Ciclistas HC

¿La última temporada para Jonathan Castroviejo?

El ciclista de Getxo viene de hacer una de sus mejores participaciones en el Tour de Francia. Y mira que Jonathan Castroviejo ha visto pasar ciclistas en el mes de julio, en su grande predilecta, la que le ha aupado más a la fama. En la Vuelta llegó a ser líder en su primer día en una gran vuelta, porque aquella crono por equipos de Pamplona en la que ganó Movistar en gran parte gracias a su notable desempeño en la disciplina el vasco supuso su debut en las vueltas de tres semanas. Un comienzo soñado que duró hasta las rampas de Arrate, al tercer día.

En su última temporada con Movistar compitió en su tercer Tour. Con el equipo español no terminaba de ser un habitual en la Grande Boucle, algo que dejó de pasar con Sky y su posterior reconversión en Ineos, con los que no ha faltado a ninguna edición desde que fichase por los británicos, allá por 2018. Con él se llevaron el Tour de 2018 con Geraint Thomas y el de Egan Bernal en 2019. En 2023 ha sido clave en la buena actuación de Carlos Rodríguez del mismo modo que en 2021 fue importantísimo en el tercer puesto de Richard Carapaz. Es un seguro de vida en el Tour y en cualquier carrera donde compita.

El vasco finaliza contrato con su equipo a final de temporada y le asaltan las dudas a la hora de continuar. Son 36 años ya, una edad más que razonable para pensar en colgar la bicicleta, que ya son dieciséis temporadas a bordo del ciclismo profesional. Pero, claro, a ver quién es capaz de dejarlo cuando ha protagonizado su mejor Tour, finalizando en una clasificación bastante defendible en la general y siendo cabeza de pelotón en momentos clave trabajando para su equipo.

Si se decide a continuar, no hay duda de que en Ineos Grenadiers aplaudirán con la noticia. Es uno de los veteranos del equipo, forma parte del núcleo duro que ha aupado año tras año a sus líderes en los mejores momentos del equipo y ver a ‘Castro’ con los colores del conjunto británico un año más sería también una buena noticia para el ciclismo español. El campeón de España contrarreloj, además, tiene derecho a lucir su maillot durante los primeros meses de 2024, un hecho que ya ha podido disfrutar en seis ocasiones, récord absoluto en el palmarés de la prueba.

Ha ganado el Europeo de la disciplina contrarreloj, también medalla en el Mundial, diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres. Acabamos diciendo que todas sus victorias en terreno profesional han sido en crono. Algo a todas luces incomprensible cuando en montaña ha demostrado que también tiene bastante potencial. Su problema ha sido que ha vivido un rol claro y lo ha desempeñado de forma eficaz, con gran mérito y a favor de grandes ciclistas. Y en eso ha sido de los mejores del mundo, un gregario top a nivel internacional y muy valorado dentro y fuera de su escuadra.

Así que es momento de dejarle el tiempo que necesite y buscar consuelo en su trayectoria y en las victorias o éxitos que él no ha conseguido para sí, pero si ha ayudado a construir con su intachable labor. De haber nacido en Reino Unido, Bélgica o Países Bajos hubiese alcanzado mayor fama, no hay duda. El hype de los ciclistas de allá es mucho mayor en un mundo que no valora como es debido a esos trabajadores silenciosos que resuelven el trabajo no sólo de un líder, sino de un equipo entero en sus buenos días.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: ASO / Ballet

3 Respuestas

  1. Hola Lucrecio:

    Para 2024 me encantaría verle de nuevo en Movistar, junto con Carlos Rodríguez.
    Incluso con 37 años sigue siendo uno de los mejores gregarios.

    Y ya que para 2024 Movistar perderá muchos de los actuales ciclistas con contrato…por qué no contratar a Omar Fraile. Seguro que single damos libertad en ciertas clásicas lo haría muy bien y en las GV de ayudante para Carlos y Enric.

    Veremos donde acaba(n), saludo
    Paco Avila

  2. Castroviejo ha sido uno de los mejores gregarios de los últimos años. Y no hay que olvidar que Nairo Quintana le debe una gran porción de su triunfo en la Vuelta del 2016. La etapa que resultó determinante fue la de Sabiñánigo-Formigal en la que una numerosa escapada con Castro, Nairo y Contador pilló in fraganti a Froome, haciéndole perder 2 minutos y pico que al final resultaron determinantes. La presencia mediática de Contador en la escapada y el liderato ya definitivo de Nairo eclipsaron el etapón que se curró Castroviejo abriendo hueco en la escapada y tirando toda la jornada del grupo como un portento. Una grandísima “crono”, un gran trabajo para Nairo Quintana.

  3. Chapeau para Castroviejo. Toda la razón. El referido etapon es impresionante!!!. Su bicicleta comandaba el tren de los catorce a a Formigal. De nuevo, chapeau!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *