El ciclista ecuatoriano ficha por un nuevo equipo, el Education First de Jonathan Vaughters. Richard Carapaz lucirá los colores en apenas unos días, cuando llegue el 1 de enero de 2023, justo el día que comienza su contrato y las nuevas ilusiones que el ciclista de El Carchi tiene ante sí, como es el firmar por un conjunto que tiene fe ciega en él como gran líder y que se encomienda a la calidad que el campeón del Giro de Italia tiene para las rondas de tres semanas.
El próximo ex ciclista de Ineos Grenadiers se presentará en la salida del Tour de Francia en Bilbao con el objetivo de ser una clara alternativa al poder de los dos grandes favoritos y que están en boca de todos. Ya sabe lo que es terminar por detrás de ellos dos y compartir la foto de París, por lo que el nivel, por muy lejano que pueda parecer, no tiene por qué ser desigual en esta próxima temporada 2023. De un año para otro todo cambia y un Richard Carapaz como el que pudimos disfrutar en la recta final de la Vuelta a España puede aspirar a todo.

Es el gancho al que el Education First se aferra para pensar que hay posibilidades de triunfo en el Tour de Francia. O, al menos, la posibilidad de dar la batalla y pelear por el maillot amarillo. Una gesta ya sería el hecho de poder lucirlo, ya que es la única grande en la que aún no ha podido hacerlo y de ese modo completaría su presencia en el liderato de las tres grandes vueltas. Una etapa en la ronda gala es también otros de los objetivos fundamentales para esta temporada que supone el regreso del ecuatoriano a la mejor ronda por etapas del mundo.
Como campeón olímpico, será una de las estrellas, pero tal vez se vea un tanto desplazado en el foco de atención. Su fichaje por el Education First, que siempre es menos mediático que todo un Ineos Grenadiers, hará que el gran público hable menos de sus opciones. Aún así, aún falta por definir alguna parte de la carrera hacia el Tour de Francia. Una edición muy montañosa y donde tiene todas las cartas encima de la mesa para poder triunfar.
Cabe la duda de si uno de los grandes fichajes del pelotón internacional en este 2023 pasará por el Giro de Italia o si por contra evitará, como parece que indican todas las fuentes, pisar la ronda italiana. El desgaste que un Giro también muy duro puede producir en sus piernas puede pesar en esa última semana francesa donde las montañas pueden hacerle perder una buena clasificación. La buena experiencia de la Vuelta a España, segunda grande del ecuatoriano en 2022, hace plantearse si el ciclista puede ser mejor en los segundos esfuerzos.

En cambio, el patrocinador parece querer que Carapaz se centre en el Tour de Francia y, llegado el caso de no haber alcanzado los objetivos, poder resarcirse posteriormente en la Vuelta a España, que promete ser bastante más montañosa que la última edición, en la que Richard se coronó en tres etapas, además de conquistar el maillot de la montaña. Será el objetivo prioritario y para lo que el equipo americano diseñará un conjunto de lujo para apoyarle y acompañarle en esta aventura.
Pase lo que pase, el fichaje de Richard Carapaz será una de las novedades en el pelotón y en los primeros meses de competición será una de las fotografías más buscadas. Una vez pase ese momento, el perfil bajo puede ser la mayor baza del ecuatoriano, que después si encuentra su mejor golpe de pedal puede convertirse en un rival a temer en las carreteras francesas durante el mes de julio.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Sprint Cycling Agency