Aún quedan muchos ciclistas y equipos por decidir su calendario, pero el Giro sí que aparece en los programas de varios corredores de cierta importancia. Poco a poco se irán conociendo más detalles sobre una participación que promete buenos nombres, como casi siempre, y un fondo de armario que si bien poco tiene que ver con el del todopoderoso Tour de Francia, sí que regala sorpresas interesantes. En 2022 se confirmaron ciclistas como Bouwman, Buitrago o Girmay, que en la previa, pese a ser buenos ciclistas, poco entraban en los pronósticos.
Un Giro muy mediatizado por la inclusión de más crono que en ediciones anteriores, lo que ha provocado que algunos ciclistas eviten la corsa rosa en favor del Tour de Francia. También ha afectado la ubicación tan novedosa del Campeonato del Mundo, escasos diez días después del final en París de la Grande Boucle. Otro elemento que restará grandes nombres tanto al Giro como a la Vuelta, campo de pruebas de forma habitual esta última precisamente como previa para el Mundial.
El contexto del ciclismo actual, con un duelo de élite que eliminaría ya de partida a quien tomase la salida en Italia en el mes de mayo, va a provocar que el Tour sea el centro del ciclismo en el año 2023, al menos en cuanto a lo que a las grandes vueltas se refiere. El presumible duelo entre Remco Evenepoel y Primoz Roglic promete ser apasionante y unos muy buenos cabeza de cartel. Tanto el belga, que acude con moral por la victoria en la pasada Vuelta a España y por la inclusión de un mayor número de kilómetros contrarreloj que de costumbre, como el esloveno tendrán a su servicio dos equipos absolutamente volcados con sus fines.

Roglic tendrá que observar la evolución de las consecuencias de su operación de hombro, que le hará seguramente empezar con menos ritmo y forma de lo deseable. Jumbo Visma ofrecerá a su antaño máximo líder el apoyo de sus fieles Gesink y Tratnik, además del fichaje estrella Wilco Kelderman, que ya sabe lo que es subir al podio del Giro. Affini y Bouwman regresan a una alineación que probablemente contenga también al campeón del mundo contrarreloj, el noruego Tobias Foss. El Soudal Quick Step, por su parte, basará en el checo Jan Hirt y Louis Vervaeke la solidez del equipo en montaña.
Dependiendo de las invitaciones podríamos ver alguna estrella más en la línea de salida. Parece que Eolo Kometa es un fijo, al igual que Green Project – Bardiani. Las otras dos plazas tienen dos favoritos, que son Israel Premier Tech y Lotto Dstny, aunque Q36.5 también optará a copar alguna de ellas.
Parece difícil pensar en el regreso de Chris Froome o Michael Woods, que seguramente pongan toda la carne en el asador de cara al mes de julio. Quien sí podría volver a Italia es el colombiano Rigoberto Urán. Con la llegada de Richard Carapaz a Education First, el mes de julio quedará despejado para su liderato. Y para ello, Urán será el líder en la ronda italiana. Cort Nielsen le acompañará en esta aventura.
Quien va a apostar fuerte por el Giro es el Bahrain Victorious. Los españoles Pello Bilbao y Mikel Landa, top cinco en la pasada edición, han preferido el Tour, que sale desde su País Vasco natal. El australiano Jack Haig y el suizo Gino Mader, que tan buena dupla hicieron en la Vuelta 2021, tomarán el testigo con la veteranía de Damiano Caruso como gregario de lujo o agente libre y la juventud de Zambanini.

Otro que quiere apostar fuerte por el rosa y partirá como uno de los claros candidatos a él es el ruso Aleksandr Vlasov. El corredor de Bora Hansgrohe ve en la crono una oportunidad de adelantar a muchos escaladores. Con la evolución clara del ex de Astana en las grandes vueltas, parece que hay motivos para creer. Por si acaso, el conjunto alemán enviará un ejército sólido a la bota italiana. Lennard Kamna estará al frente de las operaciones. Quien causará baja será el dorsal número uno, un Jai Hindley que optará por apostar fuerte por el Tour. Anton Palzer, Bob Jungels o Patrick Konrad lucirán el maillot por Italia durante veintiún días.
Groupama FDJ aún no sabe si presentará a Arnaud Demare un año más para regalarse alguna victoria. Quien sí estará será Thibaut Pinot, que acudirá a buscar sensaciones y ver si sale la general. Otro que acudirá a verlas venir es Geraint Thomas. Ineos Grenadiers se toma en serio esta carrera y acude con uno de sus grandes líderes. Con galones saldrá también Thymen Arensman, que bien podría ser un outsider al podio. Les acompañarán Filippo Ganna, Elia Viviani y Luke Rowe.
Dos equipos que tendrán muchas cosas que decir serán UAE y Trek Segafredo. Los primeros construirán su ocho en torno a Joao Almeida. El portugués se apoyará en Alessandro Covi, ganador de la etapa de La Marmolada, Diego Ulissi y, sobre todo, el australiano e impredecible Jay Vine. Los americanos tendrá como cabeza de lista a Giulio Ciccone, en su enésimo intento de meterse en la pelea por la general.

Mads Pedersen podría ser el gran nombre del sprint en esta edición, ya que estará en la línea de salida también. Cataldo, Stuyven o el eritreo Tesfatsion les acompañarán en esta aventura. El danés se las verá con Fernando Gaviria, confirmado para Italia por el Movistar Team.
Arkea, al perder a Nairo Quintana debido a su affaire, presentará al mejor ciclista que tiene en plantilla, que es el galo Warren Barguil. Parece que esta vez los franceses sí serán de la partida, toda vez que como equipo World Tour no pueden renunciar a su plaza en la ronda italiana.
Un plantel que ofrece muchos buenos nombres, pero que deja sentir la baja de Van Aert, Van der Poel, Alaphilippe, Pogacar, Vingegaard, Egan Bernal, Mas y muchas otras figuras que se centrarán en el núcleo duro que supone el Tour como objetivo prioritario.
Startlist del Giro de Italia actualizada
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: RCS / LaPresse