1. La soberbia: Egan Bernal.
Es el pecado que podría experimentar este grandísimo ciclista del Ineos al ser el pedalista más joven en ganar las tres grandes rondas por etapas del panorama ciclista internacional. Tras ganar el Tour y reencontrarse con la victoria en el Giro después de muchas dudas con sus lesiones de espalda, viene a La Vuelta dispuesto a conseguir la triple corona. Para ello contará con unos súbditos que bien podrían ser “Reyes” en cualquier otro equipo: el Oro olímpico, Carapaz, Sivakov, Adam Yates, Pidcock… Bicefalias y tácticas aparte, parece ser que el bien común será coronar vencedor a Egan Bernal en Santiago de Compostela.
2. La avaricia: Primoz Roglic.
Doble ganador de la Vuelta y reciente Oro olímpico contra el reloj, este pedazo de ganador nato esloveno no quiere dejar pasar la oportunidad de conquistar su tercera ronda hispana consecutiva. Tras su prematuro abandono del Tour fruto de las caídas centró su preparación en Tokio y en llegar en las mejores condiciones a España. Insaciable, avaricioso y con un potentísimo Jumbo a sus espaldas con Kuss; Kruijswijk, Gesink, Oomen, etc,volverá a ser el “patriarca” del pelotón.
3. La lujuria: Mikel Landa.
Es lo que sienten los miles de fans del vitoriano cuando agarrándose abajo del manillar pisotea las bielas para atacar. El “Landismo” ha vuelto, y después de varios años sin participar se espera de él una implicación total por la lucha del maillot rojo.Su forma de correr,de arriesgar y hasta su forma de ser hacen que parezca una estrella de rock. Esperemos que le respeten las caídas y la mala suerte y la lujuria sea compartida por cualquier aficionado al que le guste el ciclismo ofensivo y el espectáculo.
4. La ira: Velocistas.
Es lo que experimentamos (o al menos lo parece) cuando vemos un sprint: caras desencajadas, luchas con empujones por la posición, pisotones tremendos a los pedales, etc. Si el recorrido no animaba los años anteriores a este tipo de etapas, este año contamos al menos con 6 ó 7 etapas que pueden terminar en una lucha sin cuartel entre los mejores sprinters del pelotón: Jakobsen, Démare…
5.La envidia: Participación Tour y recorrido Giro.
Sentimiento “muy español” hacía todo lo de fuera. Siempre pensando (sin valorar nuestra Vuelta) en los ciclistas que corren el Tour y las montañas y trazados italianos. Pues este año la envidia queda reducida a cero. Si hablamos de participación aparte del duelo (que se prevé) Roglic-Bernal-Landa y la no participación de Tadej Pogacar, contamos con una inmensa nómina de grandísimos ciclistas: Carapaz, Pidcock, Yates Vlasov, Enric Mas, Mark Padun, Ciccone, Gillaume Martin, Chaves, Miguel Ángel López, Kuss, Schachmann, Bardet, Matthews… en la lucha por el top 10 y las etapas parciales no nos vamos a aburrir. Y si hablamos de etapas: tenemos gran media montaña en Alicante y la etapa 20 con final en Mos (204km y 4400m de desnivel, casi nada). Puertos de paso durísimos como Venta Luisa (20km y casi 1500 metros de desnivel); Acebadillas, camino de Villuercas, con 3 km al 14% en hormigón; Mijares y su calor extremo durante sus 20 interminables kilómetros de ascensión; Amieva por partida doble camino de Lagos; San Lorenzo-Cobertoria camino del nuevo mito, sin olvidar el estreno del Picón Blanco, varias etapas con alta probabilidad de viento y el Gamoniteiro.
6.La gula: Gamoniteiro
Deseo de muchos ciclistas de incluir su nombre como el primer vencedor del nuevo coloso. Por fin tras muchos años de espera veremos al “nuevo Rey” de La Vuelta. Con sus 15km casi al 10% de media, sus rampas del 17%, su carretera estrechita en sus últimos 6km, sus espectaculares vistas y trazado, ha llegado para quedarse y decidir una carrera que se avecina impresionante. En una etapa con 5000m de desnivel, después de la durísima etapa de Lagos y en la última semana se antoja como la jornada que todos tendrán marcada con una X en su libro de ruta. Esperemos no decepcione y los ciclistas nos deparen una gran jornada ciclista.
7.La pereza: Sentarse en el sofá a 40 grados después de comer para ver la carrera.
Si me permitís quiero animaros a “desperezaros” y a ilusionaros y vibrar con nuestra Vuelta. Tenemos ciclistas top, un recorrido bastante bueno y con muchas posibilidades (lástima de que no tuviera otra crono entre la etapa 7-10). Disponemos de “malvados” vueltómanos extranjeros (Roglic, Bernal, Carapaz, etc.) contra el héroe patrio Mikel Landa. Grandes colosos y sin estrenar como Picón, Villuercas o Gamoniteiro. Míticos puertos como Mijares o Lagos. Disponemos de grandísimos cazaetapas, de los mejores velocistas (a excepción de Cavendish o Sam Bennett). Y tenemos unos paisajes preciosos que nos permiten disfrutar en pocos días de la árida y llana Castilla al verde y montañoso Asturias; del sol y la playa alicantina al desierto montañoso almeriense; del calor de Extremadura a las trampas y fresquito gallego. Si juntamos todo esto en un cóctel y lo batimos bien, el resultado puede ser histórico. Que así sea. Y que todos lo disfrutemos. Dejad atrás la pereza y disponeros a pasarlo bien. En nada llega nuestra carrera. Empieza la Vuelta. Nuestra querida Vuelta a España.
Escrito por: Pedro Márquez Labrada
Foto: Sirotti