Ciclistas HC

Los ciclistas colombianos del World Tour en 2023

Hay novedades en el plantel de ciclistas colombianos en el panorama World Tour. El círculo se va estrechando y en este 2023 serán quince los ciclistas procedentes de Colombia que formen entre los 18 equipos que componen la máxima categoría del ciclismo profesional. Hay que contar con la baja de Miguel Ángel López, que firmará por el Team Medellín y afrontará un calendario bastante más nacional y asequible, y de Nairo Quintana, que pese a que su antiguo equipo, el Arkea Samsic, ha pasado a la categoría World Tour, el colombiano ya no forma parte de su plantilla.

Mucha calidad y algo menos de calidad a priori. No hace tanto, los equipos se dejaron seducir por la moda de Colombia y sus ciclistas y raro era el conjunto que no contase con un integrante del país americano en sus filas. Ahora la tendencia ha cambiado algo, pero la presencia de ciclistas colombianos sigue siendo muy importante en el máximo nivel.

  • Egan Bernal (Ineos Grenadiers)

El campeón del Tour de Francia 2019 no tuvo un buen año 2022, que pasó en blanco gracias al famoso accidente que tuvo entrenando. Pese a ello, parece que 2023 traerá buenos augurios para un ciclista que ya fue capaz de regresar a la competición y que ahora tiene como objetivo el Tour de Francia, donde espera recuperar la sensación de competición que tenía antes del parón.

  • Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers)

Será el líder en el Tour de Francia, ya que el equipo no ha conseguido fichar en invierno el líder que quería (rumores de intentos por Roglic y Evenepoel). Hasta la cita francesa el calendario escogido es una incógnita, aunque probablemente sea competitivo antes de su única, en teoría, gran vuelta del año.

Iván Ramiro Sosa lidera el Tour de Langkawi © Sprint Cycling Agency / Movistar
  • Santiago Buitrago (Bahrain Victorious)

El ciclista de Bogotá aún tiene por ver su calendario, pero parece que debutará en el Tour de Francia y dejará el Giro de Italia para mejor ocasión. Un gran escalador que en forma tiene cierto colmillo para ganar. Se esperan grandes cosas del colombiano, si bien todavía debe evolucionar más.

  • Sergio Higuita (Bora Hansgrohe)

Buena temporada la de 2022 para él. Su equipo confía ciegamente en un ciclista que no tuvo la Vuelta a España que se pensaba. Ganador de la Volta Catalunya, parece que volverá a ubicar el foco sobre la gran carrera española. Un ciclista eléctrico, valiente e imprevisible, tanto para lo malo, como sobre todo para lo bueno.

  • Brandon Smith Riviera (Ineos Grenadiers)

Será su cuarta temporada en el conjunto británico. No es un ciclista especialmente ganador ni que parezca tener la confianza para los grandes eventos del calendario. Debutó en la Vuelta, pero se despidió a las primeras de cambio de la carrera. Seguro que 2023 es por fin su año.

  • Einer Rubio (Movistar)

Otro de los olvidados de esta campaña pasada. No entró en los planes de la dirección, aunque debe haber mucha intrahistoria en este caso. Un ciclista que estaba creciendo sorprendentemente hacia lo que un gran corredor requiere, pero se vio frenado en seco, aparentemente, por decisión técnica. Un fino y combativo escalador.

  • Juan Sebastián Molano (UAE)

El velocista campeón de la última etapa de la Vuelta a España será una de las referencias del equipo en esta especialidad, dada la bajada de Fernando Gaviria. Junto a Ackermann, un ciclista de los que sabe buscarse la vida en las volatas.

Fernando Gaviria quiere recuperar su gran fama con triunfos para Movistar © Gian Mattia D’Alberto – LaPresse
  • Rigoberto Urán (Education First)

‘Mijito’ entra en una temporada novedosa, ya que la llegada de Richard Carapaz comerá bastante su foco de atención. Eso le vendrá bien, seguro, aunque también será un rival a la hora de capitanear ciertas carreras. El calendario aún no está confirmado, pero parece que el reciente fichaje será el líder en el Tour y el de Urrao en el Giro de Italia, donde tal vez comparta galones con Hugh Carthy. Aunque aún están por confirmar los planes del equipo.

  • Diego Andrés Camargo (Education First)

Un buen escalador con un apellido mítico en el mundo del ciclismo. Camargo arranca su tercera temporada en el equipo, cogiendo más confianza cada temporada y siendo uno de los hombres más esperanzadores de cara al futuro.

  • Harold Tejada (Astana Premier Tech)

El colombiano arranca su cuarto año al primer nivel. Dada la baja de Supermán en su equipo, parece quedarle todo el campo de acción disponible, ya que no existen líderes definidos en el Astana kazajo. Giro y Vuelta para el ciclista nacido en Pitalito.

  • Esteban Chaves (Education First)

Con dos años de contrato por cumplir, ‘Chavito’ empieza con ilusión y ganas una nueva temporada. Ha mantenido mucha irregularidad en su rendimiento, pero calidad tiene sobrada para estar arriba en las grandes vueltas y en las clásicas más duras. De todas formas, será un gran gregario de los líderes del equipo, teniendo ese olfato para las fugas de montaña que le dará cierta libertad.

Santiago Buitrago celebra su victoria de etapa en el Giro © Gian Mattia D’Alberto – LaPresse
  • Fernando Gaviria (Movistar)

El fichaje más sonado del equipo español. Su punta de velocidad será clave de cara a ir acumulando puntos para este nuevo trienio y evitar sustos de última hora. Una trayectoria irregular por varios motivos, como el Covid u sus característicos altibajos de rendimiento. La calidad la tiene, veremos si en Movistar son capaces de extraerlo como deben.

  • Jesús David Peña (Team Jayco AlUla)

Joven ciclista fichado la pasada campaña por Bike Exchange (ahora Team Jayco). Ligero escalador, tiene ganas de demostrar su valía en profesionales, después de lucirse como amateur. Disputó la Flecha Valona y la Vuelta al País Vasco, aunque no terminó la segunda.

  • Álvaro José Hodeg (UAE)

Segunda temporada en el conjunto para este corredor que acumula ya 15 victorias en el campo profesional. Ya no es ningún neo, cumplirá 27 años a lo largo del 2023. En su haber, etapas en Volta Catalunya, Tour de Polonia, BinckBank Tour, Tour de Turquía… Buen ciclista el de Montería.

  • Iván Ramiro Sosa (Movistar)

El pichichi del conjunto español. Un ciclista con sobrada calidad, pero muy irregular y que falla en los momentos clave de las carreras importantes. Se espera más de él y es probable que repita un calendario bastante similar al de 2022.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: ASO / Alex Broadway

Una respuesta

  1. Me encanta el ciclismo, sigo toda la actividad tanto en Colombia como en el mundo.
    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *