Ciclistas HC Opinión

Lo de Supermán López, la UCI y las guerras submarinas con Colombia

Empecemos por poner en antecedentes a todo aquel que aterrice de nuevas en este nuevo conflicto entre el ciclista de Team Medellín y la UCI. Esta última hizo público lo siguiente:

El Team Medellín, equipo del aludido Miguel Ángel López, lanzó un comunicado en apoyo de su ciclista:

En resumen, que pese a haber sido seleccionado para competir en el Campeonato del Mundo con el maillot de la selección colombiana, no se permite a López formar parte del conjunto nacional y, por tanto, se pierde la cita mundialista. Un movimiento inesperado, con el timing perfecto para impedir la presencia del colombiano en la fiesta del ciclismo internacional organizada por la UCI e impedir así quizá una foto que el máximo organismo del ciclismo quiere evitar a toda costa, que es la del ciclista participando en una de sus pruebas, como les sucediera con Nairo Quintana en Wollongong, donde sí formó parte.

Para que no haya tiempo a réplica, la decisión se toma con poca antelación, sin margen de maniobra ni plazos para el corredor, que se encontraba, de hecho, disputando el Tour de Panamá. Fuera de los indicios o pruebas que la UCI posea sobre el caso, el anuncio de suspensión provisional ha sido un golpe que ha cogido con las defensas bajas a todos, incluyendo al corredor, incluyendo también a su equipo, quien, como decía, le había alineado con normalidad en carrera, aparentemente ajenos a toda este nuevo suceso en la guerra que la UCI parece mantener con el ex corredor de Astana.

Las preguntas son claras: ¿por qué ahora? ¿Por qué no antes? En caso de que haya sospechas o investigaciones, ¿por qué dejarle correr el resto del año? ¿Por qué? Y, sobre todo, ¿por qué se castiga de una forma tan presuntamente deliberada a Miguel Ángel? Uno empieza a posicionarse en el lado de la conspiración, en la montaña de aficionados y opinadores de ciclismo que no entienden qué está pasando con los dos buques insignia del ciclismo colombiano. No hay sanción, pero Quintana y López están fuera del World Tour, con el último de los dos siendo el absoluto dominador de la tabla de victorias en 2023.

Toda reflexión y pensamiento sobre este asunto conduce a ninguna parte. Si existiese algún motivo para que ambos estuviesen sancionados, lo estarían. Si pueden correr es porque no existe ninguna sanción y si no lo hacen en carreras y equipos de mayor relevancia es porque algún tipo de guerra submarina debe haber, está más que claro. Resulta muy extraño que un ciclista como Nairo Quintana, con todo el eco mediático que genera, no haya tenido la posibilidad de regresar al World Tour. Si ha sido capaz de hacerlo Cavendish en el ocaso de su carrera, ¿por qué no el colombiano?

Se puede pensar que es por un principio estético, por la imagen del ciclismo. Pero el mundo funciona por otros derroteros, al menos en arenas democráticas, donde el sistema perdona al infractor una vez se ha le ha establecido una contrapartida, ya sea en tiempo, en dinero o en servicio. Cumplida ésta, sea cual fuere, la persona tiene todo el derecho a regresar a la actividad civil que considere, también el ciclismo. Salvo que la sanción fuese de por vida, pero no es el caso porque ambos ciclistas pueden competir. Nairo fue tercero en el Nacional de Colombia en el mes de febrero sin ir más lejos, su única irrupción en 2023.

La aplicación de una norma de forma presuntamente arbitraria genera incertidumbre y un marco de inestabilidad y de inquietud, todas palabras con connotación alejada de ser positiva. En la imagen de portada se puede ver en este mismo 2023 a David Lappartient, presidente de la UCI, junto a Miguel Ángel en una curiosa instantánea, parece que en los Panamericanos celebrados en Panamá en abril. Curiosamente el país en el que estaba compitiendo López cuando ha recibido la sanción, habiendo ganador dos de las tres primeras etapas.

Más artículos sobre Miguel Ángel López

Escrito por Jorge Matesanz

Foto de portada tomada de Twitter (@CyclingLegend) / Interiores: Twitter y Vuelta San Juan

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *