En el tramo final de la temporada, el Movistar Team anunció junto a las renovaciones de Rojas, Erviti y Albert Torres, la del ciclista balear Lluís Más. Una decisión que ha provocado cierto revuelo en gran parte de la afición, sobre todo en la que sigue de cerca la actualidad del Movistar. Es cierto que el mallorquín no ha hecho un gran papel durante este año. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden haber decidido que Eusebio Unzué (manager general del conjunto español) tomara la decisión de contar con él un año más en las filas de su equipo World Tour.
Lluís es un viejo conocido de este deporte, un ciclista de la vieja usanza que lleva presente en el pelotón internacional desde hace nada menos que 14 años. Debutó en la temporada 2009 con el equipo Burgos, dónde permaneció durante 5 temporadas. En 2014 decidió dar un paso más adelante en su carrera como profesional. Así, firmó por el equipo del Caja-Rural, escuadra con la que comenzó a dejarse ver en numerosas carreras del World Tour. Precisamente, durante este periodo logró su única victoria como profesional. Sería en el exótico Tour de Turquía, ante un tal Mark Cavendish. Todo ello, le valió para que consiguiera fraguar su fichaje por el Movistar Team.
Un movimiento que se produjo de una manera realmente curiosa. Y es que, en el mundo en el que vivimos, donde todo está perfectamente calculado y en el que la mayor parte de los corredores tienen a personas especializadas en realizar este tipo de labores como la relación con los contratos y las renovaciones. Lluís se lo cocinó por su cuenta. Concretamente, a través de un mensaje por la aplicación de Whatsapp en el que informaba a Eusebio de su situación contractual con Caja Rural. Esto, sumado al previo interés que había demostrado en él el conjunto español, facilitó y aceleró las negociaciones.

De esta forma, su labor como ciclista cambió completamente. Ya no se metería, como era habitual en él, en fugas para dejar ver a su equipo y poder pelear por una victoria. Sino que lo haría para defender los intereses de su líder. Precisamente esta actitud puede ser una de las razones que haya hecho que el conjunto telefónico decida renovarle. Su gran capacidad de sacrificio, una cualidad primordial que el balear posee y que no todos los ciclistas están dispuestos a pagar.
Y aunque, a pesar de que este último año no ha terminado de evidenciar un gran nivel, sí ha demostrado ser un gran sufridor. Prueba de ello fue la Vuelta a España de esta temporada 2022 que recién termina, en donde en la gran mayoría de etapas de montaña estuvo peleando duramente por filtrarse en la fuga del día. Siempre con el objetivo de salvaguardar los intereses de Enric y aún sabiendo que se descolgaría en cuanto se acelerase el ritmo. Un claro ejemplo de compromiso con los objetivos de su escuadra, su líder y sus compañeros de equipo.
No obstante, sí que es cierto que en muchas ocasiones el compromiso debe ir acompañado de resultados, como es más que evidente. Precisamente es aquí dónde falla el balear. Una carencia que ha provocado que muchos aficionados no entiendan su renovación.

En todo caso habrá que ver de qué es capaz durante el próximo año, un ciclista que no nos olvidemos que durante sus inicios también tuvo buenos resultados en la lucha contra el crono. Quizás, también pueden ir por ahí los tiros de un equipo cuya gran debilidad es esta disciplina.
Escrito por Sergio Quintana
Fotos: Sprint Cycling Agency / Movistar