La semana ha sido intensa en cuanto a noticias, más aún cuando todavía nos encontramos en el mes de febrero, en fechas tan tempranas con tan solo un mes de competición efectiva y muchos nombres ansiando por aparecer. Las invitaciones a participar en el Tour de Francia han creado polémica por la ausencia de algunos equipos, dada la obligatoriedad de conceder plaza a dos conjuntos con mucho empaque como Alpecin y Arkea y grandes nombres en sus filas. Las dos restantes han estado caras y han dejado fuera a muchas escuadras que optaban a ellas, como es lógico.
Uno-X-Pro-Cycling-Team ha recogido el guante de su ‘no’ invitación y clama venganza. Una venganza bien entendida y no ha tardado mucho en dar voz a su candidatura ganando una etapa en el Tour de Omán, organizado por ASO, empresa que a su vez gestiona el Tour de Francia. Si lamentarse ya sirve de poco, sí se puede comenzar a hacer mérito para la siguiente convocatoria del próximo mes de febrero, donde seguro que el proyecto noruego habrá dado muchos pasos adelante para cautivar aún más al gran público.
Anthon Charmig ha empezado el año de forma espectacular, con la ya comentada victoria en Omán, pero con puestos muy respetables en sus primeras competiciones como en el Saudi Tour. El propio equipo noruego ha puesto el pie en el acelerador en este inicio de 2022 con, por ejemplo, triunfos en Etoile de Besseges o el Tour de Antalya turco. Entre los destacados se encuentra la joya de la corona, un ciclista al que las grandes no pierden de vista y que pronto estará en ellas. Tampoco le pierden pista los grandes equipos del World Tour. Hablamos, naturalmente, de Tobias Haaland Johanessen.
El vencedor del Tour de l’Avenir tiene ante sí una campaña para seguir creciendo, ya que parece poco probable que forme parte de las carreras más prestigiosas. Es un gran talento forjado en la mentalidad del equipo, es decir, en el ataque y la búsqueda de la victoria. Una valía que ya ha triunfado en 2022 y que a buen seguro seguirá dando que hablar a lo largo de los meses que restan. Ese podio en Besseges, victoria de etapa incluida, da razones para creer en que hay ciclista, puesto que los rivales no han sido precisamente fáciles: Bettiol, Latour, Ulissi, Mollema, Vine, Champoussin…
Mientras tanto, el Tour de Omán sigue su curso, con una feliz vuelta tras la suspensión de las dos últimas ediciones con motivo de la pandemia y que presenta en sociedad a corredores de los que se espera un paso adelante durante esta temporada 2022. Es el caso de Fausto Masnada, un italiano emergente que ya no se resiste más a pasar desapercibido. Tras su gran Giro di Lombardía, esta es una gran muestra de su crecimiento y progresión. También las de su compañero Cavendish, al que muchos daban por muerto, al igual que al colombiano Gaviria. Ambos velocistas han ganado su dosis de moral al imponerse en sendas etapas, remontada imposible incluida en caso del británico. Ya comienzan a sumar. Todo pese a que Jan Hirt le batiese para gloria de su Intermarché de forma contundente. El checo renace para conquistar su segunda clasificación general tras la Vuelta a Austria de 2016.
Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: A.S.O / Oman Cycling Association / Pauline Ballet