Ciclistas Historia

Los 10 mejores contrarrelojistas de la historia

Las contrarrelojes atraviesan uno de sus momentos más críticos. No sólo las vueltas por etapas, que las han reducido a la mínima expresión (si no eliminado), sino que las propias competiciones específicas contra las manijas del reloj han reducido los kilometrajes de las mismas. Una preocupante tendencia que nos hace recordar con aún más intensidad los grandes especialistas que han pasado por el ciclismo profesional. Desde corredores que rendían también en otros terrenos a otros que tenían en la lucha contra el tiempo su única ocasión de brillar. 

Chris Boardman – Reino Unido

El mítico corredor del Gan francés era un especialista casi imbatible en los prólogos y cronos de media distancia. Su escasa habilidad para la escalada le hacía centrarse en una especialidad en la que era amo y señor. Únicamente Indurain era capaz de batirle con cierta solvencia. Y no siempre. Fuera de serie en pista. 

Miguel Indurain – España

Una de las apisonadoras más conocidas en las contrarrelojes. En los Tour de Francia que corría, arrasaba en las cronos hasta que sus rivales quedaban fuera de la pelea por la general. Quizá la gesta más recordada fue la de Luxemburgo, donde obtuvo una renta de tres minutos sobre el segundo clasificado. Campeón del Mundo y Olímpico en la especialidad. Ello no le impedía destacar también en la montaña. 

Fabian Cancellara – Suiza

La ‘locomotora suiza’, como era conocido este versátil suizo, tuvo una época amplia de dominio. Dedicado también a las clásicas, logró un registro de cuatro mundiales y dos olimpiadas contra el reloj. Dejó a su vez un curioso récord de diez victorias en los nacionales de su país. Prácticamente imbatible. 

Tony Martin – Alemania

Pese a coincidir con Cancellara en el tiempo, lo cual le hizo perder algunas victorias, el alemán fue otro de los grandes dominadores de este comienzo de siglo. Con un estilo absolutamente implacable, reunió cuatro campeonatos del mundo, etapas en Tour y Vuelta y nacionales, donde ha vencido los últimos ocho disputados. Aún le daba tiempo para brillar en escapadas y tirar del pelotón para sus líderes. 

Bradley Wiggins – Reino Unido

Uno de los más brillantes croners de la historia. Su clase y elegancia sobre la bicicleta ha sido vista en pocas ocasiones. Su efectividad, sobre todo, durante sus años de reinado fue espectacular. Imbatible estando en forma, ya fuera en cronos de fondo o más explosivas. 

Jacques Anquetil – Francia

Mito absoluto de la disciplina. ‘Monsieur chrono’ era implacable, sobre todo en grandes vueltas, donde era temido por las distancias que lograba en estas etapas. Nueve títulos en el GP de las Naciones, donde la contrarreloj es una habilidad requerida, y batió el récord de la hora. 

Jan Ullrich – Alemania

El ‘panzer’ fue uno de los grandes dominadores en la recta inicial de su carrera. Después el americano Lance Armstrong eclipsó un tanto su potencia en las cronos, pero aún así son muchos los que le recuerdan como un titán en la lucha individual contra el reloj. 

Jeannie Longo – Francia

Una mujer en un top integrado en un 90% por hombres. Sus prestaciones en la especialidad eran magistrales. Además de su longevidad en el ciclismo y sus affaires, ha sido y es todavía hoy una de las referencias femeninas de las cronos. 

Francesco Moser – Italia

El italiano era un corredor relativamente completo. La montaña no era su terreno favorito, pero sí que destacó en las clásicas más afamadas. Basaba sus buenos puestos en las clasificaciones generales de las vueltas en las etapas contrarreloj. De ese modo equilibraba las pérdidas de los grandes puertos. 

Abraham Olano – España

El vasco fue campeón del mundo en ambas disciplinas (ruta y crono), además de sub-campeón olímpico. En las grandes vueltas obtenía buenas rentas que después administraba en los puertos. Luchador nato, sabía mantener el equilibrio justo para perder peso de cara a las cuestas sin que afectase sus prestaciones en la lucha individual contra el reloj. 

Escrito por Lucrecio Sánchez  (@Lucre_Sanchez)
Fotos: Sirotti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *