Ciclistas HC

Los 5 momentos clave del ciclismo portugués en 2022

  1. LA CAÍDA DEL W52-FC PORTO. Era finales de abril, en uno de los concursos más importantes de la época, organizado por uno de los principales medios de comunicación social, el Global Media Group, propietario de los diarios O Jogo, Jornal de Notícias, Diário de Notícias y el Estación de radio TSF, solo por mencionar las más impactantes en el mercado de medios. En la madrugada de la penúltima etapa del Gran Premio de O Jogo nos despertamos con una dolorosa realidad: registros en el hotel donde se alojaba el equipo W52-FC Porto y registros en los domicilios de los ciclistas, a los que siguieron titulares en los periódicos y los resúmenes de la televisión, que rara vez disfruta el ciclismo a lo largo de la temporada. No se puede decir que nada presagiara este desenlace. Aunque muchos de los rumores que pululan dentro del pelotón no son más que eso, rumores, en este caso había una asertividad tan fuerte en la base de los rumores a lo largo del tiempo que hacía temer lo peor de los desenlaces a corto plazo. Así sucedió y aquí no queremos ocultar la situación, que en sí misma es bastante dañina para el ciclismo, pero no podemos escapar al hecho de que este evento ha cambiado el panorama del ciclismo portugués, un poco como lo que sucedió con LA. -Equipos de MSS y Liberty Seguros-. Una década después, volvemos a vivir el revuelo del dopaje, que no solo daña la imagen del deporte a nivel nacional e internacional, sino que también, y principalmente, tiene consecuencias en la salud de quienes consumen sustancias prohibidas. Tardó muy poco en desvanecerse el recuerdo, para que no se notara el daño causado al ciclismo, pero principalmente a los propios ciclistas y sus familias. ¿Qué legado quieres dejar en el deporte, en el mundo, en tu propia historia como persona y como ciclista profesional? Esta es la pregunta que dejamos en el aire, con el fin de crear conciencia en la mente de las futuras generaciones.
  1. LA DESPEDIDA DE TIAGO MACHADO. No todos los días se ve una despedida tan sentida como la que se produjo en el Trofeo Joaquim Agostinho, justo delante de la estatua del mítico y carismático Joaquim Agostinho. Lágrimas de nostalgia, la presencia de la familia, el abrazo de los compañeros y la emoción en los rostros de todos los presentes marcaron la ceremonia en el podio, donde Tiago Machado (Rádio Popular-Paredes-Boavista) subió a vestir una camiseta amarilla en homenaje a su trayectoria y lo mucho que le dio al ciclismo. Machado refleja cuál es el verdadero alma del ciclismo, ese ciclismo romántico de antaño que hoy no se ve tanto por las carreteras. El ciclismo de hoy está más mecanizado, basado en números y vatios. Antes la gente corría más con el corazón y Machado lo reflejó a lo largo de toda su carrera. Él mismo afirmó que podría haber ganado más si hubiera corrido con la cabeza y no tanto con el sentimiento que palpitaba con cada latido en su pecho. Pero, ¿sería recordado de la misma manera? Tal vez no. El fervor con el que afrontaba cada carrera, la verdad en sus palabras y la mirada al final de las carreras cuando las cosas no salían como él quería, el ímpetu con el que se lanzaba de cabeza a la mañana siguiente a un nuevo entrenamiento. .. todo eso convirtió a Tiago Machado en un ciclista singular, que deja nostalgia aún sabiendo que seguirá en la modalidad, ahora como coordinador de Academia Efapel con los más jóvenes.
Tiago Machado disputa el Giro de Italia © Sirotti
  1. EL TRI DE FREDERICO FIGUEIREDO. Frederico Figueiredo (Glassdrive/Q8/Anicolor) logró lo que ningún otro ciclista ha logrado hasta la fecha, ganar el Trofeo Joaquim Agostinho por tres veces consecutivas. La forma en que ganó una carrera icónica en la cima de Montejunto, haciendo honor a su calidad innata como escalador, es sin duda uno de los aspectos más destacados de su carrera. “Es un hito muy importante en mi carrera ganar una carrera como el Trofeo Joaquim Agostinho, que honra a un gran ciclista, y es una carrera internacional importante en nuestro calendario”, nos dijo a principios de julio en una entrevista con Cycling & Thoughts. Frederico Figueiredo alcanzó el maillot amarillo en la última etapa, en la ya típica llegada a lo alto de la Serra de Montejunto, frente al Paisaje Protegido, refugio de innumerables especies animales y vegetales, constituido por un macizo calcáreo del Jurásico extremeño. y custodiada por la Capilla de Nossa Señora de las Nieves. Su contundente victoria la consiguió con casi un minuto de ventaja sobre sus rivales. No fue sólo el tiempo lo que marcó esta victoria, sino también la forma en que lo hizo cuando partió a 6 kilómetros de la cima, en solitario, pedaleando la subida a su ritmo, imposible de seguir por los adversarios más directos. Según nos contó en su momento, “a falta de 500 o 600 metros de la parte dura de la subida, empecé e intenté marcar diferencias en esa parte más empinada, que es la parte que más me favorece”. Cuando se lee así, hasta parece fácil, pero cualquiera que conozca esa escalada sabe lo difícil que es hacerlo. Le siguieron en meta tres corredores ProTeams: Joan Bou (Euskaltel-Euskadi), José Manuel Díaz (Burgos BH) y Jonathan Lastra (Caja Rural-Seguros RGA). De esta manera, Frederico Figueiredo escribió uno de los momentos más hermosos de su historia.
  1. JOÃO MATIAS LO CONDIMENTÓ DE VUELTA A PORTUGAL. En una Vuelta a Portugal con poca emoción en la lucha por el maillot amarillo, un poco del espectáculo de la carrera lo salvaron João Matias (Tavfer-Mortágua-Ovos Matinados) y su rival Scott McGill (Wildlife Generation), que mantuvo la llama del maillot de los puntos y de las llegadas al sprint a la gota final. Esta sana rivalidad en el camino estaba en pleno apogeo y deleitó a los espectadores, gracias al tesón del portugués de 31 años, que no cejó en su sueño de levantar los brazos en la Vuelta a Portugal. Al final, el marcador quedó empatado en victorias de etapa, dos para cada equipo con Matias ganando en Castelo Branco y Viseu, mientras que McGill triunfó en Elvas y Maia. En cuanto al maillot de los puntos, de color verde como la esperanza de algún día alcanzarlo, el barcelonés aún lo lució durante dos días, peleando por los sprints intermedios durante las etapas, además de las evidentes finales al sprint. No fue por mucho que lo perdió ante McGill, con 22 puntos que separan el primer lugar del segundo. João Matias dio así un sabor especial a la 83ª edición de la Vuelta a Portugal. El estadounidense de 24 años ganó un boleto de dos temporadas para el North American ProTeam Human Powered Health.
  1. GLASSDRIVE/Q8/ANICOLOR GANA EL TOUR A PORTUGAL. Finalmente, después de 10 años de intentos, la estructura de Carlos y Rúben Pereira logró ganar el maillot amarillo de la Volta a Portugal. Glassdrive/Q8/Anicolor insistieron, perseveraron y en 2022 ganaron la carrera con Mauricio Moreira, quien a los 27 años se convirtió en el primer ciclista uruguayo en conquistar a la reina del ciclismo portugués, precisamente una década después del triunfo logrado con David Blanco (en 2012 en el llamado Efapel), ciclista gallego que hasta entonces sumaba las mismas cuatro victorias que el campeón portugués Marco Chagas. En un año no tan propicio, por su lesión en la rodilla y por haber sido golpeado en dos ocasiones por el Covid-19, Mauricio hizo llorar de emoción a su padre y al exciclista profesional Federico Moreira en Oporto, tras ganar la contrarreloj final y ascender a la primer puesto del podio como ganador de la 83ª edición de la Vuelta a Portugal. No fue una victoria fácil, no tanto por los rivales, sino por la superioridad de su compañero Frederico Figueiredo, que vivió su mejor temporada y podría haberse llevado el maillot amarillo a casa, de no haber cumplido su palabra de no pasarse por encima de sus principios, dejando tranquilamente la camiseta para seguir su curso al líder del equipo en el Tour. El escalador portugués podría haber obtenido una mayor ventaja en las etapas previas a la última contrarreloj, pero no lo hizo en beneficio de su compañero. Los años venideros demostrarán si esta fue la oportunidad más cercana que tuvo de ganar la carrera reina portuguesa o si más tarde pudo vivir este momento único en la carrera de cualquier ciclista portugués. Además del maillot amarillo, Mauricio Moreira acabó ganando dos etapas, una de ellas la mítica Torre, en Serra da Estrela.

Este artículo y muchos otros, en Cycling & Thoughts (por Helena Dias)

Escrito por Helena Dias

Foto de portada: Volta Portugal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *