Carreras Profesional

Las 10 mejores victorias de 2021 que no verás en los ránkings del año

Es tiempo de listas, ránkings y “tops” mientras esperamos el regreso de la actividad ciclista de ruta. El repaso de monumentos, grandes vueltas, medallas y grandes nombres llenan páginas y números. Sin embargo, hay otros ciclistas de equipos más modestos y en carreras de menor impacto mediático, que nos han dejado jornadas inolvidables en esta temporada. Justo es reconocerlos y repasar sus gestas. Ahí va nuestro top10 alternativo, y puramente subjetivo, clasificado por orden cronológico:

Ludovic Robeet (Bingoal – Wallonie Bruxelles) – Nokere Koerse

Pura primavera flamenca, con muros, adoquines, lluvia y viento. Todos los ingredientes para una de tantas pruebas de un día que aseguran emoción, pese al previsible final al sprint que todos anunciaban. Ludovic Robeet se filtraba en la típica fuga del día, controlada por un pelotón nervioso que acababa en mil pedazos por efecto de los abanicos. Los potentes equipos del WorldTour se veían escasos de gregarios y sufrían para que hubiera entendimiento, la fuga parecía condenada y empezaban los movimientos estratégicos. Robeet, a base de auténticos pistonazos a las bielas, iba eliminando a todos sus compañeros para irse en solitario con un margen a todas luces insuficiente. Sin embargo, no funcionó la calculadora del pelotón, y el belga de Bingoal lograba una enorme victoria con escasos 100 metros sobre el grupo de velocistas. Merecía la pena jugarse el tipo para levantar los brazos en el adoquín.

Ruth Winder (Trek Segafredo) – Flecha Brabanzona

Clásica de gran nivel y exigencia, plagada de cotas y con participación de máximo nivel. A poco más de 20km del final se forma una fuga de lujo con Labous, Lowden, Vollering, Balsamo, Thomas y Winder. De nuevo los marcajes delante y detrás parecían favorecer a las escapadas. Todos esperaban un duelo entre Elisa Balsamo, quizás la más rápida, y Demi Vollering, la llamada sucesora del reinado neerlandés. Sprint cerradísimo que parecía decantarse para el lado de la de SD Worx, que celebraba el triunfo. Sin embargo, la foto finish destapaba la sorpresa, con a la victoria de la estadounidense de Trek Segafredo. Un broche de oro a su carrera, pues ha anunciado que cuelga la bicicleta en este 2021.

José Manuel Díaz (DELKO) – Tour de Turquía, etapa 5

Emocionante ascensión final a Elmali en la etapa reina de la ronda turca. Un impresionante ataque del joven Anthon Charmig, de Uno-X, iba eliminando a todos los que intentaban seguir su ritmo. Reventando vatios y tostando rivales, el danés parecía lanzado a la victoria. Pero la exhibición ofrecida en las rampas más duras pasaba factura y acababa abierto de patas. José Manuel Díaz y Eduardo Sepúlveda lograban alcanzar a Jay Vine, haciendo gala de experiencia y visión de carrera. El trío se jugaría la victoria en las duras pendientes de los últimos metros, premiando al trabajo del jienense de Delko, que se llevaría a la postre la general final.

Sandra Alonso (Bizkaia Durango) – Setmana Ciclista Valenciana, etapa 3

Impresionante triunfo al sprint, también con foto finish mediante, de la joven ciclista alicantina. En una emocionante volata en las calles de Villarreal, se imponía in extremis a la riojana Sheyla Gutiérrez para delirio de aficionados y compañeras. Una victoria española ante rivales de muy buen nivel que reafirma la progresión de una corredora llamada a darnos muchas alegrías en el futuro próximo. (Vídeo disponible en la web de Ciclo21)

Arlenis Sierra (A.R. Monex) – Navarra Women’s Classic

Tras el desgaste de la jornada anterior, en la que la primera de las clásicas navarras se había disputado entre aguaceros y frío, el sol parecía querer dar una tregua al pelotón. La gran batalla se reservó para los kilómetros finales, con ataques de ciclistas tan combativas como eficaces como Longo Borghini o Annemiek van Vleuten. La campeona del mundo lograba abrir hueco junto a la campeona estadounidense Ruth Winder, pero una ambiciosa Arlenis Sierra arriesgaba en el tramo final para cerrar el hueco y hacer valer su maravilloso sprint. Victoria importantísima para una ciclista que había sufrido mucho el año anterior. Quién sabe si ahí empezó a fraguarse su llegada a Movistar para 2022.

