“Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana”, dijo Nelson Mandela. Y no le faltaba razón. En ciclismo sucede algo parecido. A Induráin se le observaba evolucionar y despuntar a su manera, a Contador ir ganando aquí y allá ante gente mucho más veterana que él.
Durante un tiempo, L’Avenir era la carrera que determinaba quiénes en unos años iban a asolar el ciclismo, pero hemos pasado a que ya pruebas como Valromey anticipan al planeta junior quiénes vienen pegando fuerte para echarles un vistazo. Por países, que es como está organizado el trabajo institucional, el panorama y las oportunidades de surgir y de crecer, vamos a ir analizando los nuevos talentos que asoman, que vendrán a instalarse donde hoy tenemos a los eslovenos, Remco, Van der Poel, Van Aert, etc.
En el pelotón español destacan algunas perlas que apuntan para ser algún día una realidad, como Adriá Pericas, del equipo Purito-Tadesan-Nuria, quizá el caso más claro de valor emergente que destacó en 2022 en las pruebas cadete como la Vuelta al Bajo Aragón, que ganó con autoridad.
Héctor Álvarez, compañero de equipo de Adriá, es también otra de las grandes promesas de la categoría. Marcos Freire, hijo del mítico Óscar, una leyenda del ciclismo español, es un corredor muy versátil, aunque va perfilando habilidad en las llegadas gracias a su punta de velocidad. Otros corredores a destacar podrían ser Marco Martín, un buen escalador al que prestar atención, Marc Zafra, Rubén Sánchez, Andrei Stetsiv, Iker Díaz, Iker Prado o Roger Pareta. También Dani Díaz y Hodei Muñoz.

Entre los colombianos, como ya tratamos en su día, hay relevo para hombres como Bernal, Quintana, Urán, etc que le han dado a su país numerosas alegrías en las mejores carreras del panorama internacional. Robinson Rincon, Víctor Manuel Mendoza, Jaider Benavides, Johan Stiven Rubio, Esteban Mejía, Juan Diego Quintero y Edward Santiago Cruz son solo algunos de los nombres que han destacado en diferentes competiciones.
El primero de ellos, Rincón, un apellido que nos retrotrae a los años 90, ha obtenido resultados destacados, como el Campeonato Nacional en contrarreloj. El segundo de ellos, Mendoza, huye del prototipo antiguo de corredor colombiano, siendo bastante versátil y habiendo destacado ya en la Vuelta del Futuro. Benavides ha demostrado ser un gran escalador, ganando la etapa reina de dicha prueba. Mejía ha fallado en los resultados de esta última temporada, pero con el talento que posee, es un nombre a seguir de cerca en el futuro.
El ciclismo británico vive un momento rico en talento, pese a no contar ya con los mejores años de Froome, Wiggins o Thomas. A la aparición de nuevos talentos en el panorama profesional de los últimos años hay que añadir el buen hacer de algunos nombres prometedores que en poco tiempo, viendo la precocidad creciente del mundo del ciclismo, estarán en boca de todos. En la categoría sub-17, Sebastian Grindley es uno de los nombres más destacados. A pesar de su corta edad, Grindley ha demostrado ser un ciclista completo y habilidoso, destacándose en varias carreras en Gran Bretaña. Finlay Tarling es otro de los ciclistas interesantes del panorama británico.
Además de estos dos jóvenes talentos, hay otros ciclistas británicos sub-19 que también son interesantes. Sam Fisher, Finlay Hawker, William Gilbank, William Salter y Elliott Rowe son algunos nombres que vale la pena mencionar. También el de Tyler Hannay, que afirma que su objetivo es ganar el Tour en un futuro. Por el momento no tiene resultados, pero crecerá porque tiene maneras para ser importante.

Este año, Francia ha presentado a varios jóvenes talentos que tienen el potencial de convertirse en estrellas en el futuro. Uno de ellos es Baptiste Grégoire, quien se ha destacado en subidas largas y en terrenos adoquinados. Grégoire ha demostrado su habilidad en el Tour de l’Ain Valromey, una de las carreras más importantes de la categoría junior, donde logró una impresionante victoria. Otro ciclista joven y prometedor es Paul Seixas, quien ha ganado varios títulos nacionales que se ha unido a AG2R U19 en 2023, lo que le dará la oportunidad de desarrollarse como ciclista en un entorno profesional. Al igual que Aubin Sparfel, otro ciclista muy interesante que se ha unido a la disciplina del conjunto francés.
Eliott Boulet es un corredor muy rápido a tener en cuenta, al igual que Johan Chardon, campeón de Francia en sub-17. Además de estos nombres, también hay otros jóvenes talentos franceses a tener en cuenta. Matteo Moncoutié es un corredor rápido que ha demostrado tener un gran potencial. Aurelien Kayser, Simillien Hamon o Léo Bisiaux (sobre todo) son nombres a tener en cuenta entre el ramillete de ciclistas franceses que emergen desde estas categorías.

Bélgica suele ser fuente inagotable de talento. Cedric Keppens ganó el Festival Olímpico Europeo de la Juventud. Aless de Bock demostró su valía al ganar la victoria general del GP Matousek y una impresionante victoria en solitario en Ledegem. Jasper Schoofs, ganador de la clasificación general del Tryptique Ardennais y de una etapa del GP Matousek, y Nolan Huysmans, más orientado al sprint, fueron algunos de los corredores belgas que brillaron en 2022. Además de estos jóvenes talentos, hay otros ciclistas belgas interesantes que vale la pena mencionar, como Axel van de Broek, Louic Boussemaere, Xander Scheldeman, Guillaume Daix, Louis Weyts, Florian Dellier, Jenthe Verstraete y Matiz van Boterdael.
En Países Bajos, otra cantera tradicional del ciclismo profesional, destaca Senna Remjin. En 2021 y 2022, Remijn ha competido en muchas de las grandes carreras y ha logrado varias victorias notables. Su victoria general en la West-Vlaanderen en 2022 fue una de las más destacadas, y también ha tenido un buen desempeño en carreras como el Jugend Tour.
Otro ciclista prometedor del ciclismo neerlandés es Joeri Schaper, quien ha ganado el Campeonato Nacional en Ruta en 2021, superando precisamente a Remijn. Además, logró un segundo lugar en la contrarreloj nacional, a únicamente dos segundos del ganador, Mouris. Además de estos dos talentos, merece la pena mencionar a otros como Thijs Vrij, Antoine Quint, Floris Haverdings o Jurgen Zomermaand.
Escrito por Lucrecio Sánchez (colaboración con Jesús Eguizábal y Sergio Yustos)
Fotos: Anexo Team
Buenos días a todas/os:
Romain Gregoire tiene muy buena pinta viendo como se está desenvolviendo en sus primeras carreras de este año, incluyendo el sábado pasado en la Strade Bianche. No quiero gafarlo pero acaso estamos ante el ciclista que acabe con la “eterna” sequía francesa, si no, en grandes vueltas, siquiera en carreras de una semana tipo París -Niza o Tirreno.
Solo el tiempo lo dirá.
Muchas gracias por la información Lucrecio. Uno siempre aprende.
Juan Manuel