Ciclistas

Los belgas que vienen

Poco más se puede decir que no se haya dicho ya sobre las dos estrellas del ciclismo belga actual. En primer lugar, Wout Van Aert, ciclista de enorme versatilidad, que después de brillar en las campas de ciclocross, su bagaje en la ruta está siendo espectacular. Capaz de destacar en escenarios tan antagónicos como el Mont Ventoux y el sprint final de los Campos Elíseos de Paris. Por su parte Remco Evenepoel, corredor acostumbrado a las exhibiciones lejos de meta, forjándose poco a poco un gran palmares en vueltas de una semana y pruebas de un día de relevancia menor, pero que sin embargo no ha podido brillar hasta el momento en vueltas grandes y clásicas de primer nivel, debido en gran parte a la aparatosa caída sufrida en 2020 en la disputa de Lombardía. Pero en esta ocasión, dejando a un lado a los ya consolidados, nos vamos a detener en las figuras del futuro próximo en la prolífica cantera del ciclismo belga.

Florian Vermeersch

El corredor del conjunto Lotto-Soudal, profesional desde junio de la temporada pasada, daba el campanazo en la Paris-Roubaix, subiendo al podio en la segunda posición, nada menos que por delante de Mathieu Van der Poel, y demostrando una sorprendente solidez en un escenario tan complejo como es el Infierno del Norte, y más si cabe la última edición con lluvia y barro de protagonistas. No faltan ya las voces que le comparan con el último gran Flandrien, Tom Boonen, al obtener un resultado similar a Tomekke en su primera participación en la Roubaix. La presión y la expectación es algo con lo que tendrá que convivir el ciclista de Gante, en un país siempre ávido de grandes campeones. Cabe destacar que además de su reciente éxito, su primera carta de presentación fue en la pasada temporada, en donde se clasificó en quinta posición en la contrarreloj de los nacionales belgas, otra modalidad en la que se defiende bastante bien y unos días después quedando en cuarta posición de la Brussels Cycling Classic rodeado de un gran elenco de buenos velocistas. Por si el ciclismo fuera poco, Vermeersch se dedica también a la labor política, siendo concejal del municipio en el que vive, Lochristi, por parte de los Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD), siendo miembro de la comisión de movilidad de la localidad vecina a Gante. Y si le queda algún rato libre, también estudia historia en la universidad. Todo un portento este joven y prometedor ciclista belga al que todo el mundo estará atento en la próxima campaña del adoquín.

Brent Van Moer

De Brent Van Moer podemos apreciar que apunta a ser un corredor bastante versátil, con buenas prestaciones en carreras contra el crono, ha sido campeón nacional Sub 23 y quinto en el mundial de la misma categoría, pruebas de un día, como indican sus dos top ten en Flandes y Roubaix Sub 23 respectivamente además de su victoria en Omloop Het Nieuwsblad Junior, y con capacidad para vencer en etapas de media montaña como demostró en la primera jornada del pasado Critérium Du Dauphine, donde se filtró en una escapada de tres corredores en la que finalmente quedó en solitario proclamándose vencedor en la meta de Issoire con 25 segundos sobre el gran grupo consiguiendo su primer triunfo como ciclista profesional, además de la victoria de etapa se vestía de amarillo, una prenda que solo iba a durar un día en su poder. Su debut en una gran ronda por etapas, se produjo en la Vuelta a España de 2020, y es que Van Moer es profesional con el conjunto Lotto-Soudal desde junio de 2019, temporada en la que ya se dejó ver en carreras de menor entidad como la Vuelta a Dinamarca, haciendo buenos puestos. Volviendo a la última campaña, en donde se destapó como uno de los ciclistas de más futuro en la cantera belga, fue destacable su actuación en la Tirreno-Adriático, con un segundo puesto de etapa, y por supuesto con su debut en el Tour de Francia, donde fue protagonista en las escapadas, y estuvo muy cerca de la victoria en la cuarta etapa con llegada a Fogueres, donde fue rebasado a toda velocidad por los sprinters cuando apenas le quedaban 200 metros para cruzar la línea de meta. Como consolación fue premiado como el más combativo de la jornada. En definitiva, un corredor con un interesante futuro y con posibilidades de brillar en diferentes escenarios

Thibau Nys

No debe ser sencillo llevar en la espalda el apellido Nys en territorio flamenco, y es que efectivamente Thibau es hijo del gran Sven Nys, el legendario caníbal del ciclocross, pero Thibau aparece en este listado por méritos propios y se perfila como un ciclista llamado a hacer grandes cosas. De momento y a diferencia de su progenitor que no tuvo demasiado brillo en la ruta, combina con éxito el barro de las campas con las pruebas de carretera, en donde se ha destacado esta pasada temporada como Campeón de Europa en la categoría Sub 23, proclamándose vencedor en el sprint de un grupo de mucha calidad, en el que estaba nuestro Juan Ayuso entre otras grandes figuras de la categoría, y es que Nys es un corredor bastante rápido. Días antes se clasificaba en segundo lugar en el nacional de ruta belga, también en Sub 23, mientras que daba por finalizada la temporada en la carretera con un formidable sexto puesto en el Campeonato del Mundo. Para la temporada siguiente, seguirá enrolado en las filas del Baloise-Trek Lions, donde su padre ejerce de manager, y está por definir su calendario con la bicicleta de carretera y de cara a un futuro también está por ver que camino elige, teniendo como ejemplo obviamente a su compatriota Wout Van Aert. Por su parte en ciclocross su palmarés ya asusta, habiendo sido Campeón del Mundo, de Europa y nacional en categoría junior además de vencedor de la Copa del Mundo. Tras unas semanas apartado por una fractura de clavícula, el joven belga volverá al ciclocross en este mes de noviembre.

Fabio Van den Bossche

El ciclista de Gante ha firmado para la próxima temporada con el conjunto Alpecin-Fenix, donde tendrá de compañero al neerlandés Van Der Poel, después de dos campañas en el Sport Vlaanderen donde se ha ido perfilando y a pesar de su juventud como un ciclista solvente en pruebas por etapas, que es donde parece destacar. Esta temporada se le pudo ver en posiciones delanteras en diferentes pruebas como el Tour de Hungría, el Tour de Alemania o el Tour de Valonia, siendo en este último su mejor clasificación en una general, en decimosegundo lugar. Tampoco hay que obviar sus prestaciones contra el crono, teniendo en cuenta su décimo puesto en el nacional contra el crono de la temporada 2020 y es que Van den Bossche cuenta con un gran bagaje previo en el ciclismo en pista, con triunfos de importancia como un Campeonato de Bélgica en la modalidad de carrera por puntos y una medalla de plata en Ómnium en el Campeonato de Europa de la pasada temporada.

Henri Vandenabeele

Hablamos de uno de los ciclistas belgas con más proyección de cara a las vueltas por etapas. Procedente de las categorías inferiores del Lotto-Soudal, Vandenabeele recaló en la última temporada en las filas del equipo de desarrollo del conjunto DSM, habiendo disputado algunas pruebas con el primer equipo, del que formará parte en la temporada 2022. Su gran temporada fue 2020, con brillantes resultados como un segundo puesto en la clasificación general del Giro Ciclistico d´Italia, demostrando unas fantásticas dotes para la escalada. De igual forma esa temporada tuvo grandes actuaciones en otros escenarios como la prestigiosa Ronde de L`Isard, donde fue segundo en la general y se adjudicó una etapa. En la primera categoría del ciclismo, ha disputado carrera por etapas como el Tour de los Alpes, la Coppi-Bartali o el Tour de los Alpes Marítimos. Será interesante de cara a la temporada 2022, seguir la progresión de este joven ciclista llamado a ser un referente en las vueltas por etapas, un prototipo de ciclista muy anhelado en Bélgica, incluso podríamos ver a Vandenabeele alineado con el DSM en alguna de las tres grandes vueltas.

Stan Van Tricht

Recientemente se ha hecho oficial su paso al conjunto Deceuninck-Alpha Vinyl, aunque ya había formado parte como stagiare del equipo de Patrick Lefevre desde el pasado agosto. Otra joya de la cantera flamenca que hasta ahora había formado parte del conjunto continental SEG Racing Academy. Van Tricht representa el prototipo de ciclista flamenco, rápido en las llegadas en grupo y con olfato de vencedor, con predilección por las clásicas y demás carreras de un día. Esta última temporada se proclamó vencedor de la Gullegem Koerse, carrera de poca entidad, pero compitiendo contra algunas escuadras de primer nivel. De igual forma, el ciclista de Lovaina, ha obtenido buenos puestos en pruebas de cierta relevancia, como sus dos séptimos puestos en el Circuito de Valonia y en la Ronda de Limburgo respectivamente. Su futuro jefe, Patrick Lefevre, ha destacado de él su fortaleza y su disciplina de trabajo, en un conjunto donde es difícil brillar debido a la gran cantidad de buenos corredores que forman el mismo, no obstante el calendario es amplio y con toda seguridad será protagonista en clásicas de segundo nivel, mientras poco a poco va cogiendo la experiencia suficiente para situarse como una figura de relevancia.

