad por Marc, por verle rematar “la fuga de la fuga”, una expresión muy oportuna que da título a este artículo.

Foto: Unipublic / Sprint Cycling Agency

El tercero en discordia en esta clasificación es Fred Wright. El británico, de apenas 23 años, ha estado literalmente “en todos los fregados” durante esta temporada. Fue 7º en Ronde van Vlaanderen – Tour des Flandres siendo protagonista hasta los últimos kilómetros. En el Tour de Francia lo intentó varias veces y en Saint-Etienne solo cedió ante Mads Pedersen, su “bestia negra” también en Talavera de la Reina durante la Vuelta a España. Fue 4º en el final en Tomares, en la 16ª etapa de la Vuelta, y Primož Roglič le acusó – parece que injustamente por las imágenes – de arrollarle. Que alguien con el talento de Wright aún no haya logrado una victoria profesional UCI de categoría élite, si exceptuamos una etapa de la Ronde de l’Oise 2.2., en 2018, es sorprendente, aunque seguro que es cuestión de tiempo que remedie tantos “tiros al palo.”

Para cerrar este 2022, hagamos un pronóstico “a lo loco”: no descartemos ver en el Mundial de Australia a Magnus Cort, Marc Soler o Fred Wright intentando dinamitar un final en gran grupo. Los puntos más propicios para ello (Mount Keira, Mount Ousley y Mount Pleasant), les esperan.

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Foto de portada: A.S.O./Charly Lopez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *