Ciclistas

La reivindicación de Gonzalo Serrano (Movistar)

Cuando el madrileño hizo las maletas para marcharse del Caja Rural al Movistar, se imaginaba un viaje donde por ser un ciclista muy diferente al corte habitual de los integrantes de la plantilla del equipo World Tour, en el que esperaba gozar de múltiples oportunidades. Inmerso en el maremagnum de ciclistas que se ven implicados en un posible descenso del equipo, Gonzalo lucha junto a sus compañeros por salvar una situación para la que él ha colaborado (para bien) desde su primer año en el conjunto telefónico. De ser uno de los corredores más prometedores del panorama español por su evolución en las pruebas de un día y su valentía en carrera, Serrano pasó a ser un olvidado. Un corredor al que le daban oportunidad de pelearse en las carreras de segundo nivel o en las clásicas centrando toda su ayuda en Iván García Cortina y Alex Aranburu, los dos líderes del equipo en esas lides.

El asturiano ha acumulado en estos dos años con los azules un total de cero victorias. El madrileño había cosechado al menos una en la Vuelta a Andalucía, donde el año anterior se dio a conocer. De hecho, Iván sólo acumula una en su carrera como ciclista profesional. Sí, en la París-Niza, con el conjunto Bahrain, y anterior a firmar por los españoles, pero ello no le da un bagaje muy superior al del campeón en este mes de septiembre de una etapa en el Tour de Gran Bretaña. El ciclista de Movistar ya había realizado buenas actuaciones en esta prueba en la que se dan cita algunos de los mejores clasicómanos con el objetivo de preparar el siguiente objetivo: el Campeonato del Mundo, y de forma alternativa a la Vuelta a España.

Gonzalo se lleva la cuarta etapa, con meta en la localidad de Helmsley, y se coloca el maillot de líder. Un auténtico acto reivindicativo porque el final en ligera cuesta le vio imponerse a gente de la calidad del local Tom Pidcock, al que superó sobre la línea de meta, y al belga Dylan Teuns. Ambos corredores de una auténtica garantía en este terreno que han triunfado o sido protagonistas en las grandes clásicas europeas. Es el momento de comenzar a medir la calidad del ciclista de Movistar, que quizá merece ser tratado de otra manera a partir de aquí en cuanto a galones dentro de la escuadra.

Un bombazo que llega en el momento de mayor necesidad para los de Eusebio Unzué, con apuros para mantener la categoría World Tour tras un año más que mejorable por parte de sus principales puntales y que junto al resultado que logre Enric Mas en la Vuelta a España, donde previsiblemente subirá al menos al podio final de Madrid, y los puntos que consigan reunir los demás ciclistas repartidos entre las clásicas de Canadá y otros destinos. Muy importante lo que ha conseguido el madrileño porque estos puntos estaban totalmente fuera de cálculo y si termina de alzarse como uno de los mejores diez corredores en su equipo, este logro puede ser como lluvia en el desierto.

Gonzalo Serrano. 2022 Tour of Britain. Stage 1: Aberdeen – Glenshee Ski Centre. 4.9.2022.

Sea como fuere, la exhibición de Gonzalo merece una recompensa más allá del mero resultado. Ser capaz de batirse simplemente con estos corredores ya significa que tiene más nivel del que le han supuesto, y que tal vez es el momento de marcar un punto de inflexión en su carrera para que Gonzalo se convierta en una de las puntas de lanza del Movistar en la temporada 2023. Aún con mucho otoño por degustar, habrá que ver qué novedades hay con respecto a su futuro (y al de muchos), pero todo parece indicar que si el ciclista desea tener más importancia dentro de una estructura como esta, más orientada históricamente a las vueltas por etapas y grandes vueltas, puede no estar en el sitio más indicado.

Las oportunidades quizá no debieran ser concedidas en carreras menores o con un prestigio creciente como el Tour de Gran Bretaña. Tampoco habrá que nombrarle sucesor de Indurain en el Tour de Francia. Sus carreras son los Monumentos, es tal vez un Giro de Italia en el que el equipo atraviesa una profunda sequía desde que se llevaran la clasificación general con Richard Carapaz en 2019. Lugares donde construir un palmarés prestigioso y llegar más allá.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Movistar / Sprint Cycling Agency Foto de portada: Tour of Britain

Una respuesta

  1. Quizá Gonzalo sí merezca la atención de sus directores, demasiado dados creo, a la improvisación. Desde la machada del prepotente Pablo Lastras, que dijo que Cortina llevaba 4 años en equipos donde no le habían enseñado nada, me pregunto qué lecciones le habrá impartido el Doctor Lastras para desaparecer como lo ha hecho el asturiano.
    Ahora hay una alternativa para Movistar en las clásicas y se llama Gonzalo Serrano.
    Espero que las charlas en el autocar sean más coherentes de lo que se puede ver en El día menos pensado. A veces me pongo del lado del ciclista que escucha la charla y oigo: “Empezamos delante a tope, y ya a ver si alguien se mete en la fuga”.
    Un ciclista pregunta, que “quién va a buscar meterse, mas que nada para tenerlo claro…”
    Respuesta de quién debe haber urdido la táctica: “Bueno, pues ahí, a ver, Rojillas, o bueno, si no, Alejandro, ya va bien, bueno, lo importante es estar ahí, eh?”
    Yo salgo a la carretera con esa precisión en la tàctica y no necesito ni pinganillo. Todo clarísssíssimo!”
    En fin, que lo mas cuerdo que se ha dicho en este autobús és la frase del bueno de Chente, “La fuga de la fuga “, que eso lo entiende hasta un niño de dos años.
    Y que conste que siempre he defendido a Movistar por lo que representa y ante personajes como Miguel Angel López, que lo único que hacen és provocar enfrentamiento.
    Espero que sepan recompensar bien a Serrano y darle las oportunidades que se merece, y si no, que Gonzalo Busqué un equipo mas adecuado a su forma de correr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *