HC Historia Tour

Los 5 Tour de Joaquim ‘Purito’ Rodríguez

Con Joaquim Rodríguez existen varias paradojas en su carrera a lo largo de las cinco ediciones del Tour de Francia que ha disputado. La primera es que su debut en la mejor carrera del mundo tuvo lugar con 31 años, tras nueve temporadas en la élite del ciclismo y tras haber demostrado en todos los frentes haber estado preparado para semejante reto. Ni en la ONCE, ni en Saunier Duval ni en Caisse d’Epargne se le diseñaron calendarios para hacer debutar a uno de los grandes talentos de la década en el Tour. Y es curioso, porque después el ciclista catalán demostró muchísima eficacia en esta carrera.

Pero para ello tuvo que cambiar nuevamente de equipo. Se cansó de ser siempre comparsa de algún otro líder y exigió tener por primera vez un equipo a su servicio. En 2010 cambió de aires en un arriesgado movimiento, y en el mismo 2010 se contabilizaría su primera participación en la gran prueba del ciclismo profesional. Y lo hizo con éxito, demostrando que igual que hay ciclistas a los que el Tour rechaza, en este caso el ciclista español iba a encontrarse como pez en el agua, con la carrera francesa yéndole de cara en casi todo momento.

Tour 2010: 6º en París + 1 victoria de etapa

Las teorías decían que un ciclista como Joaquim, tan liviano escalador, explosivo y sin una gran actuación en las contrarrelojes iba a sufrir para encontrar el éxito en el Tour. Era razonable pensarlo, pero al igual que hay ciclistas que teóricamente han captado la atención mediática para ser apoyados en el Tour y han sido del mismo modo escupidos por la carrera, con Purito sucedió justo lo contrario. No se le esperaba y fue una buena noticia para el ciclismo español, toda vez que compartir foco con Alberto Contador le restaba muchos minutos de atención.

No fue nada fácil el debut, con el pinteño luchando cara a cara con Andy Schleck por la victoria. Se le arrebataría por un positivo que trajo mucha cola, pero el nombre de aquel Tour fue Joaquim Rodríguez. No sólo le dio para terminar sexto en la clasificación general final, sino que se impuso de forma magnífica en la cima de Mende, donde el ciclismo español ha vivido muy buenos momentos. Era un puerto hecho para él y lo aprovechó. Primer Tour y dio en la diana. La apuesta y el cambio de aires le habían funcionado a la perfección.

Tour 2013: podio tras Froome y Quintana

De nuevo no se le esperaba. Sí, se sabía que tras su brillante año 2012 tenía muchas opciones de firmar triunfos y buenas posiciones. Si bien no llegó a ganar etapa alguna en esta ocasión, demostró ser uno de los más fuertes en montaña. No se separó apenas de Quintana y Froome, en estado de forma excepcional, a lo largo de los Alpes, regulando la pérdida en las cronos y subiendo finalmente al podio final de París. Una de sus mejores fotos, sin lugar a dudas. Otros como Valverde sin haberlo conseguido después de tantos años y este ciclista, bastante más olvidado por la prensa española, lo hizo a la segunda.

Tour 2014: el más discreto

Purito no encontró su punto de forma en esta edición. Su programa le hizo repetir la estrategia de 2013, pero los planes a veces no salen como en otras ocasiones o como se espera de ellos. Perdió todas sus opciones en la segunda etapa, aquella donde Nibali se subió de forma definitiva al amarillo. El pavés no ayudo nada y sólo en la cima de Planche des Belles Filles fue capaz de entrar en el top ten de la etapa. Lejos, aún así de los mejores.

Tour 2015: dos victorias de etapa brillantes y lucha por la montaña

Ya con un perfil mucho más bajo afrontó Joaquim el que sería su penúltimo asalto al Tour. El objetivo fue claro, y fueron esos objetivos secundarios a los que nunca había prestado demasiada atención. El maillot de la montaña, un broche bonito para el catalán, hubiese quedado muy bien en su currículum. Sin embargo, sus rivales fueron los hombres de la general y tanto Froome como Quintana, otrora rivales por la general, se impusieron al de Katusha.

Eso sí, por el camino venció dos etapas prestigiosísimas. El Tour llegaba al Muro de Huy, emulando a la Flecha Valona que ya constaba en su palmarés. Y como ya hiciera en 2012, Rodríguez se impuso brillantemente en la cuestona belga. Un inicio prometedor que le hizo entrar en la general tras un desastroso prólogo. En cambio, no mostró mayor interés por ello y desde la fuga se llevó la siempre prestigiosa etapa de Plateau de Beille. Una muy buena victoria que le aupó con dos triunfos en una misma edición, registro que desde Contador ningún español había firmado.

Tour 2016: una despedida más que digna

Era el año de su retirada. El lugar elegido para tal despedida fue el Tour de Francia. Tan sólo los Juegos Olímpicos, donde obtendría un diploma olímpico con su 5ª plaza, vinieron después, así como las clásicas italianas de final de año. Katusha le alineó en el Tour con el fin de hacer una buena general. No estuvo tan fuerte como en otras ocasiones, pero aprovechó la pasividad de los favoritos en la subida al Joux Plane para subir posiciones en el top ten. De estar fuera de tal clasificación de honor (11º) a insertarse claramente en él (7º). Fue una despedida muy hermosa, al ataque y buscando mejorar.

Y así fueron sus cinco ediciones del Tour, con tres victorias de etapa, un tercer puesto y otros dos lugares entre los diez primeros. Un botín magnífico que ya quisieran para sí muchos otros. Si comparamos lo logrado con, por ejemplo, lo que su coetáneo Alejandro Valverde pudo cumplir en el Tour, vemos que la mejor clasificación de ambos fue la misma, que el número de victorias de etapa reales también, aunque el murciano necesitó nada menos que catorce participaciones en el Tour para ello. Y es que Purito siempre fue muy eficiente.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sirotti / ASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *