Tras incidir en la primera entrega de jóvenes y futuras realidades del ciclismo en varios países con gran tradición como España, Francia, Bélgica y Países Bajos, llega el momento de hacerlo con más países históricos en el mundo del ciclismo y esos otros que son menos tradicionales, pero sí que están emergiendo como futuras potencias.
Las futuras estrellas del ciclismo (por países) -parte I –
El país más tradicional que quedó fuera de esa primera recopilación fue Italia. Un país que sufre un problema similar al español, con pocos equipos y pocos accesos fáciles de sus ciclistas a la élite. Con 12 victorias a sus espaldas en 2022, Filippo Cettolin es uno de los nombres que más se debe tener en cuenta. La competencia es feroz en las regiones que más suele frecuentar, como Lombardía y Veneto. El joven italiano es rápido y pasa muy bien las cotas, habilidades que le ayudaron a conseguir el Nacional italiano.
Nichola Travella aún acumuló una victoria más que Cettolin (13). Parece tener un gran motor y es un gran contrarrelojista. Un dato interesante es que entre sus victorias se encuentra la Strade Bianche. Otro ciclista interesante que mencionar es Davide Stella. Si buscas un velocistas de futuro, el italiano lo es. Ocho victorias en 2022, pero nada menos que 22 podios consiguió a lo largo de la temporada, lo que no está nada mal.
Mark Lorenzo Finn es otro ciclista a tener en cuenta. Nació en diciembre y es uno de los más jóvenes de toda esa hornada que viene, lo cual le ha afectado en las diferentes categorías. Es el más joven sin duda de todos los mencionados en este artículo. El italiano ha impresionado principalmente en terrenos difíciles. Lo mismo que Emanuele Rocchi. Juniors de 2006, que son los que están pegando fuerte ahora. Otros corredores dignos de ser mencionados serían Elia Andreaus, Ivan Toselli o Enea Sambinello.
En Dinamarca, destacan Theodor August Clemmensen, quien tuvo un año bastante dominante, ganando Randers Bike Week (general más dos etapas), Himmelfahrt Tour (ídem: general más dos etapas) y convirtiéndose en campeón danés en contrarreloj. Internacionalmente también se mostró al ganar una etapa y ser cuarto en el Tryptique Ardennais. Es bueno en subida y en llano. Albert Withen Philipsen es menos conocido, pero también muy interesante. Ha destacado al proclamarse campeón de Europa en MTB y tiene poca experiencia en carretera. Sin embargo, cuando participa en ella es bueno. Es su objetivo, centrarse más en la ruta en 2023. En 2022 ganó la primera contrarreloj de su vida y otra etapa en Himmelfahrt. Un error táctico le costó la victoria final.

Anton Louw Larsen se convirtió en el campeón nacional danés. Algunas victorias y buenas actuaciones, pero sobre todo mucha consistencia. Carl Emil Just Pedersen es también otro ciclista recomendable, el mejor contrarrelojista danés nacido en 2006, ganando el prólogo del GP Matousek, siendo tercero en el nacional sub-19. Sin embargo, no lo hizo en el sub-17, que era su categoría. Otros nombres podrían ser Otto Schulz Jolving o Sebastian Brandt Christensen.
En Alemania encontramos a Paul Fietzke, que ha sido muy bueno en sus dos años como sub-17. Muy consistente, con victorias en suelo alemán o suizo, haciéndolo muy bien en el GP Matousek. Pero su gran éxito del año fue la aventura solitaria en el Nacional de Alemania, que supuso su victoria más impresionante hasta la fecha. Otros ciclistas a destacar serían Samuel Schulz o Paul Jonas Adamczak.
Entre los polacos destaca la figura de Patryck Goszczurny. Buenas actuaciones en EYOF, finalizando primero en la crono y segundo en la ruta. Es bastante rápido, pero su principal fortaleza es la lucha contra el reloj. En el GP Matousek, ganó la crono con facilidad y fue segundo en el prólogo. Otros ciclistas nacidos en Polonia a destacar serían Michal Strezekecki, Marceli Pera, Adam Bronakowski o David Lewandoski, apellido más conocido en el mundo del deporte.
En Australia habría que destacar a Will Holmes. Ganó los nacionales en ruta y fue segundo en la contrarreloj. Corrió el Tour de Tasmania con los juniors y ganó una etapa. Debería correr parte de la temporada ya en Europa (probablemente el Pommes Marseille sub-19). Será interesante ver cómo se enfrenta a la juventud europea. Otros nombres del ciclismo aussie serían Kai Goltman o Nathanael Burns.
Noruega viene pisando fuerte. Marius Innghaug Dahl irá al AG2R en 2023 y ya tiene muchas victorias a su nombre. Sólo en 2022 ya sumó 20 victorias. La más impresionante fue una escapada en solitario en el Youth Tour danés. Otros ciclistas a destacar entre los noruegos serían Felix-Orn Kristoff, hermano de Alexandr, o Anders Waehre.

Entre los ciclistas suizos que vienen, cabe destacar a Nicolas Bialon. Es un escalador fuerte que demostró en el Tour de l’Ain finalizando tercero que se le debe tener en consideración. Ganó varias carreras en Suiza en 2021 y 2022. Logró seguir a escaladores más consolidados como Balmer en una prueba de escalada en su país. Nicolas Halter es otro buen escalador suizo. Su especialidad por el momento es la MTB, siendo segundo en el Campeonato de Europa. En el Tour de l’Ain, todavía como sub-17 de primer año, obtuvo el tercer lugar. Aún se desconoce cuánto correrá en carretera en 2023, pero seguro que se dejará ver y se hará oír. Otros ciclistas suizos para ir echándoles el ojo son Florican Hochuli y Cedric Graf.
En el resto de Europa y del mundo, destaca, cómo no, un esloveno. Es el hijo del ex ciclista de entre otros el Fassa Bortolo, Erazem Valjavec. Obtuvo un tres de tres de victorias en Austria, además de ganar en Italia y en su país. Es un gran escalador, como su padre, y ha logrado un podio en el GP Matousek, la prueba más importante que ha disputado. Pavel Sumpik es un ciclista checo muy prometedor. Su resultado más notable fue en la contrarreloj de EYOF, así como los resultados logrados en República Checa. Correrá para Team Auto – Eder en 2023 y también ha destacado por ser buen ciclista en CX y MTB.
Más ciclistas a observar son Nicolas Eder (Austria), Manolo Wrölich (también austríaco e hijo de Peter, ex ciclista), Krystof Kral (República Checa), Seth Dunwoody y Samuel Coleman (ambos de Irlanda), y Catalin Luca Campean (Rumanía).
Escrito por Lucrecio Sánchez y Jesús Eguizabal (@jesus_eguizabal)
Foto de portada: Bicitv.it