Connor Swift (Arkéa Samsic) – Tro Bro Leon

La gran carrera de los caminos de tierra nunca decepciona. Batalla campal y constantes alternativas, donde las averías y caídas puedes cambiar todo en cada giro. La edición de 2021 se decidió en un sprint muy apretado entre un pequeño grupo de fugados que fue sufriendo bajas y altas a lo largo de los últimos kilómetros. Impresionantes los contraataques y remontadas de Baptiste Planckaert primero, y Rasmus Tiller después para llegar al grupo que se jugaría el triunfo final. El pelotón principal, también muy diezmado en número, no logró reducir el medio minuto de ventaja. En la recta final, el británico Connor Swift, que había exhibido una enorme fortaleza en toda la prueba, alzaba los brazos como vencedor, para euforia de su equipo, Arkéa, que corría en casa.

Antonio Jesús Soto (Euskaltel-Euskadi) – Vuelta a Murcia

La Región de Murcia es sinónimo de sol y calor, territorio ideal para que los ciclistas se entrenen y se aseguren un clima benévolo. Sin embargo, esta edición, postpuesta por la pandemia, se veía marcada por un tiempo de perros, con la lluvia acompañando a los ciclistas durante todo el trazado. Escenario épico y triunfo aún más épico para uno de los ciclistas revelación de un pelotón español necesitado de este tipo de corredores. Antonio Jesús Sotoo ganaba en casa en una demostración de coraje y pundonor al alcance de muy pocos. Un ataque a 60km de meta servía al murciano para alcanzar a la avanzadilla del día, y aliarse con Magnus Sheffield en busca de la machada. En la Cresta del Gatto, el de Euskaltel se iba por delante, mientras el pelotón intentaba reducir una ventaja que no podrían cerrar ni siquiera en el tramo final. Éxito rotundo de un ciclista que dará muchas alegrías en los años venideros.

Rasmus Tiller (Uno-X)- Dwars door het Haageland

Otra clásica belga de esas que algunos consideran “menor”, pero que suele dar grandes momentos de ciclismo. Adquines, cotas, y un precioso final en la Ciudadela de Diest, con repechos, empedrado y un acceso por un arco que ofrece una bella imagen en la resolución de la carrera. Como buena prueba de desgaste, el propio paso de los kilómetros y los sucesivos ataques, fueron dejando a un pequeño grupo de ciclistas en cabeza. Entre ellos, algunos de los protagonistas del ya citado Tro Bro Léon, como Swift y Allegaert. El noruego de Uno-X Rasmus Tiller, se marcaba una impresionante ascensión al muro final, dejando de rueda a todos sus perseguidores, para vencer a lo grande en Diest. Otro de los corredores más sorprendentes de la temporada en uno de los equipos más combativos del año.

Robbe Ghys (Sport Vlaanderen-Baloise) – Baloise Belgium Tour, etapa 1

Carrera en la que participa Remco, carrera en la que se lía parda. Cómo no, el belga no se guardó nada ya el primer día y decidió montar el zafarrancho a 30 kilómetros de meta. Tras él, el siempre bravo Victor Campenaerts. Ambos alcanzaron a los fugados del día, que llevaban toda la etapa por delante. Con Remco al comando, ninguno quiso darle ni el más mínimo relevo, para desesperación del de Deceuninck. Solo los modestos Robbe Ghys,de Sport Vlaanderen, y Gianni Marchand, de Tarteletto, aguantaban la marcha cuartelera de Evenepoel. Campenaerts “petaba” con todas las de la ley. En el sprint a tres decisivo, Robbe Ghys saltaba la banca. Alguno dirá que ganar es fácil tras racanear 20 kilómetros. Pero una cosa es racanear y otra ir a rueda de Evenepoel scatenato. Eso es sobrevivir. Victoria inolvidable para el joven flamenco.

Robin Carpenter (Rally Cycling) – Tour of Britain, etapa 2

Qué maravilloso Tour of Britain hemos vivido este año. Ineos y Deceuninck con todo frente a Wout Van Aert, que regalaba un duelo apretadísimo con otra de las revelaciones del año, Ethan Hayter, en la lucha por la general. En la segunda etapa, una de esas victorias que tanto nos gustan, premiando a uno de los valientes de la clásica fuga del día. Los equipos modestos buscaban dejarse ver, asegurando cuota de pantalla y visibilidad. En los innumerables repechos, la fuga iba perdiendo unidades, pero finalmente solo Robin Carpenter lograba mantenerse en cabeza. Pese al empuje del pelotón, el estadounidense lograba exprimir sus fuerzas en los repechos y administrar la ventaja para celebrar la victoria más importante de su carrera deportiva, vistiéndose además como efímero líder.

Escrito por: Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Foto: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *