Realizar listas de las mejores de la historia no es tarea fácil, y siempre contendrá un fuerte componente subjetivo que hará que nadie quede contento con la selección. Sin embargo, después de haber publicado el top 10 del ciclismo masculino español, queremos dar hueco también a nuestras corredoras.
Para hacer esta lista nos hemos fijado solo en la ruta, por lo que se quedan fuera enormes corredoras que brillaron en otras disciplinas de las dos ruedas como Marga Fullana, Leire Olaberría, Anna Villar, Aida Nuño, Rocio Gamonal, etc. Asimismo, la lista se concentra en las últimas décadas, en las que el ciclismo femenino ha conseguido ir aumentando su presencia y competición, aunque seguramente merecerían estar todas aquellas mujeres que lucharon por disfrutar de la bicicleta y de su dignidad en épocas anteriores. Por poco, pero también hemos finalmente dejado fuera de esta lista a otras muy buenas ciclistas como Fátima Blázquez, Rosa María Bravo o Eider Merino.
1. Joane Somarriba
No solo la mejor ciclista femenina de nuestro país, si no que una de las más grandes de la historia del ciclismo mundial. Su palmarés, cimentado en las décadas del cambio de siglo, es apabullante. Triple vencedora de la Grande Boucle, dos Giro Rosa, campeona del mundo de crono, medallista en el mundial de ruta, dos Biras… Puso el ciclismo femenino en el mapa en una época en la que todos buscaban al sucesor de Induráin, sin pensar que había sucesora.
2. Mavi García
La veterana ciclista balear es todo un ejemplo de ciclista combativa que ha ido haciéndose un hueco en la élite. Una de las mejores corredoras del mundo en la actualidad, y de las pocas capaces de dar algún susto a las potencias de Países Bajos e Italia. Nos hizo soñar en el mundial de Flandes del pasado año o en la Strade Bianche de 2020, A sus 38 años, aún no ha dicho su última palabra.

3. Mercedes Ateca
La cántabra tiene guardado un lugar privilegiado en la historia de nuestro ciclismo. Una auténtica pionera que ya abrió fronteras a finales de los 70, participando en el campeonato del mundo de Colonia en 1978. Tiene el honor de ser la primera campeona nacional de ruta, título logrado en 1979 y que refrendaría los dos años siguientes. Un record que solo han podido igualar Maria Isabel Moreno y Rosa María Bravo. Mercedes nos dejaba, demasiado pronto, hace justo un año.
4. Dori Ruano
Nuestra columnista ha dado jornadas de gloria al ciclismo español en las décadas de los 90 y 2000. Enorme contrarrelojista, cuenta con seis campeonatos nacionales de la disciplina. Llegó a subirse al pódium en el mundial de Lisboa en 2001. Y todo ello sin olvidar sus históricas actuaciones en el velódromo, donde se proclamó campeona mundial de puntuación en Burdeos 1998.
5. Sheyla Gutiérrez
La “leona” riojana va poco a poco volviendo a recuperar piernas y motivación en las filas del Movistar Team. Posiblemente la mejor clasicómana española, con futuro y talento para soñar con hitos y hazañas. Una corredora de bravura, con gran punta de velocidad, que ya tiene un triunfo de etapa en el Giro y victorias de mucho nivel en Bélgica, Francia o China, así como un octavo puesto en el mundial de Doha en 2016. A sus 28 años y con un poco de suerte de cara, nos dará muchas alegrías en 2022.

6. María Isabel Moreno
Triple campeona de España entre 2005 y 2007, brilló especialmente en las vueltas por etapas, gracias a su regularidad y consistencia contra el crono. Así cuanta con dos top 5 en la Grande Boucle y un pódium en el Giro Rosa de 2007. Su carrera deportiva terminó de la peor manera posible tras un positivo por EPO en la previa de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.
7. Eneritz Iturriaga
Una de las corredoras que abrió sus miras hacia el ciclismo internacional, siendo durante varios años compañera, amiga y gregaria de la legendaria Fabiana Luperini. Un sinfín de lesiones y mala suerte complicaron la carrera de esta notable corredora, capaz de demostrar una gran regularidad cuando podía disfrutar de continuidad, como demuestran sendos top 10 en Giro y Tour, además de cuatro campeonatos nacionales contra el crono y uno en ruta.
8. Anna Sanchís
La valenciana, doble campeona de España en ruta y triple en crono, ha sido uno de los referentes de nuestro deporte en la pasada década. Séptima en el Giro Rosa de 2008, se ganó el respeto en el pelotón por su regularidad y consistencia. Gracias a ello completó sus cuatro últimas temporadas como profesional en las filas del potente Wiggle , por entonces uno de los mejores equipos del mundo.
9. Marta Vilajosana
Su séptimo puesto en el mundial de Varese en 2008 la hacen merecedora de colarse en este ranking. Una de las ciclistas que pudo dar el salto a equipos internacionales, logrando además victorias de prestigio, como una etapa en el Giro Rosa y en el Giro del Trentino.
10. Ane Santesteban
La ciclista vasca está a punto de comenzar su decimocuarta temporada en la élite, un dato solo al alcance de las mejores. Buena escaladora y fondista, afronta su segunda temporada en el Team BikeExchange australiano del Women World Tour. Campeona de España en Bembibre en 2013, fue séptima en el Giro de 2020 y novena en 2018, además de un gran número de puestos de honor en pruebas de las mejores carreras del calendario internacional.

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)
Foto: Sirotti
Creo que de Marta Vilajosana os falta valoracion! Campeona España 2009 ruta, pero mas de 25 podios i campeona españa pista. Vence en 2001 dos etapas y lider del Tour Limousin, en 2007 gana otra etapa en tour Limousin por delante la australiana Olivia Gollan, un nivelazo! 10a top ten en Flecha Walone, 19a en JJOO Pekin, 3a classica Muti Fermani toscana ( esta fue el inicio i test de strade bianche), 6a general final de un durissimo Tour Ardeche en 2008 año olimimpico.
1a Fleche Gascone en Francia, una xallenge ganando los dos sectores la CRI i la ruta, y la general!
Y Marta Vilajosana ganó etapa en el prestigioso Trophée d’Or en Saint Amand Montron con un lujo de participacion, srlecciones nacionales, etc
Y dos etapas rn la Vuelta a el Salvador, asi como la clasificacion de la montaña y fue lider durante 4 etapas, con unas rivales de lujo Marianne Vos i Jeannie Longo!
Y Marta fue segunda por detras de la campeona del mundo Susanne Lugnsyown en la etapa final de Paris en Arco Triumfo, de la Gran Boucle Femenin, ahí tuve el placer de estar y verlas a todas!
Muchas gracias por los apuntes y comentarios que enriquecen el artículo. Por querer ser sintético se quedan muchas cosas fuera. De todas formas, cualquiera de las del top10 y muchas otras que no están merecerían artículos o entrevistas dedicadas.
Buen top ten. Muchas gracias por dar difusión al ciclismo femenino, sois de los pocos que lo haceis