Arne Marit

En este caso hablamos de otro corredor proveniente del conjunto filial del Lotto-Soudal, y que en 2021 ha disputado su primera campaña como profesional en las filas del Sport Vlaanderen con unos más que interesantes resultados. Arne Marit es un corredor que se defiende muy bien en carreras de un día, y además atesora una buena punta de velocidad de cara a las llegadas, no en vano hace unas semanas se ha proclamado vencedor del Gran Premio de Morbihan, en Bretaña, por delante de corredores de la talla de Bryan Coquard y Elia Viviani en un brillante y ajustado sprint final ,además de un séptimo puesto en toda una Paris-Tours, entre otras buenas actuaciones en carreras como la Paris-Bourges o la Ronde Van Drenthe en los Países Bajos, buen bagaje para un ciclista de tan solo 22 años, con un perfil que puede dar que hablar en las grandes clásicas durante las próximas temporadas, y es que parece estar muy asentado en la categoría profesional en donde continuará en 2022 con el maillot del Sport Vlaanderen, un equipo en el que puede crecer con bastante tranquilidad e incluso disputar el triunfo en algunas carreras.

Dries De Pooter

Otra perla de la prolífica cantera del ciclismo belga. Aunque con ficha en el SEG Racing Academy, desde el mes de agosto y con tan solo 18 primaveras, ha tenido la oportunidad de correr a prueba en una escuadra de la máxima categoría del ciclismo mundial, el Intermarché-Wanty, donde ha participado en pruebas como el Gran Premio de Valonia o la Primus Classic, siendo su mejor resultado en la prueba neerlandesa Ster Van Zwolle quedando séptimo y anteriormente cuarto en los Campeonatos Nacionales Belgas de ruta en categoría Sub 23. Sus características son las de un buen clasicómano que pasa las cotas con bastante facilidad, aunque todavía hablemos de un corredor bastante joven y en proceso de desarrollo. En categorías junior fue campeón nacional belga y fue uno de los corredores más valorados de esa categoría. A pesar de estos últimos meses con el Intermarché-Wanty, De Pooter correrá las dos próximas temporadas en la escuadra americana continental del Hagens Berman Axeon, equipo que dirige Axel Merckx, que disputa buena cantidad de carreras del calendario europeo, y que le servirá para ir creciendo progresivamente.

Maxim Van Gils

Al igual que varios de los citados anteriormente, Maxim Van Gils es otro producto del conjunto Lotto-Soudal de categoría sub 23. Desde la pasada temporada, Van Gils forma parte de la estructura del primer equipo e incluso ya ha debutado en una gran vuelta por etapas, formando parte de la alineación del equipo belga en la última Vuelta Ciclista a España siendo además protagonista en la etapa con final en Córdoba, donde incluso llegó a ser cabeza de carrera durante unos minutos en las rampas del Alto del Catorce por Ciento. Y es que Van Gils tiene un perfil interesante para las vueltas por etapas y destaca en terreno montañoso, de momento no sabemos si para luchar por la clasificación general o por el contrario de cara a triunfos parciales, muy en la línea de ciclistas históricos de este conjunto como Thomas De Gendt. También es un corredor que podría tener buenas prestaciones en carreras de un día con un perfil de media montaña, como Il Lombardía donde ya ha debutado o la Klasika de Donostia, carrera en la que se clasificó en duodécima posición en esta pasada edición.

Alec Segaert y Cian Uijtdebroeks

Dejamos para el final a dos corredores de categoría Junior, que tienen una importante proyección de cara al futuro. Ambos han ocupado las dos primeras posiciones en la última edición de los Campeonatos de Europa contrarreloj en la categoría Junior celebrados en tierras italianas. El primero, Alec Segaert es un potente rodador y gran contrarrelojista, además del citado europeo también fue medalla de bronce en el Campeonato del Mundo y vencedor de la Crono de las Naciones, y que además se defiende muy bien en las clásicas, en vista de ello su segundo puesto en la Paris-Roubaix junior, sin duda estamos ante una de las grandes joyas de la cantera belga, que anteriormente se ha dedicado al triatlón y que la temporada que viene engrosará las filas del equipo filial de Lotto-Soudal, además de comenzar sus estudios universitarios de ingeniería. Por ultimo hablamos del que probablemente es la gran esperanza del ciclismo belga, ya se le ha comparado con Merckx, con Van Aert, con Evenepoel…su nombre es Cian Uijtdebroeks, su palmarés y su forma de ganar las carreras asusta a muchos de sus rivales. Con tan solo 18 años ya ha firmado un contrato con el conjunto Bora-Hansgrohe para las tres próximas temporadas tras pasar unos meses en uno de sus filiales en Alemania el Team Auto Eder, después de que fueran varias las escuadras interesadas en ofrecerle un hueco. Hasta ahora ha corrido en uno de los mejores equipos de formación de Bélgica el Acrog-Tormans, el mismo donde corrió su compatriota Evenepoel, allí hablan maravillas de él, aseguran que, salvo el sprint, domina con contundencia todos los escenarios, ya sea contra el crono, subiendo o disputando las clásicas. El tiempo será el que ponga a cada uno en su sitio, no obstante, la expectación que ha suscitado este joven nacido flamenco pero con residencia en Valonia ha sido muy alta.

Escrito por Alberto Díaz Caballero (@Sincadenablog)
Foto: A.S.O./Pauline Ballet

Incluido en el Nº6 de HC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *