Como agua de mayo, el refuerzo y consolidación del proyecto del Movistar femenino, a la sombra de un proyecto masculino que también goza de una enorme solidez hasta la fecha, ha sido muy importante en varios aspectos y muy enriquecedor en otros. En primer lugar, la oportunidad que algunas ciclistas están encontrando de competir contra las mejores del mundo no hubiera tenido lugar si no es a través de esta formación, que ha realizado una apuesta importante por las ciclistas.
Por otra parte, la incorporación de grandes campeonas como Van Vleuten le da la visibilidad que necesitaba. Aunque sea por el hecho de tener una campeona en sus filas ya hace que se hable de la versión femenina de Movistar, que poco a poco debe ir ganando su independencia de la masculina y que sea referencia por sus méritos propios. En ese camino está embarcado el proyecto. La neerlandesa, además, es guía de muchas jóvenes que intentarán crecer a su lado y aprender lo más pronto posible para ser ellas las que lleven la voz cantante en un futuro que no debe ser muy lejano.
El ciclismo femenino español también ha dado un buen salto de calidad gracias a estos impulsos, sobre todo, mediáticos. Esa apuesta está dando sus frutos, con un paso adelante de corredoras como Sheyla Gutiérrez, que viene de una evolución previa muy positiva, Sara Martín, recién llegada al grupo y ya aportando como una veterana, o de Alicia González.
La que también está aportando mucha presencia en los podios es la campeona danesa Emma Norsgaard. Muy importante que el equipo que dirige Sebastián Unzué esté recogiendo fruto a tan buen trabajo y esfuerzo no sólo del staff técnico sino de la propia estructura, que está apostando fuerte por estas actuales o futuras estrellas de la ruta.
Ver perfil de todas las corredoras de la plantilla 2021
Texto: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: Movistar Team