Equipos

La sequía del Cofidis

El conjunto galo Cofidis es ya uno de los equipos más históricos y asentados del ciclismo mundial. Desde su fundación en 1997 y con la dirección deportiva de Cyrille Guimard, no ha dejado de participar en el Tour de Francia y tan solo en el año 2000 faltó a la Vuelta Ciclista a España.

Color rojo distintivo, a comienzos de siglo fue protagonista de la mano del díscolo Frank Vandenbroucke, que a pesar de ello tan solo participó en un Tour con el conjunto francés.

Su historia en el Tour comenzó en 1997, donde ejercía como líder un venido a menos Tony Rominger en su última temporada como profesional. Un equipo joven con mucho talento norteamericano que consiguió su primera victoria de etapa en Perpignan en la undécima etapa. Como nota curiosa, el ganador Laurent Desbiens no pudo levantar los brazos ya que el primero en cruzar la línea de meta fue Ushakov con una maniobra sancionada posteriormente.

Comenzaba así la primera de las 25 participaciones de Cofidis en el Tour con una victoria de etapa. Tras ese éxito del primer año, en 1998 el equipo acudió con el liderato del joven texano Bobby Julich. Se confirmaría como un año histórico puesto que a pesar de no conseguir parciales, se llevaron la clasificación por equipos y el pódium de Julich, así como el 4º puesto de Christophe Rinero.

Eran unos años difíciles, con el dopaje muy presente. La sombra de la sospecha llegó al equipo en 2004 después de los años gloriosos de David Millar. El caso Cofidis explotó y corredores como el propio Millar o Massimiliano Lelli fueron acusados.

Nunca más volvieron a estar en el pódium final de París, pero durante el inicio de siglo no faltaron a su cita con la victoria en el Tour. Millar en las cronos de 2000 y 2003 y otra etapa en 2002, Stuart O’Grady y David Moncoutié en 2004, Moncoutié de nuevo en 2005 y Jimmy Casper en el sprint de la primera etapa en 2006 consiguieron 7 victorias para el equipo esos años.

En 2007 se vieron inmersos de nuevo en el dopaje al dar positivo Cristian Moreni, por lo que el equipo al completo abandonó el Tour.

Fue en 2008, con un equipo joven y muy nacional con los queridos  Sylvain Chavanel y Samuel Dumoulin cuando consiguieron las hasta hoy últimas victorias del equipo en el Tour. Un 25 de julio en Montluçon, Sylvain cumplía su sueño de ganar en el Tour en la 19ª etapa, culminando una fuga ante su compatriota Jérémy Roy.

Con la restructuración de la nueva UCI Pro Tour, el equipo se quedó sin plaza en la élite en 2010. Años complicados para el equipo, que siempre consiguió su invitación para las grandes carreras, pero perdiendo peso en las mismas.

Años en los que el equipo ha tratado de reinventarse, primero con gente joven para la general como Taaramae y posteriormente con hombres rápidos como Bouhanni, Petit, Viviani o Laporte. En 2020 recuperaron la plaza de World Tour y de la mano de Guillaume Martin han conseguido volver a un top10 en la general y a estar cerca en etapas de alta montaña.

Muchos han sido los grandes corredores que han pasado por Cofidis en estos años, y también ciclistas españoles que incluso hoy se encuentran en la estructura del equipo. Luis Pérez, Daniel Atienza, Iñigo Cuesta, Dani Navarro, Luis Ángel Maté o Jesús Herrada entre otros han sido de la partida en el Tour de Francia y, seguramente en este 2022 Ion Izagirre entre en este selecto grupo.

Ninguno consiguió la victoria, y ya van 14 largos años en los que no logran alzar los brazos, Sin duda pelearan fugas, en la montaña y puede que en los sprints con Coquard. ¿Será este su año?

Escrito por Unai Lacalle (@UnaiLacalle)
Foto: A.S.O./Pauline Ballet 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *