Actualidad Ciclistas HC

La lucha por el nº1 del ciclismo internacional y el Velo d’Or

Nos ponemos en situación. Mathieu Van der Poel ya luce el arco iris sobre sus espaldas, primer ciclista de Países Bajos en lograrlo desde 1985, a unir a Milán San Remo, París Roubaix para completar un 2023 de órdago. A su lado en el podio de Glasgow se encontraba el tercer clasificado, Tadej Pogačar, quien al bronce mundialista añade el segundo puesto en el Tour de Francia (contando dos etapas), más París Niza, más Tour de Flandes y otras victorias. Ausente se encontraba Jonas Vingegaard, en periodo de entreguerras y ciclista más hecho a esfuerzos de tres semanas que a los de un día. El danés presume de, entre otras, Itzulia, Dauphiné y el maillot amarillo del Tour de Francia.

Cualquiera de las tres vías para transitar por este 2023 de ensueño hubiese bastante para ser considerado el número uno mundial en temporadas no tan lejanas. Estamos donde estamos y es cierto que las grandes victorias se están concentrando en muy pocos ciclistas. Nombres como Van Aert, Alaphilippe o el propio Evenepoel se están viendo desplazados a la hora de ganar, pero no a la hora de puntuar, siendo ciclistas que suelen terminar muy arriba en las clasificaciones de absolutamente todo lo que corren. Pero una cosa es puntuar, acumular posiciones de honor y méritos, y otra bien distinta las distinciones que otorgan los primeros puestos.

Con lo que queda por delante, hay aún muchos puntos en juego. La Vuelta a España repartirá muchos, eso beneficiará a Vingegaard. También restan las clásicas semi-otoñales, como las canadienses, otoñales como las italianas. Estas benefician tanto a Van der Poel como, sobre todo, a Pogačar. Terreno hay para que todos amplíen o recorten ventaja. Eso en lo que se refiere al UCI World Tour, la clasificación oficial que dará a conocer quién es el mejor ciclista del año a tenor de los puntos conseguidos en todas las pruebas que forman parte de este selecto circuito.

Pero existe otra guerra, que es el de los méritos, el más político y menos cuantitativo de los premios. El Velo d’Or que entrega Velo Magazine viene a ser reconocido como el ‘Balón de Oro’ del ciclismo, el galardón que designa al mejor ciclista del año. Y ahí, en esa situación, será complicado ser parte del jurado, porque los tres a priori candidatos muestran argumentos más que convincentes para ser elegidos como ciclista del 2023.

Lo que ha vencido Van der Poel es soberbio. Dos Monumentos y el Mundial en una misma temporada es una combinación que sólo se le recuerda a Eddy Merckx. Esas son las alturas en las que nos encontramos con este ciclista. Parece probable que se anime a dejarse ver en Lombardía, allá por el 7 de octubre, aunque simplemente sea a dejar ver su maillot blanco y radiante con las franjas multicolor. En el hipotético caso de que se hiciese con su cuarto Monumento, serían ya tres en una temporada, registro que de nuevo sólo se conoce al gran ‘Caníbal’.

Pogačar tendría la opción de irrumpir por sorpresa en la Vuelta a España y pelear la victoria final. Aunque una mera buena participación no le garantizaría el premio. Tendría que ganarla y devolverle el guante a Vingegaard tras la derrota del Tour de Francia a manos del danés. Ganar Lombardía por tercera ocasión consecutiva tampoco sería un mal escenario, con el único sinsabor de su caída en Lieja, que evitó el tercer triplete de las Ardenas en la historia e hipotecó el Tour, al que llegó por los pelos, apurado por los plazos. Vingegaard sí tendría relativamente más sencillo convencer al jurado. Jumbo comparte ese objetivo de conquistar la Vuelta con él o con Roglič.

Conquistar las tres grandes en una misma temporada sería un hito imposible de superar por cualquier otro equipo que venga detrás (como mucho lo podrían empatar). Un pleno que en caso de tener a Jonas en lo alto del podio de Madrid le encaminaría a ese eventual título de mejor ciclista del año. Ya se sabe que el último recuerdo tiene bastante ventaja sobre los anteriores en la mente humana. Y la Vuelta es la tercera en el calendario para lo malo, pero también para lo bueno.

Independientemente de lo que suceda, es de por sí una campaña para enmarcar, con ciclismo de muchos quilates protagonizado por una generación de ciclistas que ofrece la garantía de espectáculo allá por donde van. Las coordenadas del ciclismo anterior nada tienen que ver con sus registros. Atacan y se mueven donde nadie espera, buscan lo que nadie si quiera hubiese soñado y hacen ver como fácil lo que ha sido difícil incluso para los genios históricos de este deporte. El premio, se lleve quien se lleve este trofeo, será para el aficionado.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos de portada: UCI / ASO // Interiores: ASO / Ballet

Una respuesta

  1. Bien. El artículo es una reflexión del autor, donde expresa sus opiniones. Así, es correcto. Personalmente, además de eso, creo que siempre es bueno analizar hechos objetivos, porque entonces podemos medir y cuantificar. Si de ciclismo de carretera hablamos, creo que no hay otra prueba de mas envergadura que una gran vuelta de 3 semanas. Porque son unos 3.500 km en 21 días, uno tras otro con 2 días de descanso intercalados. Nada hay que se parezca a esto en ciclismo y difícilmente lo hay en otro deporte. Esto es el importante déficit del currículum de Van der Poel. Con Vingegaard ocurre al revés, pero no es lo mismo. No lo veo ganando un monumento o el mundial de ruta, aunque el futuro no está escrito. Pero ha ganado el Tour de Francia dos años seguidos, el último con mucha solvencia. Y un Tour es mucho mas que una carrera de un día. Los dos ciclistas “totales” y extraordinarios del momento capaces de ganar cualquier prueba (3 semanas o monumento de 1 día, ruta de fondo, CRI, alta montaña) son Tadej Pogacar y Renco Evenepoel. Incluso quizás sea no solo simplista, sino inadecuado tratar de buscar “el primero”. Ahora afortunadamente hay varios. Y hay mas de los nombrados. Como Roglic gane la próxima Vuelta a España, todo este esquema tiene que ser cambiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *