Opinión

Los contratos del ciclismo para 2023

Si nos ponemos a pensar en el año próximo, hay algo claro y es el número de corredores que se quedan sin contrato. Corredores que van desde Enric Mas, Gonzalo Serrano, Imanol Erviti o José Joaquín Rojas en el caso de Movistar a otros como Richard Carapaz, Dylan Teuns, Mark Cavendish, Dylan Vanbaarle, Nairo Quintana… nombres entre los que no se encuentra Daniel Felipe Martínez, que tiene contrato en 2023. ¿Dónde les vemos? ¿Qué equipos o corredores se van a mover? 

En el caso del equipo español del World Tour, Movistar, hay un ciclista que no va a renovar como Alejandro Valverde que no entra dentro del lote. Al menos a día de hoy, nunca se sabe. Enric Mas puede estar esperando al Tour para renovar. Es una baza muy importante, aunque el equipo está depositando muchas esperanzas (sino todas) a lo que haga el balear durante la temporada. A veces una caída, una lesión, un mal día te puede hacer no rendir como esperabas. Enric es el hombre franquicia y debería renovar. Erviti es el capitán. Movistar necesita fichar, se rumoreaba la vuelta de Carapaz, algo difícil de pensar, pero nadie imaginaba el fichaje de Miguel Ángel López y se produjo. 

Rojas es un gran ciclista. Se puede estar de acuerdo o no con otros aspectos, pero es un corredor muy completo. Hasta ahora se le ha utilizado como clon de Valverde. De hecho, no es casualidad que corran casi las mismas carreras, además de por amistad, por esta circunstancia, para cambiar bicicleta en alguna situación que se pueda dar. La retirada de ‘Bala’ puede pesar en la no renovación del murciano. Erviti también puede verse condicionado por la ausencia de Alejandro, aunque tiene el récord de participaciones en las grandes vueltas. 

Gonzalo Serrano, por su lado, tiene calidad para renovar, aunque le han comido la tostada. Elosegui, Lluis Mas, Torres… algún motivo comercial habrá para que estuvieran en el equipo, pero no han destacado especialmente. Quizá sea mejor fichar otra gama media. 

Tampoco hay corredores para sustituir a los grandes líderes. Jan Hirt tampoco es un corredor que se pueda considerar un gran capitán, aunque se dice que puede estar buscando un contrato mejor. Después se podría plantear el regreso de Nairo Quintana o de Rigoberto Urán, pero son ya ciclistas que están de vuelta. Tampoco hay mucho más en el mercado aparte del ecuatoriano Carapaz. Daniel Felipe Martínez sería un poco ese perfil, pero no es una posibilidad en estos momentos. 

Otro que se queda sin contrato es Arensman. Yo si tuviese un equipo me metería en la puja por un corredor que además no tiene buena relación con el DSM y puede ser muy aprovechable. Skjelmose Jensen es otro valor a destacar. Corredores como Simon Carr, que no han llegado a explotar aún y que lo pueden hacer contigo. No deberían buscar lo consagrado, el líder ya hecho, que es lo que buscó con Supermán. Es lo que hicieron con Enric. Y no les ha ido mal. 

Ruben Guerreiro, Narváez, Attila Valter, Lenny Kämna…. tienes para dar y regalar y confeccionar un equipo que cambie de filosofía. Otra opción podría ser Egan Bernal, al que renovaron durante su accidente. Si en el Ineos empiezan a crecer otros ciclistas y con la incógnita que supone su regreso, quién sabe. Otras opciones en el mercado podrían ser también Wilco Kelderman, Rui Costa, Esteban Chaves, Tim Wellens o Chris Froome, viejos rockeros que estarán en órbita de otros muchos equipos. Merlier se rumorea para Quick Step, un lobo perfecto para la manada. Barceló, Madrazo, Maté… ya en clave española, Moniquet, una gran sorpresa de este año. Mucho movimiento se espera. En un futuro próximo habrá cosas más concretas sobre las que hablar.

Escrito por Sergio Fernández Yustos (@sergioyustos)
Foto: @ACampoPhoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *