Comienza la temporada con los primeros esfuerzos australes y lo hace con el mapa ciclista ya encima de la mesa, con las tres grandes presentadas, Mark Cavendish ya confirmado en Astana y con alguna pieza por ubicar, pero la función ya está perfectamente lista para comenzar. Es tiempo de ir especulando con las sorpresas que se esperan en este nuevo año. Algunas muy evidentes que ni siquiera vamos a mencionar, vamos a jugar un triple un tanto sensato, con cierta base lógica, pero también osadía y con riesgo al fallo. Diez aspirantes a ciclista revelación que podrían perfectamente guardarse la bala para próximos años. De todos modos, a final de año podemos revisar qué tal fue esta predicción.
- Yevgeniy Fedorov (Astana Qazaqstan)
Empezamos por una promesa que cada vez lo es menos para irse confirmando como una realidad. El kazajo tuvo un 2022 muy dulce, con debut en una gran vuelta como la Vuelta o en las piedras, y la consecución del título de campeón del mundo sub-23. También el de Asia en marzo. Fue campeón kazajo absoluto en 2021, lo que da idea de su madurez como ciclista y la trayectoria que parece va a llevar. Es una de las grandes apuestas del equipo Astana y de Vinokourov en particular. Hombre con calidad para las pruebas de un día y veremos si para algo más.
- Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe)
A punto de llegar a los 20, este jovencísimo y prometedor ciclista debutará con Bora en la máxima categoría. Campeón del Tour de l’Avenir en 2022, está planeado que en 2023 debute en su primera grande, que será la Vuelta. Antes, un calendario también muy español, con la Challenge de Mallorca, Omán, Volta, Tour de los Alpes, Suiza o Dauphiné y Sibiu Tour, en Rumanía. Una de las grandes esperanzas del ciclismo belga que viene ya pegando fuerte desde junior.
- Mikkel F. Honoré (Education First)
Poco se habla del fichaje del danés por parte de los americanos, procedente del Quick Step. Es un ciclista que ya ha protagonizado algún día de gloria, pero que estaba muy opacado por las estrellas del equipo belga. Ahora en EF tiene otras estrellas que flanquear, es cierto, pero al menos le permitirán ser parte del equipo en las clásicas belgas y también competir en el Tour de Francia. Este puede ser su año.
- Paul Penhoët (Groupama-FDJ)
El jovencísimo francés de FDJ se eleva al equipo élite de la estructura gala para ser una de las grandes promesas del circuito. A sus 21 años y siendo un ciclista muy rápido, se le unen las victorias que ya ha ido consiguiendo en su etapa como amateur. Un corredor al que se debe tener muy en cuenta dentro de esta hornada de grandes talentos que se están cocinando a fuego lento en Francia.
- Jared Scott (Green Project – Bardiani)
El norteamericano llega al conjunto italiano para traer ilusiones. Un ciclista de apenas 20 años que pese a ser alto (1,83m) escala bastante bien, ya que su terreno predilecto son las montañas. Eso sí, apunta a corredor completo que va a dar que hablar. Entre sus últimos logros, ser el mejor joven en el Tour de Gila, en EEUU.
- Ewen Costiou (Arkea Samsic)
Otro francés en la lista, si bien esta vez nos vamos fuera del World Tour. Staggiere en 2022, pasa a profesionales con el conjunto francés en la máxima categoría, con el que ha debutado en Down Under. Se trata de un ciclista completo, con buenas aptitudes para la escalada y también para la contrarreloj, aunque habrá que ver a qué terrenos prefiere aplicarse. De momento, en su calendario aparecen carreras random como la Clásica de Almería o la Strade Bianche.
- Alejandro Franco (Burgos BH)
El vallisoletano pasa a profesionales con el Burgos tras estar de staggiare la recta final de 2022. Un gran talento que fue 5º en la Carrera de la Paz, donde estuvo peleándose con ciclistas jóvenes tan talentosos como los hermanos Vacek junto a otro español como Jon Barrenetxea. Se supone al pucelano un buen escalador al que veremos en la Challenge de Mallorca estrenar los colores del equipo absoluto.
- Sjoerd Bax (UAE)
No es joven, pero sí que puede ser una de las sorpresas del año. El neerlandés se suma al proyecto UAE dejando atrás el Alpecin, donde logró victorias en el Tour de Langkawi o la Coppa Agostoni en 2022. Un ciclista que se dedicará básicamente a las clásicas del norte y que seguro que con la dirección del equipo de los Emiratos sube un punto su nivel.
- Alessandro Covi (UAE)
Nos quedamos en el UAE para seguir la evolución de Covi, un italiano del mismo año que Tadej Pogačar (1998) que ya en 2022 se impuso en la Vuelta a Murcia y en una de las etapas reinas del Giro, en la cima de La Marmolada. Se espera que lleve una primavera cargada en el calendario para repetir experiencia en el Giro de Italia, donde se espera mucho de él en apoyo de Joao Almeida.
- Chris Harper (Team Jayco)
Pese a que 2023 no ha empezado de la mejor manera (clavícula rota en el Tour Down Under), el australiano ficha por el conjunto de su país y abandona Jumbo Visma para captar galones y tomar el protagonismo que viene tiempo reclamando. Tras una gran Vuelta en 2022, se esperan grandes cosas de Harper, que debutará en el Tour esta temporada.
Escrito por Lucrecio Sánchez (agradecimiento Sergio Yustos)
Foto de portada: Tour de l’Avenir