Opinión

La ‘no’ renovación de Mark Cavendish y sus debates

El británico de la Isla de Man sigue dando que hablar durante los estertores de esta temporada 2021 que aún parece no haber llegado a su fin. Al importantísimo e histórico alcance del registro de Merckx en el número de victorias de etapa en el Tour de Francia, se le añade el culebrón con la renovación de su contrato o no con Deceuninck-Quick Step. Una ausencia de acuerdo que plantea varios debates y dudas con respecto a la relación entre ambos. 

En primer lugar, cómo es posible que un ciclista que está a tan solo una victoria de superar a Merckx y ubicarse en un lugar privilegiado dentro de la historia no esté ya renovado por su equipo, donde además tiene relativamente sencillo contar con varias ocasiones de lograrlo. Tras 34 triunfos en la carrera francesa, qué supone simplemente ganar una vez más. Bien es cierto que los velocistas no salen muy beneficiados del recorrido del Tour de Francia 2022, pero también es justo reconocer que hay seis o siete etapas que fácilmente terminarán con ese desenlace. 

El retorno mediático que esa victoria o el mero intento pueden tener ya puede hacer rentable la renovación del contrato de un Mark Cavendish que a buen seguro está intentando arañar buenas cifras debido a este hecho. Si ése es el caballo de batalla, están condenados a entenderse. Ni aficionados ni patrocinadores podrían entender que cuando se está tan cerca de la orilla se acabe de tirar por tierra un logro por el que apostó el equipo de forma tan importante. 

Ese desacuerdo también levanta suspicacias. No son pocos los que miran con recelo el empate con Merckx y el deslucimiento que ello supone para la marca Tour, ya que el prestigio que da para la carrera que el considerado mejor corredor de todos los tiempos sea el máximo anotador aporta un caché que Cavendish, un sprinter que genera además ciertas antipatías, no va a lograr. 

Un Tour el de 2021 que parece cuanto menos sorprendente, puesto que en su vuelta al equipo tras unas temporadas de rendimiento más incierto ha sido cuando ha reflotado su gran sprint de antaño para imponer su punta de velocidad a los más rápidos del momento. Algo que también genera ciertas sospechas en los aficionados, infundadas o no, sobre el rendimiento del británico, siempre en entredicho por unos motivos u otros. 

Escrito por: Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *