Carreras HC

La Vuelta a San Juan, el nuevo sol naciente del ciclismo profesional

Regresa la Vuelta a San Juan, para muchos el antiguo Tour de San Luis, esa carrera argentina que nos sirve de aperitivo de la temporada ciclista. El invierno en el hemisferio norte envía a los ciclistas fuera a buscar la oportunidad de competir (y viajar) dentro de la considerada como pretemporada ciclista, donde los equipos y sus corredores buscan su particular incubadora donde a través de temperaturas más suaves ir cocinando la forma de cara a los objetivos del año. En este caso, viajar a Argentina se convierte en una experiencia bonita, un viaje que no se tiene oportunidad de realizar en muchas ocasiones y que, de paso, hace feliz a los entusiastas argentinos, que ven ciclismo profesional de primer nivel en sus carreteras por única vez en la temporada.

La progresiva incorporación de Colombia al circuito profesional, con la irrupción de numerosos ciclistas de primer nivel y ya de fama internacional, ha añadido eventos al calendario incluso en estos primeros compases de año. No sería la primera temporada en la que alguna de esas figuras de ámbito internacional se deja seducir por estas tierras para iniciar esa entrada en calor. La globalización ha venido para quedarse y los destinos para estos primeros compases aún lejanos de las grandes catedrales del ciclismo irán fluctuando por modas.

El Tour Down Under también fue uno de esos destinos ciertamente exóticos hace algunos años donde pese a no lograr que el gran grueso de las estrellas se dejase caer, quizá por lo largo del viaje y lo distante de aquellas tierras más allá del Índico. Sí que se asentó como la prueba que suponía el arranque de la temporada de eso que siempre ha sido el calendario World Tour, aunque con las denominaciones pasa igual que con la aparición de estos destinos, cada cierto tiempo va mutando a capricho de los mandamases. Y de los números, imagino.

Calor, el verano austral, un evento que es recibido con el aún más cálido público aussie y una oportunidad de nuevo de conocer otros continentes. A raíz de la prueba australiana surgieron otras que, como es lógico, se han alineado temporalmente para que el costoso traslado humano y material al continente sea algo más rentable. También para ellos, por supuesto.

Tras los efectos devastadores de la pandemia, habrá que ver los efectos en el país. La celebración del Mundial de ciclismo en la ciudad de Wollongong ha restaurado la normalidad en la actividad ciclista, por lo que tras el vacío de dos ediciones suspendidas, alguien vendrá a reemplazar a Richie Porte, a quien van a homenajear cada año en Willunga Hill. Tal vez la renombren también. De momento comienzan por variar el recorrido clásico. El ‘sacacorchos’ entrará en escena, una subida muy interesante. ¿Tendrá que ver con la intromisión de ASO?

La casi coincidencia de fechas con la Vuelta a San Juan es un hecho tan torpe por parte de ambos organizadores como ambicioso por establecer una pelea más real que ficticia por atraer figuras. Es conocido que en ocasiones hay primas a algunos ciclistas por acudir a este tipo de compromisos. Tras la pandemia, todas las carreras parten de cero. Argentina verá una vez más a Peter Sagan, en fase ciertamente experimental, pero ya dará para atraer los ansiados hashtags y a estas alturas de temporada donde poco habrá que comentar, será uno de los reclamos para aficionados de todo el mundo.

Egan Bernal será otro de los reclamos. También probablemente Remco Evenepoel. O Filippo Ganna. Con esos mimbres y un recorrido aún en espera, aunque sí se dice que será más duro que antes de este lapso de descanso, será un más que interesante regreso de la competición.

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Vuelta a San Juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *