El antiguo Sky y actual Ineos es uno de los mejores equipos del mundo, algo indudable. Puede ser la estructura más exitosa a nivel internacional, con corredores como Wiggins, Froome, Bernal, Carapaz, Tao, Thomas y un largo etcétera que han copado muchas carreras World Tour, incluso podios al completo. Ha sido muy común también la fórmula 1-2 que han ejercido sobre grandes vueltas. Los resultados les avalan, pero el éxito no puede durar para siempre, a no ser que los protagonistas, los componentes vivos del equipo, vayan rotando, cambiando y renovando. De ese modo, Brailsford y su equipo van incorporando nuevas perlas a la plantilla. Alguna de ellas con muy buenas prestaciones ya de inicio.
Obviando la progresión de Carlos Rodríguez, que ya ha ganado incluso en el World Tour y apunta muy alto, uno de los más interesantes es Tom Pidcock. Procedente de otras disciplinas, se ha habituado bastante bien a la ruta, con buena prestación en las clásicas. Es uno de los nombres más repetidos a la hora de pensar en futuros dominadores del ciclismo a nivel pruebas de un día o, quién sabe, si en algún nivel mayor. Todo un ganador del Girino que aspira a ser la nueva referencia del ciclismo británico toda vez que los Yates empiezan a entrar en su madurez deportiva. Ganador moral de la Amstel Gold Race, empatado a centímetros con Van Aert, pese a que le concedieron la victoria al belga, y ganador real de la Flecha Brabançona, su desempeño en la primavera es excelente. Campeón olímpico en Tokio, en la disciplina de campo a través. Producto del Team Wiggins.
Por otra parte, tenemos a Ethan Hayter. Compañero de generación de Tadej Pogacar, lleva dos años mostrando un gran nivel en las carreras de mayor categoría. Y ante rivales de primera. De ese modo, en 2021 se hizo con dos etapas de la Vuelta Andalucía, con el Tour de Noruega, etapa en Algarve, en Settimana Coppi & Bartali y en el Tour de Gran Bretaña, siendo además el campeón nacional contra el crono, nada menos. En 2022 ha mostrado los dientes en el Tour de Romandía, llevándose dos etapas. Primeras victorias World Tour. ¿De qué será capaz? ¿Dónde parará el marcador esta temporada? Ansiosos por verle en una gran vuelta.
Lucas Plapp nació en Melbourne, Australia, y se sale de la clásica incorporación británica del Ineos, que también da oportunidad a talentos de otros países. Procede de la pista y sus prestaciones contrarreloj son excelentes. Segundo en el Mundial de la especialidad en categoría sub-23, se proclamó campeón de su país en la misma en 2021. Sin embargo, esta misma temporada ya ha dado el salto al maillot de campeón nacional en ruta. Un gran talento que hizo una magnífica Volta Catalunya, lanzando a Carapaz en su ataque definitivo camino de Cambrils, dando la vuelta a la clasificación general.
Magnus Sheffield es el ganador de la Flecha Brabançona, nada menos. En ella se impuso a ciclistas de gran calidad como Cosnefroy o Barguil, entre otros. En la Vuelta Andalucía también ha conseguido levantar los brazos. Entonces se conocía poco de este corredor, pero observando lo que es capaz de hacer, desde luego que tiene mucho porvenir y que el nortemericano tiene un gran futuro en las pruebas de un día.
Otros corredores a los que echar un ojo son Benjamin Turner o Ben Tullett, que debuta en una gran vuelta en el presente Giro de Italia. Ineos es, parece, una fuente inagotable de talento. Veremos si de cara a las grandes vueltas, donde tienen por años el cupo cubierto, o a las pruebas de un día, pero son un equipo top que saben moverse muy bien en el mercado de adultos y, también, en el de jóvenes promesas y aspirantes a estrellas.
Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: A.S.O./Gautier Demouveaux