Ciclistas Clásicas HC

Las clásicas de primavera y sus nombres para 2023

Acabamos de poner un pie en el invierno, ahora en 2023, y la primavera aunque tiene todavía un tiempo por venir. Pero la ciclista está más cerca de lo que parece, con ese sentimiento que nos despierta, ese hormigueo en el estómago. Esas pruebas de un día que tanto me gustan. Vamos a ver qué nos depara este año y qué corredores nos harán disfrutar en esta etapa del año. Esa parte primaveral que se basa en las pruebas de un día, con todo el encanto que tienen.

Están más apasionantes que nunca porque hay esos pequeños grandes duelos. Van Aert, Van der Poel y Alaphilippe ya garantizan un espectáculo magnífico. Añade a esas sumas a Pogacar y a otros corredores como Evenepoel que están en absolutamente todo el calendario. Las clásicas son uno de esos últimos reductos del ciclismo de siempre, ese que, al contrario que las grandes vueltas, no ha sucumbido a los postulados modernos de etapas cortas y esfuerzos cortos. Ese ciclismo con el que muchos nos hemos enganchado y que se resiste a desaparecer.

Wout y Mathieu conforman una dupla que ya por sí solos aportan ese encanto a las carreras. Conforman un trío maravilla junto con Tom Pidcock en ese ciclismo loco de la multidisciplina. Corredores que se han batido en invierno en el CX, en el caso de Van der Poel y Pidcock también a veces en ciclismo de montaña, y también lo van a hacer en el ciclismo en ruta. Tres corredores que en carretera son muy diferentes y donde entra ya otra serie de características, pero que están llamados a protagonizar la temporada primaveral. Si hay garantía de pocas cosas, sí las hay en que van a estar ahí y parten como máximos favoritos.

Van Aert se centrará más en el calendario de clásicas que en el Tour © ASO / Pauline Ballet

Son ciclistas que tienen una calidad inmensa, que hacen lo que les da la real gana. Les da igual el terreno, buscan sus oportunidades e intentan ganar en las piedras o en una etapa de alta montaña del Tour. Tiene que ser esclavo para ellos ser constantemente señalados y vigilados. Aún así, van a pelearlo y no se esconden. Se adaptan a todo y vencen a todo.

De esos tres tenores el único que ha ganado Flandes es VdP. En 2023, Van Aert, que sí ha ganado Milán San Remo, parece que va a dar de lado su lucha por el maillot verde en el Tour para centrarse en conseguir rematar sus objetivos primaverales. Pidcock ganó en Alpe d’Huez, pero ha ganado clásicas. Van Aert también debe tomar más la iniciativa, en ocasiones le toca reaccionar a posteriori. Debería ser él quien marcase el ritmo a los demás y no al revés. Es un ciclista que tiene techo y quizá no debería tenerlo. Pero de momento parece contento con ello.

Alaphilippe tiene que tener un mejor 2023 que 2022. No se encontró, sufrió varias caídas, no llegó a encontrar ese punto. Ha demostrado tener una clase extraordinaria. Me gusta mucho esa escuela de ‘caritas Voeckler’ que ha dejado entrever en muchas ocasiones. Espero que al menos le veamos a su máximo nivel, sobre todo en Ardenas, donde podría ser el máximo favorito. La relación con Lefevere ha sido muy extraña, es un ciclista diferente en cuanto a las superficies, pero también es un multitasking, metiéndose en todos los fregados posibles en todo tipo de terreno.

Van Baarle sufre cambios. Dylan deja Ineos Grenadiers y se marcha con ‘las avispas’, con Jumbo. Hay que ver el rol que disfruta porque coincide con Van Aert y eso es mucho. Se puede beneficiar de la macedonia de líderes en cuanto a aprovechar los marcajes para sorprender. Esperemos que no explote ni cree malestar en esta parte de la temporada. Suma a Laporte y otros ciclistas que un equipo tan potente como este tiene. Van der Poel tiene, por ejemplo, un equipo por y para él. Van Aert merecería lo mismo. Si Van Baarle quería salir de Ineos para ganar opciones, Jumbo no es opción. Siendo el ganador de Roubaix quizá tenga más galones este año.

Alaphilippe vivió un calvario en 2022 con las caídas y el bajo rendimiento © Unipublic / Charly López

Tadej Pogacar, de nuevo, estará en la salida de Tour de Flandes. Recordemos que dejó sin riñones a Van der Poel este año y sabe que tiene la victoria en las piernas. Ya no sólo hay que mencionarle en grandes vueltas, sino también en clásicas. Tiene que intentar ser menos previsible, buscar esos movimientos lejanos a lo Evenepoel para pillar por sorpresa y generar dudas. Es el más vigilado, no hay duda. Y se sabe que va a atacar. Si supera esa previsibilidad, seguro que está entre los candidatos.

En este cajón de las clásicas se puede meter también a Arnaud De Lie. Ha sido un poco el ‘mesías’ de Lotto en esta temporada 2022 para intentar salvar la categoría. Ha ganado un montón y ha sido un tanto el pupilo de Gilbert, que ya se ha retirado. No se ha enfrentado aún a grandes rivales, que es algo debatible, y este 2023 ya se le espera en las grandes pruebas. Me parece que es mucho más que un sprinter. Tengo buena afinidad con él y creo que lo hará muy bien. Se le puede meter en un saco parecido al que puedan formar gente como Girmay, Mohoric o Laporte, en esa segunda línea.

Primoz Roglic es una escopeta que puede matarte o matarse él. En las clásicas es impredecible porque puede ganar o desaparecer, pero calidad tiene de sobra y hay que tenerle en cuenta. Si bajamos la edad, podemos hablar de Piccolo, Sheffield, Carlos Rodríguez, Vacek, Mozzato, etc. Hay ciclistas que vienen pegando fuerte e irán creciendo. Habrá que vigilarles, sin duda. Falta que den el salto en este 2023.

Entre los españoles, a ver. Los resultados no han sido los mejores, no cabe duda. La retirada de Valverde ha tardado en llegar y el relevo no se ha producido. En piedras estará complicado. Marc Brustenga es un enamorado, pero la esperanza podría ser García Cortina. De cara a 2023 será difícil esperar a otro corredor. Hay que ver a Aranburu, Serrano… pero el vacío es cierto que se va a dejar sentir. En Ardenas podemos tener alguna opción más. Ya vimos esa buena actuación de Enric Mas en el final de temporada. Ayuso, Rodríguez, Soler, podrían tener alguna esperanza. En las piedras no somos una cultura ciclista, ha habido pedrusqueros contados con los dedos de una mano y el mejor que hemos tenido (Flecha) nació en Argentina.

Escrito por Sergio Yustos

Foto de portada: Pauline Ballet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *