Femenino

Liane Lippert, eficiencia alemana para el Movistar 2023

La campeona de Alemania aterriza en España para firmar por el Movistar en su versión femenina. Liane Lippert, quien ya presume de nuevos colores aunque conserve el maillot de campeona nacional, es el gran fichaje de cara a 2023 del conjunto telefónico. Los de Annemiek Van Vleuten terminan de reforzar el que puede ser equipo referencia de la nueva temporada.

Y es que el resto de la competencia tiene claro que si a nivel de fuerzas va a ser muy complicado batir a la neerlandesa, que viene de rozar la perfección en 2022, el equipo puede ser lo que haga a la campeona de las tres grandes vueltas hincar la rodilla. Por ello, Lippert va a ser un gran refuerzo de una plantilla que ya de por sí tiene muy buenos mimbres para rodear con garantías a su líder.

Lippert, nacida en Friedrichshafen, en el sur del país teutón, ha demostrado ser una ciclista muy sólida. Ganó el Nacional con el maillot del DSM, equipo en el que ha militado durante toda su carrera. Es la segunda ocasión que lo consigue, y en ambas el desenlace ha sido parecido, con un sprint entre las corredoras destacadas. Se puede considerar su mejor triunfo, si bien también tiene en su palmarés el Lotto Belgium Tour y la Cadel Evans Ocean Race.

Uno de sus grandes días, sin embargo, llegó de la mano de la prueba en ruta del Europeo de 2016, celebrado en Plumelec. Se impuso a una concurrela bastante prometedora como la italiana Elisa Balsamo, que fue segunda. Por allí estaban otras como Évita Muzic o Sophie Wright. Eso con apenas 18 años de edad. Después con 22 fue segunda en el Santos Women’s Tour Down Under, superando a la local Amanda Spratt por un segundo en la general final. Era el año 2020, pero desde entonces Liane no ha dejado de mejorar y crecer.

En 2021 fue segunda en la tercera etapa de la Vuelta femenina, donde sólo Van Vleuten pudo superar a la alemana. Quinto puesto en la general y la sensación de que las carreras por etapas podían ser lo suyo. Y en 2022 ha terminado por demostrarlo. Su evolución fue de menos a más durante la temporada, aunque a lo largo de los meses ha ido acumulando buenos resultados. Segunda también en una etapa de la Itzulia, que terminó en sexta posición. Tercera en Amstel y Brabançona, pruebas de un día donde ha podido demostrar su punta de velocidad.

Segunda de nuevo en el Tour de Escandinavia, por detrás de la danesa Ludwig. Cuarta en la Vuelta, a sólo un puesto y veinte segundos del tercer puesto, un cajón que obtuvo camino de Colindres, un nuevo casi en su carrera. En el Tour de Romandía, ya en la recta final de su temporada, fue cuarta en la general final. Un 2022 sin victorias, pero con muy buenos puestos y viendo que si dejamos de lado a las grandes, ella también puede brillar y aspirar a cosas bonitas.

Ahora en Movistar, además de ser tranquilizador tener el enemigo en casa, Lippert seguro que encuentra sus opciones, aunque por detrás de Annemiek hay demasiadas candidatas a la sucesión como Arlenis Sierra, Sara Martín o Sarah Gigante. En las clásicas tendrá que batirse con sus rivales, pero también ganarse el puesto de cabeza de cartel, que en la actualidad ostenta Emma Norsgaard. El cambio de aires le vendrá bien para conocer otras formas de trabajar y aprender de ciclistas tan buenas como las que conforman el Movistar Team.

Un arma de doble filo porque a sus 24 años necesita responsabilidades, crecer, luchar por las victorias. Y en este caso puede verse un tanto desplazada hacia papeles de gregaria.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Movistar / Cxcling Creative Agency

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *