Giro HC Puertos Recorridos Tour Vuelta

Las 10 subidas más duras de las tres Grandes Vueltas

Comparar variables objetivas como altitud o longitud es sencillo. No hay mucho más que debatir sobre ellas. Más problema nos genera comparar variables cruzadas que dejan más espacio a la opinión, a los puntos de vista. Para elaborar este decálogo de subidas más duras en las tres grandes vueltas por etapas, hemos recurrido al coeficiente APM. Existen muchos otros e incluso el ‘ojímetro’, pero lo que es claves es utilizar la misma vara de medir para tener un top relevante y con cierta base objetiva. Después entran en juego las sensaciones personales, los pareceres o la discusión sobre la validez del baremo elegido. Todo legítimo. A día 15 de octubre de 2022, éstas son las montañas más duras a las que se han enfrentado los ciclistas en Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España.

  1. Monte Zoncolan (Italia)

Hay que hablar del Zoncolan como una montaña con múltiples accesos. El más duro de ellos parte de Ovaro, desde donde también parte una de las montañas más duras de Europa (si no la que más) como el Forcella (del que publicaremos un reportaje en el nº10 de High Cycling). Lo estrenó Simoni en el año 2003 por su lado ‘fácil’, el que domó Fortunato (Eolo) en 2021 para delirio de Contador, que también lo sufrió en sus carnes.

Ver altimetría

Monte Zoncolan © 1001puertos.com

2. Alto de l’Angliru (España)

Desde 1999, cunde el pánico entre los ciclistas cada vez que se programa ‘el infierno’ en la Vuelta. Han sido ya bastantes ascensiones a esta mítica cima, una de las referencias del ciclismo internacional. Sus bestiales rampas y sus durísimos últimos seis kilómetros no dejan indiferente. Uno de los días señalados por los aficionados al ciclismo para no perderse uno de los símbolos de este deporte.

Ver altimetría

El Angliru © Álvaro Campo

3. Alto del Gamoniteiro (España)

Reciente incorporación a la lista. La unión de la Cobertoria por Pola de Lena y el tramo final hasta la antena del Gamoniteiro dio mucho para comentar antes y durante. La etapa que vio a Supermán López triunfar fue bastante decepcionante, si bien se espera un pronto regreso a esta durísima montaña. Por coeficiente, supera incluso al Mortirolo italiano, lo cual ya dice mucho sobre su dureza. Sin rampas excesivas, es uno de los puertos más bonitos de Asturias. Muy cercano geográficamente al Angliru.

Ver altimetría

Alto del Gamoniteiro © Pedro M. Labrada

4. Colle delle Finestre (Italia)

Famoso desde 2005 por ser el precursor de los puertos de tierra en el ciclismo moderno. Incluso de los tramos sin asfaltar. Durísimo puerto que deja en evidencia la comparación con cualquier cima. Medio puerto asfaltado que ya es una pared más otra que mantiene el nivel y añade el factor de la altitud. Una auténtica joya que ha deparado espectáculos magníficos en el Giro de Italia.

Ver altimetría

Colle delle Finestre © Pedro M. Labrada

5. Passo del Mortirolo (Italia)

El pionero en las rampas durísimas. Puerto de paso por excelencia, ha sido y es uno de los emblemas de los escaladores puros. Son doce kilómetros con una pendiente media del 10%, palabras mayores. Múltiples vertientes, todas durísimas, pero la más famosa es la que arranca en Mazzo di Valtelina.

Ver altimetría

Passo del Mortirolo © 1001puertos.com

6. Hochtor Pass (Austria)

El único integrante de fuera de los tres países tradicionales de las grandes vueltas. Pese a que sólo ha sido escalado en una ocasión, el Hochtor es uno de los puertos más duros de Europa. En un entorno de auténticos gigantes, es una lástima que tenga que estar únicamente ligado a la Vuelta a Austria.

Ver altimetría

Hochtor Pass © 1001puertos.com

7. Col du Galibier (Francia)

Se debe considerar tanto el Telegraphe como el Galibier como un único puerto para entrar en este top ten, pero al ser una única carretera la que hace obligatorio además el paso por uno y por otro y ya que el descenso entre ambos es mínimo, puede perfectamente ser considerado uno. Alto, duro, largo… lo tiene todo. Espectacular por ambas vertientes, sobre todo en sendas partes finales.

Ver altimetría

Col du Galibier © Aurelien Vialatte

8. Colle della Fauniera (Italia)

El mito que sólo se ha subido una vez. Sucedió en 1999, cuando Pantani mitificó esta subida y Savoldelli la rentabilizó en su descenso. En 2003 se subió sin alcanzar la cima. Un perfil que sólo con verlo da pavor. La eterna promesa de retorno. La estrechez puede ser una de las razones. Muy cicloturista.

Ver altimetría

Fauniera © 1001puertos.com

9. Passo dello Stelvio (Italia)

‘Su majestad’ es el puerto, con todas las letras. Longitud, dureza, altitud, curvas de herradura colgadas de la montaña… ¡todo! Un auténtico lugar de peregrinación para ciclistas y moteros. Si la nieve lo permite, uno de los lugares más espectaculares del Giro de Italia, donde normalmente es la Cima Coppi.

Ver altimetría

Passo dello Stelvio © 1001puertos.com

10. Colle dell’Agnello (Italia)

No parece el más duro, pero su altitud y el hacer coincidir su zona dura con su última fase, hace del Agnello una montaña exclusiva para valientes. Su estrecha calzada y el precioso trazado por las verdes praderas alpinas lo convierten en uno de los puertos más espectaculares de Italia y los Alpes. Su cima es fronteriza con Francia y por esta otra cara (menos habitual) también ha sido ascendido.

Ver altimetría

Colle dell’Agnello © 1001puertos.com

Otros que se quedan fuera por poco podrían ser el durísimo Col de Loze, estrenado por el Tour en 2020, el Passo del Bernina o el Rombo, ambos poco transitados. En España el que más se acerca a estos ‘bichos’ podría ser el ascenso a Sierra Nevada por alguna de sus vertientes más duras (Purche o Hazallana) o Ancares por su cara de Pan do Zarco. En Francia no se queda lejos de entrar el Mont Ventoux y en Italia el durísimo Manghen.

Para más datos sobre los puertos más duros ascendidos en carrera, consultar el link.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Pedro M. Labrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *