Ciclistas Equipos Opinión

La salida de Supermán López de Movistar

Digámoslo ya de entrada: La salida de Supermán López de Movistar es, en cierta medida, un gran fracaso de Movistar.

De sobra es conocido el contexto del fichaje de Miguel Ángel López por Movistar hace un año. Fue un fichaje sorpresa. Porque Movistar ya conocía, de sobra, la personalidad “peculiar” de este ciclista. Había incluso tenido “roces” con él durante la Vuelta a España 2019. No hace falta centrarnos en ellos; son sobradamente conocidos.

Y bien. Con todos estos antecedentes, se presuponía que Movistar fichaba un ciclista diferente. Que aportaba un valor añadido del que no disponía en el equipo hasta ese momento. Un corredor capaz de atacar en etapas de alta montaña. Capaz de conseguir victorias en esas etapas. Aunque luego su  propia irregularidad le hiciese bajar puestos en las generales, López era (y ha sido durante la presente temporada 2021) capaz de aportar ese punch final rematador.

Pero ese fichaje implicaba también una labor califiquémosla como “educativa”. Con el ciclista, se sabía que se estaba fichando en el mismo pack una personalidad un tanto conflictiva. Se presuponía que Movistar era consciente de ello en el momento de su fichaje. Y se presuponía también que el equipo ciclista iba a disponer los medios necesarios para encajar esa personalidad en el seno de su equipo. Encajarla e incluso cambiarla, para que no surgiesen conflictos en el seno del equipo. Porque sabido también es que ese equipo tiene una personalidad muy definida.

Empezó tarde la temporada 2021 Supermán López. El motivo era, una vez más, las lesiones. Comenzó a principios de mayo, en Romandía. A finales de mayo, sin embargo, fue capaz de ganar una etapa y la general final de la  Vuelta a Andalucía Ruta ciclista del Sol, que se había retrasado a esas fechas por motivos de la pandemia del Covid 19. Y en junio ganaba la prueba francesa Mont Ventoux Dénivelé Challenge.

Su triunfo más importante de esta temporada no cabe duda que ha sido el conseguido en la etapa del Gamoniteiru de la reciente Vuelta a España. No son muchos triunfos. No ha protagonizado Superman López una excelente temporada. Pero sí que ha cumplido y ha aportado en algunos momentos ese carácter diferencial por el que se supone que Movistar quiso hacerse con sus servicios.

Aparte de lo sucedido en la penúltima etapa de la Vuelta a España 2021, hecho del que no nos explayaremos por ser sobradamente conocido, desconocemos a estas alturas si Miguel Angel López ha protagonizado durante su estancia en el equipo telefónico más sucesos de indisciplina. No ya de este carácter, sino de menor entidad, sin que hayan trascendido al gran público.

Por lo que ha trascendido, el único (seguramente para muchos suficiente) motivo de la salida de Superman López de Movistar es el abandono de la Vuelta durante la penúltima etapa camino de Mos. Motivo gordo, sin duda, pero motivo único.

Quien esto escribe, en un primer momento pensó que lo que procedía era la salida del equipo del ciclista. Pero con el paso de las horas, más en frío, apreció que esa salida era un fracaso en esa labor “educativa” de Movistar hacia su ciclista. Porque, como ya hemos escrito más arriba, el equipo era consciente del tipo de personalidad que llegaba a su escuadra con ese ciclista. Y con eso es con lo que no ha sabido lidiar.

Con esta salida, más parece que el fichaje de hace un año de López por Movistar entró más en un sistema de prueba y error que en fichar, con todas las consecuencias, a un ciclista y a su determinada (y conocida) personalidad. De haberle educado dentro del equipo y de buscar objetivos a largo plazo, independientemente de las fricciones que, se suponía, iban a suceder.

La salida de Superman era lo fácil. Desde un punto de vista de disciplinario, y de cara a unos compañeros que se han dejado la piel durante la Vuelta por él, era casi casi una exigencia. Pero sigue siendo lo fácil. Si era una apuesta a largo plazo de Movistar, y no el consabido prueba y error, habría que habido mantenerlo equipo, previas disculpas personales del ciclista a toda la estructura del equipo. Somos ya personas adultas. Quizás debamos ir más allá de lo fácil y lo populista. Está claro que Superman López falló en su decisión de abandonar la carrera. Pero si es ese el único motivo de su salida, con todos los antecedentes que hemos descrito, Movistar también yerra con su salida. Son dos errores. Dos fracasos. Porque de esta manera, pierden los dos. Tanto el ciclista como el equipo.

Escrito por: Raúl Ansó Arrobarren (@ranbarren)
Foto: @ACampoPhoto

3 Respuestas

  1. Respeto la opinión, con criterio en lo sucedido, pero en el deporte no sólo son resultados hay otros valores, más cuando se cobra dinero y se deben a ciertas marcas publicitarias, hay que recordar que el equipo y la marca publicitaria le habían renovado dos años, unos días antes, no se que más se puede hacer con un deportista profesional, lo que hizo el ciclista es romper con su equipo, si no lo intentaría arreglar de puertas a dentro, pero no como lo hizo, buscando desacreditar a la marca publicitaria poniendo en conocimiento de todos sus diferencias de una forma teatral y con el apoyo de declaraciones de los ayegados, no son formas… Mejor bjar esos egos que no ayudan ni a los deportistas ni al deporte, si no podemos poner el ejemplo de Alejandro Valverde, no es cuestión de los equipos sino de los deportistas, igual que el equipo sabía a quien fichaba también el ciclista sabía a donde iba.

  2. Al ganar la etapa Reina Miguel Ángel.
    No Debemos menospreciar la calidad de Superman.
    hubo herrores de las dos partes.

  3. Ya se ha hablado de todo al respecto, pero en ningún momento se ha tocado el tema que posiblemente fue la piedra del escandalo; la orden que recibió internamente Miguel Angel durante el transcurso de la etapa y previo al citado desenlace. Ipoteticamente tomemos dos premisas haber si llegamos a una conclusión ; primera: la orden impartida en ese momento, cuando uno era segundo y el otro tercero, no implicaba un detenimiento que no afectará a ninguno de los dos?. Porqué no obrar salomónicamente y tomar una decisión que no afectará en ese momento los intereses personales de cada uno, más cuando no estaba en peligro la clasificación general, y teniendo en cuenta que estábamos frente a seres humanos con el calor de la competencia y con sus deseos personales?, no sería que faltó una charla previa entre ciclista y técnico donde quedara claro determinado sacrificio, más cuando ambos estaban ubicados en lugares privilegiados y una orden llegara a ser tomada como un sesgo personal del técnico?.
    Segunda: sin el menor interés de apoyar la actitud de Miguel Angel; quizá olvidamos que estamos manejando seres humanos, que no todos tienen un temperamento calmado en situaciones como la ocurrida, que nadie mejor para saberla que un técnico profesional en toda la extensión de la palabra, ecuánime, conocedor de las actitudes de sus dirigidos, pero principalmente un ser humano capaz de sortear cualquier inconveniente con la sabiduría necesaria que concluya en armonía general.
    Lamentablemente estos acontecimientos no son positivos para ninguno de los bandos en contienda, pero sí dejan grietas que repercuten por todo el campo de un deporte tan hermoso y apacionante como el ciclismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *